Manual del usuario de
OmniPlan 3 para Mac
Copyright © 2006-2015 The Omni Group. Todos los derechos reservados.
OmniPlan, OmniPresence, Omni Sync Server, OmniGraffle, Graffle, OmniFocus, el icono/logotipo de OmniPlan y el logotipo de Omni son marcas comerciales de The Omni Group.
AirDrop, AirPrint, Apple, el logotipo de Apple, iBooks, iPad, iPhone, iPod touch, Mac, Multi-Touch, OS X y Safari son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE. UU. y otros países. iBooks Store es una marca de servicio de Apple Inc., registrada en EE. UU. y otros países.
IOS es una marca comercial o registrada de Cisco en EE. UU. y otros países utilizada bajo licencia.
EPUB es una marca comercial registrada del IDPF.
Introducción
¡Bienvenido a OmniPlan 3!
Gracias por elegir OmniPlan como compañero de viaje hacia una mejor gestión de los proyectos. La aplicación que está a punto de explorar está repleta de herramientas para gestionar trabajos pesados, calcular cifras y visualizar proyectos, dándole libertad para que pueda centrarse en lo de verdad que importa. Con OmniPlan 3 hemos renovado cada elemento de la aplicación, desde los inspectores al diagrama de Gantt, que son ahora más versátiles y fáciles de usar. Por si fuera poco, hemos añadido un montón de nuevas y fantásticas funciones.

OmniPlan está listo para apoyar, organizar y seguir la marcha de sus proyectos cuando y donde lo necesite: en el Mac o en otros soportes. En el iPhone y el iPad, OmniPlan para iOS permite editar, revisar y presentar los proyectos, actualizados al minuto.
Nota
- OmniPlan para Mac (el objeto de este manual) está disponible tanto en la Mac App Store como directamente a través de The Omni Group.
- OmniPlan para iOS está disponible en la App Store como aplicación universal que funciona en todos los dispositivos iOS.
- La sincronización entre versiones puede realizarse mediante publicación/suscripción con la actualización a OmniPlan Pro de OmniPlan para Mac.
- OmniPlan para Mac requiere OS X Yosemite, mientras que OmniPlan para iOS requiere iOS 9.
Este manual es su guía para aprender a dominar OmniPlan para Mac. Aprenderá a personalizar los esquemas de tareas y recursos para ayudarle en la visualización, el mantenimiento y la simplificación de los proyectos. Desglose las tareas, optimice los recursos necesarios, controle los costes y supervise los progresos, todo de un solo vistazo. Y si actualiza a OmniPlan Pro, podrá acceder a las funciones que necesita para subir el nivel de sus planificaciones con múltiples proyectos y usuarios. A medida que avance la jornada, observará que, por multitud de pequeños detalles, OmniPlan mejora cuanto más lo utiliza.
Creado con amor,
The Omni Group
Cómo está organizada esta documentación
El manual que tiene delante (en el propio OmniPlan, en internet, en iBooks en su Mac o dispositivo iOS, o en ambos) se ha estructurado de forma que le proporcione un recorrido completo por las funciones de OmniPlan.
Este capítulo introductorio resume las actualizaciones más recientes e importantes en OmniPlan 3 y explica el contenido de este manual. Los capítulos que siguen son una estupenda introducción a la aplicación, de manera que si está iniciándose en la materia, no le vendrá mal empezar desde el principio.
Para orientarse mejor en la documentación y que aprenda todo lo que necesita saber sobre OmniPlan, he aquí una lista de los capítulos que componen el manual:
- Capítulo 1, Introducción
El capítulo que está leyendo ahora. En él encontrará notas sobre las nuevas funciones de OmniPlan, una introducción a la aplicación y una guía sobre cómo sacar el máximo partido al manual (creemos que la versión EPUB es una forma excelente de leer los documentos).
- Capítulo 2, Descripción de OmniPlan
Este capítulo entra en materia y le brinda una perspectiva de arriba abajo de la interfaz de usuario de OmniPlan. Conocerá la barra de herramientas, las cinco vistas (tareas, recursos, calendario, red y estilos) y, por supuesto, los inspectores. Sin profundizar demasiado; sólo las ideas básicas para empezar. Ideal para empezar a familiarizarse con todos los entresijos de OmniPlan.
- Capítulo 3, Trabajar en OmniPlan: un tutorial
Si está impaciente por poner en marcha su primer proyecto de OmniPlan, éste será el punto de partida. El tutorial le guía en el proceso de configuración y mantenimiento de un proyecto, desde crear la primera tarea hasta alcanzar con éxito la última fecha clave. Después de seguir sus pasos con atención, dispondrá de las herramientas que necesita para crear su propio proyecto desde cero.
- Capítulo 4, Mantenimiento del proyecto
Una vez iniciado el proyecto, OmniPlan le ayuda a tenerlo bien atendido (como a un bonsai) para que madure hasta su forma definitiva. Si surgen imprevistos, los ajustes oportunos lo mantendrán en la senda hacia el objetivo final. En este capítulo se explican conceptos tales como las infracciones, la programación de las fechas, el equilibrado de los recursos, cómo establecer y trabajar con una línea base, cómo ponerse al día y reprogramar tareas, y otras herramientas que ayudan a que el proyecto refleje la situación real.
- Capítulo 5, Colaboración y revisión de varios proyectos (Pro)
OmniPlan Pro incorpora herramientas adicionales para disposiciones de proyectos más complejas. Si trabaja en proyectos repartidos en varios lugares geográficos, si tiene más de un colaborador o si es responsable de varios proyectos simultáneos, las funciones de colaboración (publicación/suscripción) y el panel multiproyecto le resultarán tremendamente útiles para gestionar hasta las situaciones más complicadas. En este capítulo se explica cómo.
- Capítulo 6, Trabajar en la vista de tareas
Comprender las tareas y las relaciones entre ellas es fundamental para aprovechar OmniPlan al máximo. En este capítulo aprenderá con detalle a utilizar la vista de tareas para dar forma al proyecto de modo que pueda supervisar y actualizar los progresos con confianza. Incluye apartados sobre cómo agrupar y dividir tareas, crear tareas “hamaca” o dominar el diagrama de Gantt, entre otros.
La vista de tareas incluye, en columnas opcionales, herramientas para el análisis del valor acumulado (OmniPlan Pro). En este capítulo se explica a los usuarios en qué consisten estas herramientas.
- Capítulo 7, Trabajar en la vista de recursos
Si las tareas son los bloques sobre los que se levanta un proyecto, los recursos son la savia que le da vida. Evaluar y distribuir bien los recursos le ayudará a gestionar el proyecto con la máxima eficiencia; en este capítulo se explica cómo lograrlo con la vista de recursos, incluyendo consejos sobre cómo crear y asignar recursos, formar grupos de recursos, hacer un seguimiento del proyecto desde una perspectiva basada en los recursos, y los conceptos de duración y esfuerzo.
- Capítulo 8, Trabajar en la vista de calendario
Las tareas y los recursos confluyen en la vista de calendario, donde es posible crear programaciones u horarios para cada aspecto del proyecto, de modo que se alcancen los objetivos en los plazos previstos. En este capítulo se explica pormenorizadamente cómo crear horarios de trabajo y en qué consisten las excepciones universales e individuales.
- Capítulo 9, Trabajar en la vista de red
La vista de red, nueva en OmniPlan 3, permite visualizar y desarrollar el proyecto en forma de diagrama basado en nodos de tareas y grupos (similar a un diagrama PERT). Es excelente para iteraciones rápidas en un proyecto nuevo o para ver una representación clara de las relaciones entre las tareas. En este capítulo se explica cómo sacar todo el partido a esta nueva vista.
- Capítulo 10, Trabajar en la vista de estilos
OmniPlan incluye un conjunto por omisión de tipos de letra y estilos profesionales diseñados para transmitir de forma comprensible toda la información del proyecto. La aplicación también incluye un conjunto de herramientas para personalizar la presentación de los documentos: desde estilos que afectan a todo el proyecto a colores para cada barra del diagrama de Gantt. La vista de estilos es donde se personaliza la parte visual del proyecto a nivel general. En este capítulo se explica cómo.
- Capítulo 11, Uso de los inspectores
Al moverse por las vistas de OmniPlan, hallará en los inspectores una vista uniforme que les da continuidad, así como un acceso detallado a los controles de todos los aspectos del proyecto que tiene entre manos. En este capítulo se detallan los ajustes de cada inspector relacionados con la información del proyecto, las fechas clave, las tareas, los recursos, los estilos, los datos personalizados y los archivos adjuntos.
- Capítulo 12, Importar y exportar
Aunque OmniPlan cuenta con todas las herramientas necesarias para ejecutar proyectos de cualquier complejidad, las circunstancias externas a veces obligan a interactuar con recursos ajenos a la esfera Omni. Por suerte, OmniPlan también es excelente en este aspecto. Aquí encontrará detalles sobre los formatos que la aplicación reconoce y exporta, junto con información sobre la compatibilidad de OmniPlan Pro con Microsoft Project.
- Capítulo 13, Informes e impresión
Llegado el momento de compartir el proyecto con compañeros o darlo a conocer al mundo, OmniPlan Pro cuenta con una nueva y mejorada interfaz de informes que lo destacan del resto. Este capítulo trata con detalle de la generación de informes con los temas HTML incluidos en OmniPlan e incluye consejos sobre cómo modificar y crear los suyos propios. La impresión de informes, tanto en papel como en PDF, también es posible.
- Capítulo 14, Preferencias de OmniPlan
Este capítulo trata sobre las distintas opciones de personalización para que OmniPlan se adapte a su trabajo de la mejor manera posible. En las preferencias de OmniPlan encontrará opciones para personalizar la entrada de datos, ver horas y fechas, gestionar los documentos y plantillas HTML, ajustar las cuentas de repositorio de servidor (en OmniPlan Pro) y opciones sobre cuándo y cómo debe comprobar OmniPlan si han aparecido actualizaciones del programa.
- Capítulo 15, Glosario
El glosario contiene una lista alfabética de términos especiales con los que se encontrará en la aplicación, en esta documentación y en otros recursos para la gestión de proyectos con los que pueda estar familiarizado. Si se está iniciando en la gestión de proyectos o tiene curiosidad por ver cómo se implementan en OmniPlan determinados conceptos, este capítulo le resultará muy interesante.
- Capítulo 16, Gestión de sus licencias de Omni
En general, nunca tendrá que preocuparse por su licencia de Omni, en especial si lo compró en la Mac App Store. Si compró OmniPlan en nuestra web, no obstante, deberá introducir la información de la licencia que le enviamos por correo electrónico.
En este capítulo se describe paso a paso cómo añadir la información de la licencia en OmniPlan, cómo quitar una licencia e incluso en qué parte del Mac está “escondida” la licencia, por si alguna vez necesita enviárnosla o transferirla a un nuevo Mac.
- Capítulo 17, Dónde obtener ayuda
Si alguna vez se atasca trabajando en OmniPlan o si tiene un problema con la licencia de la aplicación o simplemente quiere compartir con nuestras personas de asistencia y con los DocWranglers el fantástico trabajo que está realizando, póngase en contacto con nosotros. Este capítulo señala todos los recursos que tiene a su disposición: personal de asistencia, artículos de ayuda, vídeos y documentación.
Consejo
Si utiliza otras versiones de OmniPlan (para iOS o versiones anteriores de Mac) y desea empezar lo antes posible a gestionar proyectos que ya están en marcha, lea el apartado Novedades de OmniPlan 3 de este capítulo. Para proyectos con varios colaboradores, consulte Colaborar con varias personas para aprender rápidamente a sincronizar.
Novedades de OmniPlan 3
La última versión de OmniPlan ha sido rediseñada desde cero y ahora es un asistente más eficaz si cabe. Desde iniciar el primer proyecto hasta completar la última tarea, en esta nueva versión encontrará mil y un detalles, además de nuevas funciones, que mejoran sustancialmente versiones anteriores. Si es nuevo con OmniPlan, ha adquirido la mejor versión que ha existido.
Además de mejorar el aspecto de la interfaz y las interacciones en toda la aplicación, OmniPlan 3 incorpora las siguientes novedades:
- Espectacular nuevo diseño de los inspectores
El diseño de los inspectores se ha modernizado y ahora presentan un estilo más limpio, en la línea de las últimas versiones de OS X. Como ocurre con otras aplicaciones de Omni para Mac, cuando se selecciona un ítem de la vista actual, se selecciona el inspector más relevante.
Más allá de estas mejoras en la interacción, los inspectores se han organizado en categorías discretas dispuestas en pestañas en la parte superior de la barra lateral del inspector. El mayor cambio lo han experimentado los inspectores de proyecto. En ellos, los estilos que definen el proyecto en su conjunto se han trasladado fuera de los inspectores, a la vista de estilos.
- Vista de estilos
Uno de nuestros objetivos en OmniPlan 3 es dar prioridad a la manera en que el usuario desea configurar el proyecto, de forma que la apariencia esté a la altura de la valiosa información que contiene. En la nueva vista de estilos, el aspecto general del proyecto es semejante a otras vistas de sus datos y, combinada con el inspector de estilos, permite editar la apariencia del diagrama de Gantt, el texto, las columnas y las filas del documento según las especificaciones exactas del usuario.
Pruebe la vista de estilos haciendo clic en el botón situado más a la derecha del selector de vistas de la barra de herramientas.
- Vista de red
La vista de red es una nueva forma de ver los proyectos. En lugar de la vista cronológica del diagrama de Gantt, esta vista muestra un esquema centrado en las relaciones de dependencia entre las tareas. Para activar la vista de red, haga clic en el cuarto botón del selector de vistas en la barra de herramientas.

- Tipo de tarea Reunión
El nuevo tipo de tarea Reunión resulta útil cuando un equipo entero (o parte del mismo) debe trabajar en una tarea simultáneamente. Cuando una tarea se configura como reunión, no se planifica hasta que estén disponibles todos los recursos asignados.
La sección de distribución de recursos del inspector de tareas permite especificar si varios recursos deben trabajar en la tarea de manera independiente o en formato de reunión.
Introducción a OmniPlan Pro
Muchos usuarios de OmniPlan coinciden en que las herramientas para crear, llevar, supervisar y completar un proyecto (todas ellas funciones de la aplicación básica) son más que suficientes para sus necesidades. Si su sistema de gestión de proyectos requiere cosas complejas, le ofrecemos un paquete de herramientas complementarias diseñadas para ampliar las capacidades de OmniPlan a niveles de flexibilidad, extensibilidad y potencia sin precedentes.
El conjunto de herramientas de la versión OmniPlan Pro incluye:
- Paneles con múltiples proyectos
OmniPlan 3 Pro incluye una función de paneles con múltiples proyectos que muestra una perspectiva personalizada de diversos proyectos interrelacionados. Seleccione “Archivo▸ Nuevo panel” para crear un nuevo grupo de proyectos; acto seguido, arrastre los archivos del proyecto de OmniPlan a la vista, suéltelos y se añadirán como por arte de magia para que pueda consultarlos.

- Simulaciones de Monte Carlo y estimación de esfuerzo
Otra de las novedades de OmniPlan 3 Pro son las simulaciones de Monte Carlo. Esta función calcula cuándo se completarán las tareas de las fechas clave y si el proyecto se culminará a tiempo. Es una ayuda inestimable para la planificación anticipada, que incluso alerta cuando es necesario reasignar recursos para que el proyecto se termine a tiempo. El paquete de simulación también incluye una práctica herramienta para estimar el esfuerzo automáticamente en tareas a las que no se ha asignado esfuerzo. Su finalidad es hacer pronósticos de conclusión de una manera rápida y sencilla.
Tras ejecutar una simulación, aparecen una serie de barras horizontales sobre los días relacionados con cada fecha clave (representada mediante por un pequeño diamante). Una barra significa que existe una probabilidad del 20% de que la tarea fijada para esa fecha clave se complete ese día. Cinco barras indican que, siempre según la simulación, la probabilidad de terminar la tarea para ese día es de 100%. Pase el ratón por encima de las barras de cada fecha para ver más detalles.
- Análisis de valor acumulado
OmniPlan 3 Pro incluye varios tipos de columnas nuevas personalizadas en la vista de tareas que son de gran utilidad para llevar el control y gestionar el presupuesto del proyecto. Esta implementación completa del método de análisis del valor acumulado permite conocer y controlar mejor los gastos del proyecto.
Combinado con la nueva interfaz de informes, llevar el control del coste del proyecto es ahora más fácil que nunca.
- Nueva interfaz de informes en HTML
OmniPlan 3 Pro incluye nuevas y sensacionales plantillas para crear informes del proyecto. Utilícelas para imprimir o exportar sus datos a documentos más fáciles de leer y con una mejor presentación.
Para ver una vista previa del proyecto con las plantillas disponibles, pulse el botón Informes de la barra de herramientas o seleccione Archivo ▸ Informes... para acceder a la nueva interfaz de informes HTML. Desde la interfaz es posible imprimir directamente el informe con la plantilla elegida.
- Funciones que se mantienen en OmniPlan Pro
-
- Importación y exportación a Microsoft Project: se mantiene y actualiza la interoperabilidad con el software de gestión de proyectos de Microsoft.
- Publicación, suscripción y control de cambios: sincronización y colaboración entre varios usuarios en uno o varios proyectos.
- Soporte de AppleScript: automatice las acciones más habituales y amplíe las capacidades de la aplicación con la biblioteca AppleScript de OmniPlan.
Si es usuario de OmniPlan, ya ha dado los primeros pasos para actualizar a la versión Pro. Si es un usuario nuevo y se está planteando la posibilidad de trabajar con OmniPlan, ahora tiene la posibilidad de instalar la versión estándar, que incorpora todo lo necesario para iniciarse, o bien la versión Pro, que incluye las funciones avanzadas descritas anteriormente.
La actualización a OmniPlan Pro está disponible como compra integrada a través de la Mac App Store —si compró la aplicación ahí— o desde la tienda en línea de Omni.
Cómo probar la versión Pro
Puede descargar la versión de prueba de OmniPlan desde nuestra web. En cualquier momento del período de prueba, puede alternar entre las versiones Estándar y Pro seleccionando “OmniPlan ▸ Modo de prueba gratuita ▸ Probar la versión Pro/Estándar”, para comparar las funciones y ver cuál se ajusta mejor a sus necesidades.
Asimismo, si adquirió OmniPlan 3 Estándar en la Mac App Store, puede descargar la versión de prueba en la web de Omni y utilizarla en paralelo para comparar las funciones.
Si posee una licencia Estándar de la tienda de Omni y quiere probar la versión Pro, si aún está en el periodo de prueba, puede eliminar su licencia temporalmente (OmniPlan ▸ Licencias) para volver al modo de prueba y experimentar con la versión Pro. Si está fuera del periodo de prueba, póngase en contacto con nosotros y le facilitaremos una licencia de prueba de la versión Pro.
Nota
¿No está seguro de si tiene instalada la versión Pro? Seleccione “OmniPlan ▸ Acerca de OmniPlan” para obtener detalles acerca de la versión actual y la licencia de la aplicación.
Uso de este libro
Una de las bondades de tener la documentación de OmniPlan en formato electrónico es que siempre está disponible cuando se necesita. Hemos integrado la documentación directamente en el menú Ayuda. Hemos puesto toda la documentación en nuestro sitio web, donde es posible realizar búsquedas o añadir marcadores. Y continuamos con la tendencia de crear versiones EPUB de la documentación y hacer que esté disponible gratuitamente en la iBooks Store.
Díganos qué piensa
Trabajamos para mantener nuestra documentación siempre actualizada. Ya sea trabajando en el CSS, corrigiendo algún error tipográfico (sí, a veces se escapa alguno) o añadiendo detalles o aclaraciones sobre una función concreta en base a los comentarios de algún cliente, siempre intentamos que nuestra documentación sea cada vez mejor y resulte más útil.
Si tiene comentarios acerca de la documentación que desee hacernos llegar, por favor hágalo. Puede enviarnos un mensaje de correo electrónico mediante nuestra cola de asistencia o contactar con nosotros en Twitter (@OmniWranglers).
No queremos terminar sin antes darle las gracias por el tiempo dedicado a leer la documentación.
Descripción de OmniPlan
La primera vez que abra OmniPlan, se le mostrará un documento nuevo de OmniPlan, listo para su elaboración de acuerdo con las necesidades concretas del proyecto en cuestión. A continuación le presentamos los distintos componentes de la aplicación con los que interactuará para desarrollar el proyecto según sus especificaciones. Para ponerse directamente manos a la obra, consulte el Tutorial.
La barra de herramientas
Como en la mayoría de las aplicaciones, la barra de tareas incluye botones para comandos de uso frecuente. Hemos incluido una serie de controles por omisión que la mayoría de los usuarios de OmniPlan encuentran prácticos, si bien puede usar la opción “Visualización ▸ Personalizar barra de herramientas” para añadir y eliminar los que desee.

Visión general
La barra de herramientas cuenta con un compañero opcional en la Visión general, una barra horizontal con una vista condensada del diagrama de Gantt que aparece al seleccionar “Visualización ▸ Mostrar visión general”. La visión general es una forma excelente de obtener una perspectiva rápida de todo el proyecto con independencia de en que vista esté.

En las vistas de tareas y recursos, la Visión general ofrece también un control alternativo para navegar por el proyecto: basta con hacer clic y arrastrar el cuadro de selección para desplazarse por el cronograma de recursos o por el diagrama de Gantt de la vista principal.
Vista de tareas
Haga clic en el primer botón del control de visualización para ir a la vista de tareas.

La vista de tareas consta de dos partes: el esquema de tareas a la izquierda y el diagrama de Gantt a la derecha. Puede utilizar el esquema de tareas para crear, editar y agrupar rápidamente tareas relacionadas, mientras que el diagrama de Gantt es una poderosa representación visual de las duraciones y relaciones de las tareas.
Vista de recursos
Haga clic en el segundo botón del control de visualización para ir a la vista de recursos.

Utilice la vista de recursos para añadir y gestionar personal, equipo y materiales. Al igual que la vista de tareas, la de recursos se divide en dos partes: un esquema para añadir, agrupar y gestionar los recursos y un cronograma que muestra las mismas tareas que la vista de tareas, esta vez divididas según la asignación de recursos y no la cronología o la estructura de dependencias, con controles para asignar rápidamente recursos a las tareas (y viceversa) mediante arrastrar y soltar.
Vista de calendario
Haga clic en el tercer botón del control de visualización para ir a la vista de calendario.

La vista de calendario tiene también dos áreas principales: una lista de los recursos del proyecto similar al esquema de la vista de recursos y un calendario para editar las horas de trabajo. La vista de calendario se divide en dos modalidades: edición de “Horas normales” y “Horas extra y libres”.
En la modalidad de Horas normales, modificará el calendario de trabajo de todo el proyecto (cuando no haya recursos seleccionados), así como las horas de trabajo normales de los miembros individuales del personal (seleccionándolos en el esquema). Las horas de trabajo normales se representan en el calendario mediante bloques verdes. Utilice la modalidad Horas extras y libres para añadir cambios aislados que se aparten de la norma, representados en azul (horas extra) y en rojo (tiempo libre) respectivamente.
Vista de red
Haga clic en el cuarto botón del control de visualización para ir a la vista de red.

Como novedad en OmniPlan 3, la vista de red ofrece un lienzo que muestra el proyecto como un diagrama de nodos (tareas) con líneas (dependencias) que los conectan. Evocando los diagramas generados mediante la técnica PERT, la vista de red no sólo ofrece una perspectiva nueva de los proyectos actuales sino que también permite el desarrollo rápido de proyectos nuevos. Pulse la tecla Entrar con una tarea seleccionada y se creará una nueva que depende de la primera; arrastre una línea entre tareas existentes y observe cómo se reordenan obedeciendo la nueva relación que acaba de crear.
Vista de estilos
Haga clic en el quinto botón del control de visualización para ir a la vista de estilos.

La vista de estilos es nueva en OmniPlan 3, pero resultará familiar a los usuarios de versiones anteriores: es la nueva ubicación de los controles de estilo que rigen en todo el proyecto. Cambiar aquí las opciones por omisión hará que se actualice la apariencia de los elementos en todo el documento, desde el tipo de letra y los colores hasta el aspecto de las barras en el diagrama de Gantt. También es aquí donde se crean y administran los estilos personalizados ad hoc para ítems concretos.
Inspectores
Observe el lado derecho de la ventana de OmniPlan para ver la barra lateral de inspectores. Si está oculta, seleccione “Inspectores ▸ Mostrar/Ocultar inspectores” (Mayúsculas-Comando-I) o haga clic y arrastre hacia dentro desde el lado derecho de la ventana para revelarla.

Los inspectores son paneles con información y controles relacionados con lo que está seleccionado en la ventana principal. Si un inspector determinado es relevante o no para la selección actual depende de de qué se trate; puede examinar en cualquier momento los siete grupos de inspectores (Información del proyecto, Fechas clave, Tareas, Recursos, Estilos, Datos personalizados y Adjuntos) para ver qué detalles pueden modificarse.
La ventana de informes (Pro)
Aunque no es una parte permanente de la ventana principal de OmniPlan, la interfaz de informes de OmniPlan Pro es lo bastante importante como para merecer una mención. Seleccione Archivo ▸ Informe... (Opción-Comando-R) para acceder.

Una vez que tenga un proyecto en marcha, es aquí donde acudirá para visualizar y ver resumido su avance. Las pestañas de la parte superior de la ventana ofrecen una serie de acciones para presentar datos sobre el estado del proyecto, desde una visión general del proyecto en su conjunto hasta informes centrados en tareas y recursos y, con OmniPlan Pro, estimaciones de presupuestos EVA y proyecciones simuladas del cumplimiento de fechas clave.
Y eso no es todo: directamente desde esta ventana puede imprimir el informe seleccionado con una elegante plantilla HTML predefinida o personalizada.
Paneles (Pro)
Los paneles con varios proyectos son una función incorporada en la actualización Pro a OmniPlan 3 y ofrecen una nueva forma de visualizar una serie de proyectos simultáneamente. Para crear uno nuevo, elija “Archivo ▸ Nuevo panel” (Mayúsculas-Comando-N) y arrastre encima archivos de proyectos de OmniPlan.

Puede guardar el panel para consultarlo en el futuro en su propio formato de archivo .opld y crear tantas combinaciones de proyectos como desee utilizando otros archivos de paneles. Las actualizaciones que realice en un proyecto compartido en un panel se reflejan allí inmediatamente, aunque los proyectos en sí no pueden editarse directamente desde la interfaz del panel.
Trabajar en OmniPlan: un tutorial
¡Bienvenido al tutorial! A partir de una página en blanco, elaboraremos un proyecto desde el principio para mostrar todas las funciones esenciales de OmniPlan en un contexto práctico.
Para el propósito de este tutorial, reproduciremos el proceso de desarrollo de un juego elaborado por un equipo independiente de intrépidos diseñadores, programadores y evaluadores, acompañándolos desde la fase de planificación hasta el lanzamiento de un vídeo de demostración del proyecto.
Paso 1: Crear un proyecto
Para crear un proyecto nuevo, elija Archivo ▸ Nuevo (Comando-N).

Aparece un documento de proyecto nuevo sin título con una tarea. Guarde (Comando-S) el archivo en una ubicación que le vaya bien y asígnele un nombre (nosotros le llamaremos Comando Nautilus, el nombre en clave del proyecto de nuestro futuro juego).

Paso 2: Elegir una fecha de inicio o fin
Al sentar las bases de un proyecto, uno de los aspectos más importantes son los plazos, que a su vez, vienen dictados por las fechas límite o las restricciones de inicio que existen en el proyecto.
En el caso de nuestro esquema para el desarrollo del juego, no tenemos una fecha límite estricta para acabar el proyecto: queremos terminarlo cuando esté listo (lo antes posible dentro de unos plazos razonables). Para indicarlo, iremos al inspector de proyectos y estableceremos hoy como la fecha de inicio.

Por cuestiones prácticas, este es el ajuste por omisión para cualquier proyecto nuevo.
Nota
Si planifica un proyecto en abstracto sin fecha fija de inicio o fin, puede cambiar las fechas de Concretas a Sin determinar hasta que los plazos este más definidos. Las fechas se mostrarán entonces en un formato de tipo T+1d, T+2d....
Si planifica un proyecto con una fecha límite innegociable, le resultará más indicado cambiar la dirección hacia atrás e indicar la fecha límite en el campo Fin. Así, las tareas se programarán hacia atrás a partir de esta fecha, rellenando el tiempo hasta el momento presente para completar el proyecto.
Paso 3: Definir fechas clave
Las fechas clave son los puntos de anclaje del proyecto que marcan cambios importantes en el enfoque o el desbloqueo de una fase nueva del proyecto. Clarificarlas ayuda a descomponer un proyecto grande y difícil de atacar en partes más manejables, y también a dictar las tareas que conducen a la siguiente fecha clave y las tareas que siguen a continuación.
Para crear una fecha clave, elija “Añadir ▸ Fecha clave” en el menú Estructura o utilice la combinación de teclas (Comando-Mayúsculas-M).
Como alternativa, puede hacer clic en la tarea existente actual (“Tarea 1”) para seleccionarla e ir al inspector Tarea. Aquí puede cambiar el tipo de tarea de normal a fecha clave, en la sección “Información de la tarea”.

Cambiaremos el nombre de la “Tarea 1” haciendo clic en ella en la vista de tareas o editando el campo de nombre en el inspector de tareas, crearemos otras fechas clave para nuestro proyecto del juego y reforzaremos las fechas clave con tareas.

Paso 4: Crear tareas
Cree una tarea pulsando Retorno con una tarea seleccionada, o eligiendo la opción “Estructura ▸ Añadir ▸ Tarea”. Para añadir una tarea sobre la que está seleccionada, mantenga presionada la tecla Mayúsculas antes de pulsar Retorno.
Una tarea es algo que debe realizarse para que el proyecto avance hacia la finalización. Las tareas cuentan con atributos, como las fechas de inicio y final, un porcentaje completado y asignaciones de recursos. Estas variables aparecen en las columnas del esquema de tareas, así como en las distintas secciones del inspector de tareas. Las tareas pueden agruparse y una tarea puede depender de otras.
Por el momento, vamos a limitarnos a crear algunas tareas y darles nombre. Seleccione la primera tarea y pulse la tecla Retorno una vez (o dos, en función de cómo estén ajustadas las preferencias del teclado) para crear tareas nuevas. Si todavía tiene una “Tarea 1” en el esquema, puede eliminarla o cambiarle el nombre. Cuando haya terminado, si su fecha clave no es el último ítem, haga clic en el punto de viñeta situado a la izquierda y arrástrela al final de la lista.
Cada tarea del esquema corresponde a una barra del diagrama de Gantt.
Las tareas nuevas aparecen debajo del ítem que esté seleccionado en el diagrama de Gantt, o al final de la lista si no hay tareas, fechas clave ni grupos seleccionados.

Para nuestro proyecto, crearemos varias tareas debajo de cada fecha clave con la que están relacionadas.
Nota
Cuando vaya creando otras tareas, verá que el nombre de cada una aparece en el esquema al lado de otras columnas por omisión: Infracciones, Notas y Esfuerzo. Puede añadir detalles acerca de cada tarea haciendo clic en el icono de la nota situado junto al nombre. El esfuerzo representa el número de horas de recursos que se necesitan para completar la tarea, mientras que las infracciones aparecen sólo cuando la lógica de las dependencias entre las tareas se rompe.
Paso 5: Modificar la semana laboral
Ahora que empezamos a ver cómo toma forma el proyecto, dejaremos a un lado de momento las tareas y empezaremos a configurar la programación de trabajo.
Cambie a la vista de calendario. Por omisión, las horas de trabajo van de lunes a viernes de 8:00 a 17:00, con una pausa de una hora al mediodía para almorzar, pero puede mover los bloques o cambiar su tamaño para ajustar las horas de trabajo del proyecto.

Arrastre un bloque para moverlo o arrastre el borde para cambiar su tamaño. Haga doble clic y arrastre el cursor en una zona vacía para crear un bloque nuevo, o seleccione un bloque y pulse la tecla Suprimir para eliminarlo. El texto del interior de cada bloque se actualiza para reflejar los cambios realizados.
Dado que trabajamos con un grupo de personas más nocturnas, cambiaremos el horario para reflejarlo. Haga clic y arrastre uno de los bloques de tiempo del calendario para llevarlo a una nueva posición o arrastre uno de los bordes para cambiar el tamaño del bloque. El resultado al final es un horario que se ajusta a lo que necesitamos:

Nota
Si su jornada laboral media no es de 8 horas, debería visitar la sección Conversiones de unidades de esfuerzo del inspector Proyecto y cambiar el ajuste de horas/día, para que las duraciones de las tareas tengan sentido.
Paso 6: Especificar las excepciones de la programación
Incluso la semana de trabajo más flexible tendrá en ocasiones días que se salen de lo habitual. Ya sea debido a un día festivo, un seminario de formación para el equipo, una feria o conferencia del sector, o simplemente a inclemencias meteorológicas que impidan a algunos trabajadores ir a la oficina, configurar excepciones al horario de trabajo normal puede ser la clave para no desviarse de los objetivos previstos del proyecto.
Sin salir de la vista de calendario, elija Horas extra y libres en el selector situado debajo de la lista de recursos. Aquí puede modificar las horas de trabajo de una semana concreta e incluir excepciones como vacaciones u horas extraordinarias.

Imaginemos que en el futuro de nuestro proyecto está el 26 de noviembre y que ese día y el siguiente son festivos. Podemos añadirlo a nuestra programación ahora mismo. Use las flechas situadas a ambos lados del mes actual para ir a noviembre; a continuación, haga clic en la semana del 26 para acceder al calendario de excepciones de esa semana.

Para eliminar rápidamente tiempo de trabajo de la programación, puede arrastrar el cursor con la tecla Mayúsculas presionada, con lo que creará un cuadro rojo que marcará como no disponibles horas de trabajo normales.
Si desea añadir horas extra, haga doble clic y arrastre para crear un cuadro azul que represente horas disponibles fuera de las normales de trabajo.
Sabemos que queremos hacer fiesta al 26 y el viernes 27, pero también podemos prever que el equipo irá muy apurado esa semana. Creamos un bloque de tiempo que abarque el 26 y el 27 y compensamos ese tiempo perdido con horas extra al principio de la semana.

Nota
Cuando realice cambios en la programación de todo el proyecto, asegúrese de no tener ningún recurso seleccionado en la barra lateral. Si se edita el calendario con un recurso seleccionado, se modificará la programación de ese recurso y no del proyecto en su conjunto (consulte el Paso 12: Especificar excepciones individuales de la programación para más información al respecto).
Paso 7: Definir la duración de las tareas
Ahora podemos empezar a calibrar el tiempo que requerirá cada tarea.
Utilice el selector de vistas para volver a la vista de tareas. Cada tarea requiere una determinada cantidad de tiempo para completarse. Puede definir la duración de una tarea escribiéndola en la columna Duración del esquema de tareas, o haciendo clic en la parte rugosa del extremo derecho de una barra del diagrama de Gantt y arrastrándola. Si escribe las duraciones, puede utilizar abreviaturas de unidades como 2d (2 días), 1se (1 semana), etc.
La longitud de la barra en el diagrama de Gantt representa la duración.

Paso 8: Agrupar tareas
Cuando las tareas están relacionadas estrechamente o son interdependientes, puede ser útil agruparlas. Los grupos ayudan a organizar un proyecto conceptualmente y actúan además como meta tareas que pueden vincularse mediante dependencias a otras tareas o grupos.

Seleccione algunas tareas y elija “Estructura ▸ Agrupar” (Opción-Comando-L) para agruparlas. A las tareas agrupadas se les aplica sangría en el esquema y se representan mediante una tarea superior de tipo “grupo”, a la que se le puede dar un nombre como a cualquier tarea.
Con todas las tareas del grupo seleccionadas, es un buen momento para añadir también al grupo alguna diferenciación visual. Vaya al inspector de estilos y elija en la sección “Barra de tareas” un color que identificará a todas las tareas del grupo.

Después de organizar en grupos las tareas y las fechas clave y de calcular el tiempo necesario para completarlas, empezamos a tener una perspectiva más clara de cómo irá tomando forma el proyecto. En este punto, nuestro diagrama de Gantt tendrá un aspecto similar a este:

Nota
En la imagen superior, se ha cambiado la escala del diagrama de Gantt de días a semanas para tener una idea más precisa de las duraciones relativas asignadas a las tareas. Para cambiar la escala del diagrama de Gantt, haga clic con el botón secundario en la barra de la fecha y elija una unidad de tiempo, o arrastre a la izquierda o a la derecha en la barra para realizar ajustes precisos.
Paso 9: Conectar tareas mediante líneas de dependencia
No podemos completar todas nuestras tareas simultáneamente. Aunque tuviéramos los recursos para hacerlo, algunas partes del proyecto no pueden llevarse a cabo si no se completan otras antes. Por suerte, las piezas están ahora en su sitio y podemos establecer de qué manera ciertas tareas dependen del estado de otras. Las dependencias pueden ser de cuatro tipos:
Las dependencias Fin ▸ Inicio son el tipo más habitual. Indican que la tarea B puede empezar cuando termina la tarea A.
Las dependencias Inicio ▸ Fin indican que cuando empieza la tarea A, puede terminar la B.
Las dependencias Inicio ▸ Inicio indican que cuando empieza la tarea A, también puede empezar la B.
Las dependencias Fin ▸ Fin indican que cuando termina la tarea A, también puede terminar la B.
Seleccione las dos tareas que deban conectarse y haga clic en el botón de conexión de la barra de herramientas. Aparece una línea de dependencia Fin ▸ Inicio entre las tareas, con su origen en la tarea que está antes en el esquema. También puede dibujar dependencias directamente en el diagrama de Gantt haciendo clic en una fecha al final de una tarea seleccionada y arrastrándola al principio de la siguiente.
Nota
El tipo de dependencia se basa en los puntos de inicio y fin de la flecha: por ejemplo, arrastrando una flecha desde el punto en el que se completa una tarea hasta el inicio de otra tarea, se crea una dependencia de tipo fin ▸ inicio.
A medida que conecta tareas, se reprograman automáticamente para respetar las dependencias.

Las fechas clave, como otros tipos de tareas, pueden conectarse mediante líneas de dependencia. Si cree que las tareas no están bien situadas en el diagrama de Gantt teniendo en cuenta lo que indican las dependencias, puede hacer clic en las filas y arrastrarlas para reordenarlas verticalmente en el esquema en una secuencia más natural.

Puede eliminar dependencias seleccionando todas las tareas relevantes y eligiendo “Estructura ▸ Desconectar tareas” (Control-Comando-menos) o Desconectar en el botón de conexión de la barra de herramientas.
Paso 10: Crear recursos
Ha llegado el momento de empezar a añadir a los miembros del equipo y el material que utilizaremos para llevar el proyecto a buen término. Cada persona, elemento de la infraestructura o ingrediente que contribuye a alcanzar el objetivo del proyecto se contabiliza como un recurso, así que empecemos.

La creación de recursos funciona a grandes rasgos como la de tareas. Pase a la vista de recursos, que contiene el esquema de recursos. Cree algunos recursos (tan fácil como pulsar Retorno) y asígneles un nombre. A continuación, haga clic en el icono Tipo de cada recurso y seleccione si se trata de un recurso de Personal (un miembro del equipo humano), Equipo (una pieza de equipo físico) o Material (bienes consumibles). Al igual que las tareas, los recursos también pueden estar incluidos en grupos jerárquicos.
Por cada recurso creado aparece un cronograma a la derecha de la vista, aunque permanecerá vacío hasta que se asigne el recurso a alguna tarea.
Como ocurre con el de tareas, el esquema de recursos contiene unas pocas columnas por omisión junto al nombre y al tipo de recurso (como hemos visto antes). El campo Nota ofrece un espacio muy práctico para anotar detalles acerca del recurso (el cargo que ocupa un miembro del personal, por ejemplo), mientras que Unidades representa el porcentaje del recurso disponible para trabajar en el proyecto.

Además de añadir notas a nuestros recursos, es un buen momento para empezar a considerar los costes. Añadir las columnas Coste/hora y Coste/uso al esquema de recursos e introducir la información de costes pertinente (como el salario por hora de un miembro del equipo) nos ayudará a empezar a planificar el presupuesto del proyecto cuando llegue el momento de asignar recursos a las tareas.
Nota
Otra propiedad útil de los recursos de personal es la dirección de e-mail, que puede especificarse en la sección Información del inspector de recursos. La dirección de e-mail de un miembro del personal se usa como identificador en todos los proyectos en los que participa, lo que resulta especialmente importante al equilibrar las cargas de trabajo entre varios proyectos o al comparar proyectos con los Paneles de OmniPlan Pro.
Paso 11: Asignar recursos
Puede asignar recursos a las tareas desde la vista de tareas o desde la de recursos.
En la vista de tareas, puede seleccionar la tarea y utilizar la sección Asignaciones del inspector de tareas para seleccionar qué recursos deben asignarse a la tarea.
Otra opción es abrir el menú en el botón Asignación de la barra de herramientas.
En la vista de recursos, puede asignar una tarea arrastrándola desde el cronograma “Sin asignar” (en la barra lateral) hasta el cronograma de un recurso.

Cuando empiece a asignar recursos a las tareas, observará que las duraciones de algunas de ellas cambian visiblemente en el diagrama de Gantt. Esto se debe a la relación de la duración con el esfuerzo. El esfuerzo es el número de horas de recursos necesarias para completar la tarea, mientras que la duración es la cantidad de tiempo que requiere realmente la tarea dados los recursos asignados a la misma. Con varios miembros del personal asignados a tiempo completo a una tarea, su duración en tiempo real disminuye respecto a la asignada en un principio.

Nota
A medida que empezamos a elaborar nuestra relación de dependencias y recursos, podemos ver una posible área de conflicto: dado que el músico que hemos contratado, Jeremy, tiene otros proyectos en marcha, sólo puede dedicar un 30% de su tiempo a nuestro juego. Una tarea que debería llevar dos semanas pasa a más de seis. Querremos buscar la manera de evitar este retraso; podemos pedirle que empiece a trabajar antes o incentivarle para que dedique más tiempo a nuestro proyecto.
Paso 12: Especificar excepciones individuales de la programación
Los miembros individuales del personal pueden tener horarios de trabajo personalizados y casi con toda seguridad tendrán necesidades de tiempo libre distintas. En la vista de calendario, elija un recurso en la barra lateral y cree una programación semanal normal para el recurso, igual que hizo para el proyecto en su conjunto; a continuación, elija Horas extra y libres en el selector situado debajo de la lista de recursos y repita el proceso para las excepciones.

Paso 13: Equilibrar recursos
Una vez que tenemos un calendario de horas laborables, una serie de tareas y fechas clave establecidas, y un equipo de personas con las herramientas que necesitan para completarlas, OmniPlan puede optimizar la eficiencia del trabajo llevado a cabo mediante un proceso denominado de equilibrado.
El equilibrado de los recursos analiza el proyecto y calcula la forma más eficiente de organizarlo, teniendo en cuenta aspectos como las dependencias y la cantidad de recursos disponibles.
Si realiza modificaciones manuales en la programación, como reprogramar tareas incompletas, configurar dependencias o cambiar asignaciones de recursos, conviene que equilibre el proyecto de nuevo para asegurarse de que el uso de los recursos esté bien distribuido.
Para equilibrar la carga de trabajo de los recursos en el proyecto, elija Equilibrar en la barra de herramientas o “Proyecto ▸ Equilibrar recursos” (Mayúsculas-Comando-L). Aparece el cuadro de dialogo de equilibrado, con opciones para personalizar este proceso; por ahora, deje la configuración por omisión y haga clic en Aceptar.
A no ser que la configuración del personal ya sea la óptima, verá que las tareas del diagrama de Gantt cambian para adaptarse al uso más eficiente posible del tiempo del que disponen los recursos.

Nota
Puede ajustar OmniPlan para que responda dinámicamente a las actualizaciones en el proyecto equilibrando los recursos automáticamente cada vez que realice un cambio. Si lo prefiere así, puede activar el equilibrado automático en el menú Proyecto.
Paso 14: Definir la línea base
Con las tareas definidas y los recursos asignados y equilibrados, el estado en el que se encuentra el proyecto permite vislumbrar cómo acabaría en un mundo ideal: sin obstáculos imprevistos que frenen su avance y donde los cálculos optimistas se cumplan al pie de la letra.
Es el mundo que se refleja cuando definimos una línea base de progreso, función que permite comparar cómo va el proyecto en realidad con relación a las expectativas iniciales, de forma que las fechas clave y la asignación de recursos puedan ajustarse consecuentemente.
Cuando tenga una programación configurada y equilibrada correctamente y el proyecto esté listo para empezar, elija “Proyecto ▸ Definir línea base”. La programación que ha creado se copia en una programación de línea base. Las programaciones de la línea base no cambian cuando se actualiza la programación real; a medida que el proyecto avance, podrá comprobar hasta qué punto se cumple el plan original.

Puede elegir Dividir o Ambos en el menú Línea base/Real de la barra de herramientas para comparar la programación de la línea base con la real.
Paso 15: Comprobar la ruta crítica
Elija “Visualización ▸ Personalizar barra de herramientas” para añadir el botón de ruta crítica a la barra de herramientas.

El botón de ruta crítica de la barra de herramientas resalta la serie de tareas y dependencias que determinan la duración del proyecto (también pueden trazarse las rutas críticas de fechas clave completas en lugar de todo el proyecto). Si alguna de las tareas de una ruta crítica acaba llevando más o menos tiempo del planificado, la duración total del proyecto también cambia. A menudo, estas son las tareas que más interesa controlar para evitar desviaciones.

La mayoría de las tareas de un proyecto lineal sencillo estarán en la ruta crítica, porque casi todas están unidas en una secuencia continua. En cambio, los proyectos que tienen a varios recursos trabajando en paralelo (como nuestro proyecto de ejemplo) a menudo tienen tareas que pueden retrasarse sin afectar a la fecha límite.
Paso 16: Actualizar el avance de las tareas
A medida que el proyecto continúa avanzando, inevitablemente algunas tareas se completarán fuera de los plazos proyectados inicialmente. Es conveniente revisar el proyecto en OmniPlan periódicamente y actualizarlo para reflejar la nueva situación.
Puede actualizar el progreso de tareas concretas editando los porcentajes de la columna Completado o la sección “Información de la tarea” en el inspector de tareas. Otra opción es arrastrar el control del porcentaje de finalización en una barra del diagrama de Gantt.

Si todo va según lo previsto, puede hacer clic en el botón Poner al día de la barra de herramientas para actualizar el porcentaje completado de cada tarea (o de las tareas seleccionadas) en la fecha seleccionada.
Si tiene tareas que ya deberían haberse completado pero no lo han hecho, puede hacer clic en el botón Reprogramar de la barra de herramientas para retrasarlas. Recuerde equilibrar el proyecto posteriormente.
Paso 17: Avanzar
En un mundo perfecto, el desarrollo de un proyecto no implicaría nada más que supervisar el cumplimiento de las tareas hasta llegar a la última fecha clave. La realidad rara vez coopera de una manera tan nítida; por fortuna, OmniPlan incorpora herramientas que le ayudarán a adaptarse a cualquier circunstancia que le depare el destino.
Cuando empiece a adaptar el nuevo proyecto a las realidades del entorno de trabajo, tendrá ante sí varias vías para ayudarle a garantizar que llegará ileso hasta la fecha clave final:
- La sección Mantenimiento del proyecto es excelente para continuar avanzando, con multitud de herramientas para corregir escenarios con los que se encontrará a menudo.
- Informes e impresión es otra parada útil cuando sea el responsable de presentar el desarrollo del proyecto a otras personas.
- Si el proyecto es uno de los muchos que tiene que supervisar, o si hay otros actores encargados de actualizarlo, le serán de gran ayuda la Colaboración y revisión de varios proyectos de OmniPlan Pro.
Cuando tenga tiempo, continuar desplegando su primer proyecto mientras explora el resto del manual es una forma excelente de descubrir todos los entresijos de OmniPlan. Y por supuesto, siempre estamos aquí para ayudarle.
Mantenimiento del proyecto
Cuando todo está listo para comenzar el proyecto de verdad suele ser también el momento en el que la realidad empieza a entrometerse con la versión ideal que habíamos planificado. Cuando las variables empiezan a cambiar, ajustar aspectos del proyecto para adaptarlos a las nuevas circunstancias es fundamental para mantener el rumbo.
Resolver las infracciones
De vez en cuando, pueden darse situaciones que no encajen con las reglas lógicas que ha definido para el proyecto. Cuando esto ocurra, OmniPlan le indicará que existe una infracción relacionada con la tarea adyacente. Aparece un icono rojo en la columna Infracciones del esquema de tareas y se muestra la ventana de infracciones.

Para ver esto en acción, intente crear una dependencia circular en la que dos tareas dependan la una de la otra. Como esto es lógicamente imposible, se produce una infracción.
La ventana de infracciones
Si se ha producido alguna infracción en el proyecto, aparece la ventana Infracciones para mostrarle cuál es el problema. También puede acceder a ella haciendo clic en el icono de la columna Infracciones de la vista de tareas, en el botón Infracciones de la barra de herramientas o con la combinación de teclas Mayúsculas-Comando-V.
La ventana enumera todas las infracciones del proyecto y explicaciones de por qué se han producido. La mayoría de las explicaciones sobre las infracciones contienen enlaces en los que puede hacer clic para resolver el problema de forma inmediata.

Si la solución automatizada proporcionada en la ventana de infracciones no es la que desea, una serie de notas en la parte inferior de la ventana le ayudarán a determinar el origen del problema para que pueda corregirlo en función de sus necesidades con respecto a las fechas.
Programación y equilibrado
El método Programación del inspector de tareas indica cómo debe determinar OmniPlan cuándo realizar una tarea dentro del proyecto.

Por omisión y antes del equilibrado, las tareas nuevas se programan en cuanto lo permiten las restricciones. Así pues, la tarea se programa lo antes posible, teniendo en cuenta las restricciones de inicio y fin y las dependencias con otras tareas. La disponibilidad de recursos no se tiene en consideración, por lo que es posible que acaben siendo sobreutilizados (por eso equilibrarlos es un paso adicional importante).
Las tareas también pueden programarse para lo más tarde posible o bloquearse (con los iconos de candado situados encima de las fechas de inicio y fin en la sección Programación de inspector de tareas, o manteniendo presionada la tecla Comando y haciendo clic en cualquiera de los extremos de la barra de la tarea en el diagrama de Gantt) para que no les afecte el equilibrado de recursos.
Al equilibrar el proyecto (o siempre que se realice un cambio si está seleccionada la opción “Proyecto ▸ Equilibrar recursos automáticamente”), OmniPlan reorganiza las tareas que tienen recursos asignados para garantizar que ningún recurso se utilice por encima del 100% de su disponibilidad. Las tareas que se retrasan al equilibrar los recursos se programan según la disponibilidad de los recursos.

Durante el equilibrado, OmniPlan debe decidir de forma meditada qué tarea ha de tener acceso antes a un recurso y qué tarea debe retrasarse por una dependencia de recursos. Para establecer qué tarea se sitúa primero, se analizan los criterios siguientes, por este orden:
Requisitos de finalización en un momento determinado, como fechas finales bloqueadas, restricciones o ser un prerrequisito de una tarea con requisitos de este tipo.
La prioridad de la tarea, definida en la columna Prioridad del esquema de tareas.
La posición en el esquema de tareas; las tareas que están más arriba en el esquema se programan antes.
Duración y esfuerzo
La duración y el esfuerzo son dos conceptos clave íntimamente ligados al proceso de programar las tareas y equilibrar el proyecto para una eficiencia óptima.
La duración hace referencia al tiempo necesario para realizar una tarea expresado en horas de trabajo reales en la programación. Si la tarea empieza a las 8:00 y termina a las 12:00, la duración es de 4 horas. Conviene precisar que las horas en las que no se trabaja no cuentan; es decir, si una tarea empieza por la tarde y no acaba hasta la mañana siguiente, o si abarca una pausa para almorzar, sólo se cuentan las horas de trabajo. Por otro lado, los recursos asignados a una tarea pueden tener horas de trabajo distintas a las del proyecto en su conjunto y, por ello, es posible que la duración que se especifica para una tarea no coincida exactamente con la cantidad de esfuerzo que requiere.
El esfuerzo es la cantidad total de tiempo de trabajo que dedican a una tarea todos los recursos asignados. Una tarea con una duración de 4 horas con 2 recursos asignados al 100%, tiene un valor de esfuerzo de 8 horas. Los recursos de materiales no se suman al esfuerzo; sólo los de personal y equipo.
La duración y esfuerzo de una tarea pueden variar dependiendo de los recursos que le asigne.
Cada tarea tiene un ajuste en la sección “Asignación de recursos” del inspector de tareas que controla si debe mantenerse fija la duración, el esfuerzo o ambos.
Al asignar o dejar de asignar recursos de personal y de equipo, el valor que no es fijo vuelve a calcularse, mientras que el otro campo permanece invariable. Con independencia del valor calculado, siempre puede editar cualquier valor manualmente.
Si los dos valores son fijos, al asignar recursos cambia el porcentaje asignado.
Variables que modifican la duración y el esfuerzo
Son muchos los factores que influyen tanto en la duración como en el esfuerzo. A continuación se describen las variables más habituales; ajustarlas puede ayudar a evitar que un proyecto se desvíe de las fechas previstas.
- Número de recursos asignados
- Asignar más recursos a una tarea normalmente hace que la tarea lleve menos tiempo, ya que el esfuerzo necesario se completa antes.
- Eficiencia de los recursos asignados
- Asignar a una tarea recursos menos eficientes hace que la duración sea mayor que el esfuerzo, ya que los recursos necesitan más tiempo para lograr la misma cantidad de esfuerzo.
- Cantidad asignada y unidades disponibles
- Asignar menos unidades de un recurso a una tarea hace que la duración sea mayor que el esfuerzo, ya que se destina menos tiempo y energía del recurso a esa tarea. Esta situación se da con frecuencia cuando se divide un recurso entre varias tareas simultáneas. La cantidad de un recurso que puede asignarse a las tareas depende de las unidades disponibles del recurso (establecidas en la sección “Información de recursos” del inspector de recursos o en la columna Unidades del esquema de recursos). Asignar más unidades de un recurso de las disponibles hace que se produzca una infracción y se señala como una sobreutilización en el cronograma de recursos.
Uso de rutas críticas
Observar la ruta crítica de un proyecto o fecha clave en el diagrama de Gantt o en la vista de red es una forma excelente de hacerse una idea de las tareas que son más importantes para el cumplimiento de los objetivos en el plazo previsto. Identificar las tareas que forman parte de la ruta crítica (y viceversa) ayuda a priorizar el trabajo para garantizar que los plazos se cumplan.

Por omisión, OmniPlan determina la ruta crítica teniendo en cuenta las relaciones de dependencia entre las tareas y la cantidad de tiempo (laxitud) libre que existe entre ellas.
Por el lado de la dependencia, una cadena ininterrumpida de tareas con dependencias de tipo Fin ▸ Inicio representa una ruta crítica sencilla para completar el proyecto. Las tareas que son independientes no constan en la ruta, ya que pueden realizarse en cualquier momento durante el proyecto.
Por el lado de la laxitud, las tareas hamaca (tareas con una fecha de inicio definida antes de las cuales se ha completado otro trabajo) pueden dar lugar a fases del proyecto en las que no ocurra nada. La longitud de esos periodos que determinan si la ruta crítica se ve afectada se especifica en el inspector de fechas clave.
Nota
Otro factor que puede afectar a las rutas críticas es la disponibilidad de recursos. Puede elegir si debe considerarse o no en la visualización de las rutas críticas utilizando el inspector de fechas clave; esa sección contiene también información acerca del impacto de la disponibilidad de los recursos en las rutas críticas, al igual que la sección anterior Programación y equilibrado.

OmniPlan puede mostrar rutas críticas para todo el proyecto y también para fechas clave concretas. Para activar las rutas críticas, haga clic en el botón Ruta crítica en la barra de herramientas; para elegir qué rutas críticas mostrar, haga clic en la flecha de la esquina del botón y seleccione las fechas clave que desee, o selecciónelas en el inspector de fechas clave.

Actualizar el avance de las tareas
Si todo va según lo planeado, basta con hacer clic en el botón Poner al día de la barra de herramientas.

Seleccione una fecha y una hora (por omisión, hoy) y decida si desea que se marquen la tareas completadas parcialmente y si quiere actualizar todas las tareas o sólo las seleccionadas.
Al hacer clic en Aceptar, los porcentajes completados de las tareas se actualizan a la fecha y hora especificadas.
Reprogramar tareas no terminadas
Cuando una tarea no se ha completado en la medida prevista, puede utilizar el botón Reprogramar de la barra de herramientas para determinar rápidamente dónde colocarla en la situación actual.
Haciendo clic en el botón Reprogramar aparece el cuadro de dialogo siguiente.

Seleccione una fecha y hora para reprogramar las tareas incompletas y especifique si desea actualizar todas las tareas o sólo las seleccionadas.
Al hacer clic en Aceptar, las tareas incompletas se desplazan (y toda la programación se actualiza) para que pueda retomarse el trabajo a partir de ese punto.
Tenga en cuenta que esta función sólo mueve tareas con trabajo sin completar que estaba programado para antes de la fecha especificada; las tareas futuras no se ven afectadas.
Calibrar el progreso con las líneas base
Una vez que haya terminado de configurar un proyecto y esté listo para ponerlo en marcha, puede crear una programación de línea base. La línea base representa las intenciones originales del proyecto, para compararlas con la programación real llevada a cabo en la práctica. La programación real, en cambio, es la forma en la que un proyecto se desarrolla en realidad. Antes de que se defina la línea base para un proyecto, la programación de la línea base y la real son idénticas. Una vez establecida la línea base, los cambios que se realizan a posteriori sólo afectan a la programación real.

Para definir una línea base, haga clic en el botón Definir línea base de la barra de herramientas. Se le pedirá que asigne un nombre a la línea base; el nombre por omisión es la fecha de hoy.
Al hacer clic en Aceptar, la programación de la línea base queda definida y cualquier modificación futura se aplica ya a la programación real.
Seleccione Programaciones divididas o Ambas programaciones para ver al mismo tiempo la programación de la línea base y la real y poder compararlas.

OmniPlan 3 permite definir no sólo una línea base sino tantas como quiera: en cualquier momento del proyecto, puede hacer una instantánea que defina un nuevo estándar a partir del cual el proyecto real puede continuar. Puede comparar una línea base determinada con la programación real actual utilizando el menú Línea base/Real de la barra de herramientas.

Uso de simulaciones para estimar el cumplimiento de fechas clave (Pro)
OmniPlan 3 Pro incluye herramientas para calcular el grado de certeza en el cumplimiento de una fecha clave, utilizando simulaciones de Monte Carlo basadas en estimaciones del esfuerzo necesario para alcanzar el objetivo. El resultado de estas simulaciones puede ayudarle a identificar dónde existe el riesgo de que las cosas vayan con retraso (o incluso por delante de lo programado).

Para realizar una simulación, vaya a la vista de tareas y elija el botón Simulaciones en la barra de herramientas. Los ajustes que seleccione aquí (y la simulación en sí) afectarán a las tareas y las fechas clave seleccionadas; si no hay tareas seleccionadas, la simulación se realiza para todo el proyecto.
El grado de certeza que ofrece la simulación viene determinado por la cantidad esfuerzo estimado necesario para el cumplimiento de las tareas dentro de cada fecha clave. Si no ha definido manualmente estimaciones de esfuerzo para las tareas, puede hacerlo, o puede utilizar la práctica función Estimar esfuerzo automáticamente (que también se encuentra en el menú local Monte Carlo).

Nota
Realizar una simulación sin establecer estimaciones de esfuerzo máximo y mínimo (ya sea de forma manual o automática) genera la predicción de que las fechas clave se completarán exactamente como fueron programadas, en el 100% del tiempo. Un dato no especialmente útil. Para obtener mejores resultados, asegúrese de incluir un margen de esfuerzos posibles (la estimación automática del esfuerzo facilita esta tarea).
Una vez completada la simulación, aparecen una serie de barras horizontales sobre los días que rodean a cada fecha clave (representadas con un rombo pequeño). Una barra significa que se otorga una probabilidad del 20% a que la tarea fijada para esa fecha clave se complete ese día. Cinco barras indican que, según la simulación, la probabilidad de terminar la tarea ese día es del 100%. Pase el ratón por encima de las barras de cada fecha para ver más detalles.

Uso de AppleScript (Pro)
Con OmniPlan Pro, tiene acceso a potentes herramientas para la creación de scripts utilizando la biblioteca incorporada de AppleScript. Para acceder al diccionario de comandos de script específicos de OmniPlan, abra la utilidad Editor de Scripts, elija Archivo ▸ Abrir diccionario (Mayúsculas-Comando-O) y seleccione OmniPlan.app en la lista que aparece.

Colaboración y revisión de varios proyectos (Pro)
En un proyecto grande o en el que los colaboradores estén repartidos en distintos puntos geográficos, puede interesarle que varios miembros del equipo puedan actualizar el estado del proyecto a distancia. Con OmniPlan Pro, es posible trabajar en equipo desde cualquier lugar, gracias a un poderoso e intuitivo sistema de publicación, suscripción y control de cambios.
Asimismo, cuando trabaje en varios proyectos simultáneos (quizás con miembros del equipo compartidos entre ellos), la posibilidad de comparar estos proyectos uno al lado de otro y evaluar sus necesidades como un ecosistema combinado es una ayuda inestimable. La función Paneles ofrece una visualización sin precedentes del flujo de trabajo en varios proyectos distintos.
Nota
Este capítulo describe funciones presentes en la actualización a OmniPlan Pro. Si tiene necesidades concretas que estas funciones cubren, puede probar OmniPlan Pro gratis cuando lo desee.
Colaborar con varias personas
Para compartir el proyecto en el que está trabajando, elija “Proyecto ▸ Configurar publicación y suscripciones” y use el botón más, debajo de la lista “Acciones de publicación y actualización” para añadir Sincronizar todo el plan con el repositorio del servidor de OmniPlan a la lista de acciones.
Deberá elegir una cuenta de servidor con la que sincronizar; si no tiene ninguna configurada, haga clic en Info de cuenta para visitar el panel Cuentas de las preferencias y configurar una. Consulte a continuación la sección Crear una cuenta de sincronización para empezar.
Crear una cuenta de sincronización
Cuando varios usuarios contribuyen a un mismo proyecto de OmniPlan y lo modifican, puede mantenerlos a todos coordinados guardando el proyecto en un repositorio de servidor.
En primer lugar, configure una cuenta de servidor en la sección Cuentas de OmniPlan ▸ Preferencias.

Haga clic en el signo más, debajo de la lista de cuentas, para crear una cuenta nueva y elija un tipo de cuenta en el menú desplegable: CalDAV, Google, Omni Sync Server (la utilizada por omisión) y WebDAV. La opción Omni Sync Server es recomendable para usuarios que busquen una solución de sincronización gratis y robusta, mientras que un servidor WebDAV con alojamiento propio puede ser preferible para proyectos confidenciales en los que la privacidad de los datos sea la máxima prioridad.
Para sincronizar mediante Omni Sync Server, introduzca la información de su cuenta o haga clic en Crear cuenta para crear una cuenta nueva en línea. Recibirá información en cada paso del proceso a medida que se validen los datos de la cuenta.
Nota
Al añadir una cuenta de Omni Sync Server en OmniPlan, en el campo del nombre de usuario sólo es necesario introducir la parte de la dirección de e-mail a la izquierda del símbolo “@”, y el campo de directorio puede dejarse en blanco.
Publicación, suscripción y control de cambios
Para poner en marcha su primer proyecto en comunidad, debe seleccionar la opción “Proyecto ▸ Configurar publicación y suscripciones”, que abre la pantalla Publicación y suscripciones. Haga clic en el botón más, en la parte inferior de la lista “Acciones de publicación y actualización”, para elegir el tipo de sincronización o suscripción que desee configurar para el proyecto desde el menú desplegable. Si selecciona Sincronizar todo el plan con el repositorio del servidor de OmniPlan, pueden acceder al proyecto los demás usuarios que tengan acceso a la cuenta que ha configurado en las preferencias. Las actualizaciones en el archivo del proyecto se sincronizan también para todos los usuarios.

Cuando los ajustes estén configurados a su gusto, haga clic en Publicar en la barra de herramientas para enviar el proyecto a la nube en su primera sincronización.
Puede controlar la cantidad de automatización integrada en el proceso de publicación y suscripción. Las opciones situadas debajo de la lista “Acciones de publicación y actualización” definen cuándo y cómo se publica el proyecto en el servidor y se actualiza desde la versión remota.
Puede publicar su versión local en el servidor seleccionando Proyecto ▸ Publicar (Control-Comando-P) o con el botón Publicar de la barra de herramientas. O bien, con la opción incluida aquí, puede optar por publicar siempre que guarde cambios.
En cualquier momento, puede actualizar manualmente desde el servidor seleccionando Proyecto ▸ Actualizar (Control-Comando-U) o con el botón Actualizar de la barra de herramientas, o bien automatizar el proceso de actualización según requiera Bonjour o en el intervalo especificado en el menú desplegable.
Advertencia
OmniPlan se basa parcialmente en el reloj del sistema para determinar la programación de las actualizaciones de los proyectos sincronizados. Evite manipular el reloj del sistema Apple mientras trabaje en un proyecto con las opciones de publicación o suscripción activadas, ya que podría dar lugar a un error.
Las acciones de publicación van más allá de simplemente publicar el proyecto en el repositorio del servidor compartido. Puede añadir acciones adicionales a la lista “Acciones de publicación y actualización” utilizando el menú más, debajo de la lista. Puede:
Ejecutar un AppleScript personalizado al publicar o actualizar.
Exportar el documento con una de las opciones de exportación.
Utilice las acciones de suscripción para recibir cambios de otros colaboradores.
Elija horas libres/ocupadas del servidor del calendario para ver la disponibilidad de los recursos y recibir avisos de cambios que afecten a recursos concretos o en general.
Elija horas libres/extraordinarias del calendario de iCal para seleccionar un calendario para todo el proyecto o para un recurso concreto. Especifique si los eventos son horas extra u horas libres.
Elija horas libres/extraordinarias de un calendario web y especifique una URL, junto con la programación de un proyecto o un recurso determinado, y cómo se comportan los eventos.
Nota
Debido a algunas limitaciones en la sincronización de calendarios, OmniPlan puede recopilar datos de aproximadamente 11 meses desde el momento actual al suscribirse a las horas libres/extra de un servidor de calendario.
Utilice acciones de sincronización para realizar cambios en el proyecto y recibir los cambios realizados por otros.
Elija todo el plan con el repositorio del servidor de OmniPlan para sincronizar todas las tareas, recursos y calendarios (¡todo!) en un servidor compartido.
Elija sincronizar tareas a/desde eventos del servidor del calendario para realizar y recibir cambios desde eventos de un servidor de calendario.
Elija sincronizar tareas a/desde recordatorios del servidor del calendario para realizar y recibir cambios desde tareas pendientes de un servidor de calendario.
Elija sincronizar tareas a/desde eventos de iCal para realizar y recibir cambios desde eventos de iCal.
Una vez especificados los tipos de suscripción, puede utilizar el control de cambios para ver sus propios cambios y aceptar o rechazar los de los demás.
Para activar el control de cambios, utilice la opción de menú “Proyecto ▸ Mostrar cambios” (Mayúsculas-Comando-T). Aparece una barra lateral que registra los cambios que realiza y muestra los cambios de sus compañeros, junto con una barra de herramientas (debajo de la principal de OmniPlan) con controles para aceptar y rechazar los cambios de otras personas.

Para aceptar o rechazar todos los cambios, use los botones Aceptar todo o Rechazar todo de la barra de control de cambios.
Para aceptar o rechazar cambios concretos, selecciónelos en la barra lateral y use los botones Aceptar o Rechazar.
Nota
Si no dio a OmniPlan acceso al calendario la primera vez que intentó crear una acción de publicación o actualización relacionada con el calendario, puede hacerlo más tarde en la pestaña “Seguridad y privacidad ▸ Privacidad” de las Preferencias del Sistema de Apple.

Equilibrar las cargas de los recursos entre proyectos
Si los recursos (normalmente miembros del equipo) se comparten entre varios proyectos del mismo repositorio, puede decidir en el panel “Configurar publicación y suscripciones” si publicará las cargas de los recursos del proyecto actual en otros proyectos y si el proyecto actual estará suscrito a su vez a las cargas de los recursos de otros proyectos.

Publicar las cargas de trabajo de los recursos de un proyecto significa que los demás proyectos suscritos respetarán esa información al equilibrar cargas; si Julia trabaja en el proyecto A el miércoles y sus cargas se publican en el proyecto B, al equilibrar el proyecto B no se le asignará trabajo para el miércoles.
Subscribirse a las cargas de trabajo de los recursos significa que el proyecto obedecerá todas las restricciones de los proyectos del repositorio que publiquen sus respectivas cargas de trabajo. Utilizando sólo la opción de publicar o suscribirse, puede establecerse una jerarquía de prioridades entre proyectos simultáneos: un proyecto que sólo publique siempre tendrá prioridad, mientras que a uno que sólo este suscrito únicamente se le asignarán recursos cuando estén libres.
Los proyectos que publican y están suscritos son tratados como iguales. Si un proyecto ni publica ni está suscrito, ignorará los factores externos y se sincronizará sólo con sus propias actualizaciones.
Nota
La clave para poder equilibrar las cargas de trabajo de los recursos entre proyectos es que los recursos individuales estén identificados con una única dirección de correo electrónico compartida entre todos los proyectos. Esto puede configurarse en la sección “Información de recursos” del inspector de recursos.
Gestión de repositorios en un servidor
Una vez que tenga configurada una cuenta y haya empezado a publicar y suscribirse a proyectos, puede administrar sus cuentas de repositorio y proyectos compartidos con la pantalla centralizada Repositorio del servidor. Elija “OmniPlan ▸ Repositorio del servidor” para ver y administrar sus proyectos de OmniPlan compartidos.
Nota
La ventana “Repositorio del servidor” estará vacía si la abre antes de crear una cuenta o publicar su primer proyecto.
En el menú Cuenta se enumeran las cuentas de Omni Sync Server y WebDAV por nombres (según se hayan configurado en las Preferencias de cuentas); éstos son los tipos de cuentas que pueden operar con repositorios de OmniPlan. Elija una cuenta del menú desplegable para ver los proyectos del repositorio. Para añadir o modificar cuentas, haga clic en el botón “Info de la cuenta”.

La lista muestra todos los proyectos que se han publicado en el repositorio y la información siguiente de cada uno de ellos:
- Carga: indica, mediante un icono con barras verticales, si estos proyectos comparten con otros del repositorio información acerca de la carga de trabajo de los recursos, para poder equilibrar los recursos entre los proyectos.
- Última modificación: la fecha en la que un usuario con acceso compartido modificó el proyecto por última vez.
- Último truncado: para optimizar la velocidad de sincronización de los proyectos activos, una vez que se sobrepasa un tamaño determinado en el registro de sincronización, OmniPlan deja de lado los cambios más antiguos en el servidor y “trunca” la parte sincronizada limitándola sólo a los cambios más recientes. Si OmniPlan detecta que un proyecto no se ha actualizado desde la fecha en la que el registro de cambios se truncó por última vez (se muestra aquí), recupera los cambios más antiguos de los registros archivados en el servidor.
- Registro de cambios, Tamaño total, UUID de archivo: el tamaño de archivo del registro de cambios y el proyecto total, respectivamente, y el ID exclusivo asignado al proyecto en el servidor.
Limpieza de información obsoleta
Cuando se comparten proyectos en un servidor, en algunos casos pueden quedar rastros en el servidor de información compartida sobre la carga de los recursos de proyectos ya borrados. Esto ocurre si alguien borra un proyecto que comparte cargas de recursos utilizando una versión de OmniPlan anterior a la 2.1, o si elimina el archivo directamente desde el Finder o Terminal.
Si OmniPlan encuentra en el servidor información que no se utiliza sobre la carga de los recursos, detectará el problema y le pedirá que haga limpieza. Hasta que autorice esta limpieza, es posible que se comparta con los proyectos activos información confusa acerca de la carga de los recursos.
La manera correcta de borrar un proyecto de un repositorio de servidor es abriendo la ventana “Repositorio del servidor” en OmniPlan 2.1 o posterior y utilizando el botón Eliminar proyecto.
Uso de Paneles para revisar varios proyectos a la vez
Cuando trabaje en más de un proyecto a la vez, puede ser esencial comparar el estado de varios proyectos para asegurarse de que los recursos se están asignando bien y se avanza en todos los frentes según lo planeado. La función Paneles de OmniPlan Pro está diseñada para ayudarle en esto.
La función Paneles introduce un nuevo tipo de archivo en OmniPlan: .opld. Un archivo .opld es una ventana especializada que muestra tantos proyectos como quiera añadir y que, al guardarse, conserva una selección de proyectos concretos para cuando desee volverlos a revisar.
Para crear un panel nuevo, elija “Archivo ▸ Nuevo panel” (Mayúsculas-Comando-N). Se crea un archivo de panel vacío, listo para añadir proyectos. Añada proyectos arrastrándolos directamente desde el Finder a la ventana del panel o haciendo clic en el botón más, arriba a la izquierda.

Cuando añada proyectos al panel, los verá dispuestos en forma de filas que contienen gráficos de resumen de los diagramas de Gantt de los proyectos, en esquemas de dos tonalidades que reflejan el trabajo completado y el que falta por hacer (los colores representan los respectivos proyectos por todo el panel).
Además de las filas que representan los planes de los proyectos, verá también otra fila generada automáticamente: un gráfico del tiempo de inactividad en el que los recursos de los proyectos no están siendo utilizados. Las barras blancas de inactividad representan periodos no utilizados en el pasado, mientras que las barras gris oscuro representan periodos del futuro que todavía pueden amortizarse.

Si ha asignado direcciones de e-mail a sus recursos de personal, verá también una lista de los mismos, junto a unas barras similares a las del diagrama de recursos que ilustran cuándo están ocupados, y gráficos circulares de referencia que indican la proporción de esfuerzo entre los proyectos del panel y el tiempo de inactividad.
Puede utilizar el menú de visualización del panel (el botón con un ojo de la parte superior izquierda) para alternar entre la vista de comparación Gantt y una de gráficos de barras que muestra la cronología de los proyectos, donde la altura de las barras de las tareas se basa la cantidad de esfuerzo necesaria para completarlas. El menú de visualización del panel también ofrece controles para mostrar u ocultar recursos, y mostrar u ocultar detalles del proyecto.

Puede abrir un proyecto directamente desde el panel haciendo clic en el icono de su documento. Los cambios realizados en los archivos de los proyectos incluidos en el panel se reflejan de inmediato, de forma que puede ver al instante el efecto de los cambios sobre el proyecto en cuestión (y potencialmente sobre otros, si comparte recursos entre proyectos).
Compartir recursos entre proyectos
La potencia de los paneles alcanza su máxima expresión cuando también se aprovechan las ventajas de la publicación y suscripción de/a las cargas de los recursos (descritas antes en este capítulo) de los proyectos incluidos en el panel.

Al equilibrar las cargas de trabajo entre proyectos de un repositorio de servidor compartido, el panel reconoce que los recursos se comparten y proporciona una ventana en la intersección entre los recursos y los proyectos en los que trabajan (a veces simultáneamente con un esfuerzo de 100%, como el ejemplo de arriba). Puede identificar dónde están sobrecargados (o inactivos) los recursos y efectuar los cambios necesarios para garantizar que los proyectos avancen en tándem con la máxima eficiencia.
Trabajar en la vista de tareas
Las tareas son los bloques sobre los que se edifica cualquier proyecto: los pasos que deben completarse por el camino hasta alcanzar la meta final. OmniPlan ofrece una serie de potentes herramientas para personalizar las tareas (y las relaciones entre ellas) y que se adapten a los parámetros exactos del proyecto.

Entre en la vista de tareas haciendo clic en el primer botón del selector de vistas de la barra de herramientas, o seleccionando “Visualización ▸ Vista de tareas” (Opción-Comando-1).
Crear y eliminar ítems
La vista de tareas incluye dos áreas principales de interacción: el esquema de tareas y el diagrama de Gantt. Al empezar a elaborar un proyecto, crear con rapidez tareas y fechas clave (y eliminar las innecesarias) es una parte fundamental del proceso. El esquema de la vista de tareas es perfecto para este fin.

Existen varias formas de crear ítems nuevos en la vista de tareas:
Seleccione un ítem en el esquema de recursos y pulse Retorno (o Comando-Retorno, dependiendo de las opciones del teclado en las preferencias generales de OmniPlan).
Haga clic en el botón Añadir de la barra de herramientas.
Haga clic con el botón secundario y elija Añadir ▸ tipo de tarea en el menú contextual.
Existen distintos métodos para eliminar una tarea, una fecha clave o un grupo:
Seleccione el ítem en el esquema y pulse la tecla Suprimir.
Seleccione el ítem y haga clic en el botón Eliminar de la barra de herramientas.
Seleccione el ítem, haga clic con el botón secundario para revelar el menú contextual y elija la opción Eliminar.
Nota
Si utiliza las funciones de publicación y suscripción con OmniPlan Pro, otros usuarios del proyecto pueden añadir tareas o realizar modificaciones. Utilice la barra lateral de control de cambios para aceptar o rechazar estas modificaciones.
Las tareas tienen un gran número de detalles que conviene controlar. Puede editar una tarea visualmente en el diagrama de Gantt o bien, con una o varias tareas seleccionadas en el esquema de tareas, utilizar el inspector de tareas para editar los detalles.
Conectar tareas con dependencias
Cuando una tarea debe completarse antes de que otra pueda iniciarse, existe entre ellas una dependencia. Esquematizar las dependencias es esencial para comprender la ruta crítica de tareas que conduce a completar el proyecto con éxito, en los plazos previstos y sin desviarse del presupuesto.
Utilizando el diagrama de Gantt en la vista de tareas, puede representar las relaciones entre las tareas mediante líneas de dependencia. Las líneas de dependencia se trazan entre el inicio o el fin de una tarea (o un grupo o una fecha clave) y el inicio o el fin de otra.
Al crear una dependencia, la tarea dependiente se reprograma automáticamente para respetar la dependencia. Aunque se introduzcan cambios en la programación o se equilibren los recursos, las tareas continúan intentando seguir las dependencias. Si una dependencia se convierte en imposible o si manualmente hace que una tarea deje de respetar sus dependencias, se produce una infracción, que puede solucionarse en la ventana Infracciones.
Las tareas pueden conectarse de varias formas:
Seleccione dos o más tareas en la vista de esquema o el diagrama de Gantt y haga clic en el botón de la barra de herramientas Conexión para crear una dependencia de Fin a Inicio entre cada tarea sucesiva.
Seleccione dos o más tareas en la vista de tareas o el diagrama de Gantt y haga clic en el triángulo que aparece en la esquina del botón Conexión (o mantenga presionado el botón Conexión) para acceder a un menú con los diferentes tipos de dependencias. Seleccione el tipo de dependencia que desee.
Coloque el puntero sobre una barra de tareas del diagrama de Gantt y arrastre una de las flechas que aparecen al principio o al final de la barra. Se convierte en una línea de dependencia, que puede arrastrar al inicio o al final de otra tarea, grupo o fecha clave. El tipo de dependencia viene determinado por si se arrastra desde el inicio o el final de la tarea que actúa como requisito previo y si se suelta al inicio o al final de la tarea dependiente.
En las columnas Dependientes o Prerrequisitos de una tarea, escriba el código de una dependencia o requisito previo. Estos códigos combinan los ID de las tareas afectadas y el tipo de dependencia, así:
Una dependencia de Inicio a Fin desde la tarea con ID 1
Una dependencia de Inicio a Inicio desde la tarea con ID 1
Una dependencia de Fin a Inicio desde la tarea con ID 4.1. (F-I es el tipo de dependencia más frecuente, por lo que un ID de tarea solo, sin letras, se interpreta como F-I.)
Una dependencia de Fin a Inicio desde la tarea 4.2, con un tiempo de elaboración de 1 día.
Tipos de dependencias
OmniPlan admite cuatro tipos de dependencias que describen cómo se relacionan entre sí las tareas.
- Fin → Inicio
- La primera tarea debe completarse para que la segunda pueda empezar; las tareas no pueden solaparse, excepto en el instante en el que termina la primera. Es el tipo de dependencia más habitual y el que se obtiene al conectar dos tareas seleccionadas haciendo clic en el botón Conexión de la barra de herramientas.
- Fin → Fin
- Cuando termina la primera tarea, la segunda también puede completarse; las tareas pueden solaparse.
- Inicio → Inicio
- Cuando se inicia la primera tarea, puede empezar también la segunda; las tareas pueden solaparse.
- Inicio → Fin
- Cuando empieza la primera tarea, la segunda puede terminar; las tareas deben solaparse como mínimo en el momento en el que empieza la primera.
Mostrar influencias de programación
Si se pregunta si algo está pendiente de que se complete una tarea para poder empezar, o por qué una tarea determinada todavía no ha empezado a pesar de que su fecha de inicio era ayer (tal vez ambas cosas estén relacionadas), seleccione la tarea y elija “Visualización ▸ Mostrar influencias de programación” (Opción-Comando-?) para revelar todas las razones que influyen en la programación actual de una tarea.

Aparece un menú desplegable vinculado a la tarea en el diagrama de Gantt con una lista de los factores que afectan a la programación del ítem. Haciendo clic en la fecha a la derecha de una influencia en el menú local conduce directamente a la tarea, el grupo u otro factor restrictivo para que pueda gestionarlo según sea preciso.
Crear tareas hamaca
Una tarea hamaca es aquella cuya duración depende de cuándo termina la tarea anterior y cuándo empieza la siguiente. Este tipo de tarea es útil cuando los plazos son urgentes y debemos decidir qué puede comprimirse si el proyecto va con retraso o si factores externos influyen en cuándo pueden completarse ciertas partes del proyecto.
Por ejemplo, si tuviera que preparar un documento escrito, el tiempo asignado a la revisión variaría en función de cuándo estuviera acabado el documento y de la fecha de entrega.
Situándonos en ese escenario, vamos a crear una tarea hamaca de ejemplo. Nuestro punto de partida es un conjunto de dos tareas y una fecha clave conectadas mediante dependencias de Fin ▸ Inicio: Escribir boletín, Revisar boletín y Publicar boletín.

Queremos publicar el boletín de noticias el 1 de octubre, por lo que fijamos la fecha “Inicio no anterior a” de la fecha clave reflejando esta circunstancia.

A continuación, cambiamos la dependencia Fin ▸ Inicio de Revisar a Publicar a una que indique que la revisión termina cuando empieza la publicación. Puesto que “Publicar boletín” es una fecha clave más que una tarea, sus fechas de inicio y fin son equivalentes, por lo que esta dependencia es de tipo Fin ▸ Fin (si la publicación fuese una tarea, sería una dependencia de tipo Inicio ▸ Fin).
Fíjese en que, dado que esta dependencia es direccional, para que OmniPlan entienda la relación deberá seleccionar la fecha clave y arrastrar una flecha de dependencia a la tarea de revisión, en lugar de elegir el tipo de dependencia en la sección Dependencias del inspector de tareas.

Con nuestras dependencias debidamente configuradas, el último paso para configurar la tarea hamaca consiste en seleccionarla y elegir Hamaca como tipo de tarea en el inspector de tareas.

A partir de aquí, si escribir el boletín de noticias lleva más tiempo del previsto, la duración de la tarea de revisión se verá reducida para respetar las necesidades de las tareas situadas a ambos lados.
Dividir tareas
Ya sea porque un colaborador clave esté de vacaciones o porque otra parte del proyecto haya pasado a tener prioridad, a veces puede ser útil suspender temporalmente el trabajo en una tarea. Cuando desee que un recurso o miembro del equipo dedique tiempo a algo distinto de la tarea que tiene asignada, dividir la tarea en partes separadas alrededor del tiempo de la interrupción puede ser la solución.

Para dividir una tarea:
Seleccione la tarea en el esquema.
Elija “Estructura ▸ Dividir tarea” (Opción-Comando-S).
En la ventana desplegable, ajuste la duración a ambos lados de la división, elija la fecha y hora en que desee reanudar la tarea después de la interrupción y haga clic en el botón “Dividir tarea”; la tarea se divide para su posterior finalización.

Nota
Para volver a unir una tarea dividida, haga clic en una de sus partes y arrástrela a la otra. Los dos segmentos se vuelven a fusionar en una sola tarea en el diagrama de Gantt.
Después de dividir una tarea, siempre es buena idea equilibrar para asegurarse de que la división es la forma más eficiente de gestionar la tarea en cuestión teniendo en cuenta los recursos disponibles y las restricciones de tiempo del proyecto.
Advertencia
Una tarea dividida puede volver a combinarse misteriosamente después del reequilibrio. Si no es eso lo que quiere, asegúrese de que la opción Permitir división esté marcada en el cuadro de equilibrar.
Agrupar tareas
La agrupación de tareas puede enfocarse de varias formas, dependiendo de si lo que se pretende es partir de un conjunto de ítems existente y añadirlo a un grupo, convertir en grupo un ítem existente o crear un grupo totalmente nuevo.
- Para convertir una tarea en un grupo que contenga nuevas tareas subordinadas:
- Seleccione el ítem al que desee asignar subtareas.
- Elija “Estructura ▸ Añadir ▸ Añadir tarea subordinada” (Comando-}).
- El ítem seleccionado se convierte en un grupo con una tarea subordinada.
- Puede añadir más tareas al grupo pulsando Retorno.
- Para incluir tareas en un grupo dentro de una tarea al mismo nivel situada encima en el esquema:
- Seleccione los ítems que deben agruparse.
- Elija “Estructura ▸ Aplicar sangría” (Comando-]) o Tabulador, dependiendo del ajuste de las preferencias).
- Los ítems pasan a ser elementos subordinados del ítem que está encima en el esquema.
- Para incluir tareas en un grupo recién creado:
- Seleccione los ítems que deben agruparse.
- Elija Estructura ▸ Agrupar (Comando-Opción-L).
- Los ítem seleccionados pasan a ser subordinados de un grupo nuevo.
- Para crear un grupo nuevo sin nada dentro:
- Elija Estructura ▸ Añadir ▸ Grupo.
- Se crea un grupo nuevo vacío.
- Para añadir ítems al grupo, ábralo haciendo clic en el triángulo de expansión junto al nombre del grupo (o su barra en el diagrama de Gantt) y, con el grupo seleccionado, cree tareas nuevas del modo habitual.
Características de los grupos de tareas
Un grupo de tareas determina la mayor parte de sus características a partir de las tareas que contiene, en lugar de tener características propias. Las características de un grupo pueden verse (y en algunos casos definirse) en el inspector de tareas.
Nombre: lógicamente, un grupo de tareas tiene su propio nombre.
Tipo: un grupo de tareas puede contener tareas, fechas clave y otros grupos, aunque su propio tipo siempre es “grupo”. (Un grupo vacío no tiene ni esfuerzo ni duración y puede servir como contenedor.)
Esfuerzo: el esfuerzo de un grupo es la suma del esfuerzo de todas las tareas que contiene.
Duración: la duración de un grupo es la cantidad de tiempo entre el inicio de la primera tarea y la conclusión de la última, no la suma de la duración de todas sus tareas. Si un grupo incluye tres tareas de una hora que se desarrollan todas a la vez, el grupo tiene una duración de una hora, no de tres.
Programación: un grupo puede tener una fecha de inicio concreta, que puede afectar a su vez a las fechas de inicio de las tareas que contiene.
Dependencias: un grupo puede tener dependencias igual que una tarea normal.
Asignaciones de recursos: si se asigna un recurso a un grupo de tareas, el recurso se asigna a todas las tareas del grupo. El grupo como tal no puede tener recursos asignados.
Planificación visual en el diagrama de Gantt
Muchos atributos de las tareas pueden editarse directamente con el ratón en el diagrama de Gantt. Al colocar el puntero sobre una barra de tareas, aparecen controles para manipular la tarea.
Modificar la escala del diagrama
Puede ampliar o reducir con el zoom la visualización del diagrama de Gantt (y el cronograma de recursos) con la lupa situada en la esquina superior derecha del diagrama o haciendo clic en el área de la cabecera del diagrama y arrastrando a izquierda o derecha, como si estuviera cambiando el tamaño de una columna.

Cambiar la duración de una tarea
Para cambiar la duración de una tarea:

Sujete la almohadilla de tracción del extremo derecho de la barra de una tarea.
Arrastre el extremo de la barra a la izquierda o a la derecha para modificar la duración de la tarea. Mantenga pulsada la tecla Mayúsculas mientras arrastra para redondear los valores.
Ajustar el avance de las tareas
Para ajustar qué parte de una tarea se ha completado:

Haga clic en el tirador blanco con forma de casa de la barra de la tarea.
Arrastre el tirador para actualizar la parte completada.
Dibujar líneas de dependencia
Para dibujar líneas de dependencia entre una tarea y otra:

Seleccione la barra de una tarea en el diagrama de Gantt para ver sus flechas de dependencia.
Arrastre una flecha de dependencia desde el inicio o el final de una tarea.
Suelte la flecha sobre el inicio o el final de otra tarea para establecer una dependencia.
Establecer restricciones en las tareas
Para dibujar restricciones en las tareas:

Mantenga pulsada la tecla Mayúsculas y arrastre desde el principio o el final de una tarea para crear una restricción de inicio o fin.
Mantenga pulsada la tecla Mayúsculas y haga doble clic en una restricción para eliminarla.
Nota
También puede establecerse una restricción de tipo inicio no anterior a seleccionando una tarea y arrastrándola por el cronograma.
Bloquear las fechas de inicio y fin
Para anclar una fecha de inicio o fin a un punto fijo en el tiempo:

- Con la tecla Comando pulsada, haga clic en el inicio o el final de una tarea para bloquearlo o desbloquearlo.
Aplicar un color a las horas libres
Para que el diagrama de Gantt muestre un color de fondo alternativo los días en los que no suele trabajarse, seleccione “Visualización ▸ Tiempo no laborable” y elija la opción del submenú que mejor se adapte a su situación: Ninguno, Vacaciones, Fines de semana o Todos.

Resaltar así las horas libres refleja mejor cuándo se está trabajando realmente y ayuda a explicar por qué algunas barras del diagrama de Gantt parecen especialmente largas cuando la duración de las tareas no lo es.
Puede elegir un color para la apariencia de las horas libres en la vista de estilos, y puede personalizar las horas en sí en la vista de calendario.
Opciones de visualización en la vista de tareas
Las opciones de visualización de la vista de tareas cumplen dos funciones principales. La primera es controlar qué columnas opcionales se muestran en el esquema de tareas y la segunda, qué valores de esas columnas se aplican como etiquetas a los lados (y encima) de las barras del diagrama de Gantt.

Elija “Visualización ▸ Opciones de visualización” (Comando-J) para abrir las opciones de visualización, donde encontrará dos secciones: el lado izquierdo, que define las columnas del esquema, y el derecho, con menús desplegables para las posiciones de las etiquetas relativas a tareas, grupos y fechas clave.
Nota
Para añadir columnas opcionales al esquema rápidamente, haga clic con el botón secundario en la cabecera de las columnas existentes. Aparece un menú contextual con la lista completa de columnas disponibles, donde podrá elegir las que desee mostrar u ocultar.
Los datos de las columnas opcionales corresponden a tareas de la misma fila del diagrama de Gantt. Algunos valores de las columnas (como el coste de la tarea) pueden editarse directamente en el esquema, mientras que otros (como el coste total) se calculan de forma automática. En general, los valores que pueden editarse en el esquema corresponden a campos que también pueden editarse en los inspectores de tareas y recursos.
Nota
Si desea añadir columnas personalizadas al esquema de tareas (o si ve entradas inesperadas en la lista), recuerde que las claves que configure para las tareas utilizando el inspector de datos personalizados están disponibles como columnas en el esquema.
La lista siguiente describe las columnas más complejas que pueden mostrarse opcionalmente en el esquema de la vista de tareas, o como campos de datos asociados a los ítems del diagrama de Gantt.
- Infracciones
- Esta columna muestra un icono en cada tarea que presenta alguna infracción. Haga clic en el icono para acceder a la ventana Infracciones y ver cuál es el problema.
- Estado
- Esta columna muestra iconos de despertador junto a las tareas que no están terminadas y que vencen en los próximos días o ya han vencido. Estos iconos no aparecen, no obstante, si el proyecto tiene una fecha de inicio sin determinar en la sección de información del proyecto del inspector de proyectos. Cada color del reloj tiene un significado:
Vence muy pronto (verde): la tarea no está terminada y vence en los próximos 3 días laborales.
Vence ya (amarillo): la tarea no está terminada y vence el día laborable siguiente.
Ha vencido (rojo): la tarea no está terminada y ya ha vencido.
- Prioridad
- El usuario puede establecer la prioridad de una tarea manualmente para controlar el orden en el que se equilibran las tareas. La prioridad puede ser cualquier número entero, por lo que puede decidir qué intervalo prefiere (de 1 a 3, de 0 a 999 o cualquier otra combinación). Al equilibrar un proyecto, si dos tareas están asignadas a un recurso al mismo tiempo, la que tiene una prioridad más alta (expresada mediante un número positivo mayor) es la que puede contar con el recurso.
Nota
Al asignar prioridades (con independencia del intervalo seleccionado), la tarea con la máxima prioridad es la que tiene asignado el número entero más alto. La prioridad desciende empezando por el entero más alto y los números negativos tienen menos prioridad que los positivos.
- Asignado
- Esta columna enumera los recursos que están asignados a la tarea.
- Adjuntos
- Puede hacer clic en el icono del clip de papel de la fila seleccionada para ver un menú con los archivos adjuntos del ítem o para enlazar un archivo si no hay ninguno enlazado. Las filas con enlaces a archivos muestran el icono del clip aunque no estén seleccionadas.
- Notas
- Guarde texto complementario acerca de un ítem con esta columna. Para editar la nota del ítem seleccionado, pulse Comando-' o haga clic en el icono Nota que aparece en la columna.
Cuando un ítem tiene una nota, puede entrar y salir del campo de notas pulsando las teclas Comando-' (que oculta la nota cuando deja de editarla). Las filas con notas muestran el icono de la nota aunque no estén seleccionadas.
El estilo del tipo de letra de las notas puede configurarse en la vista de estilos.
- ID único
- El ID único es un número asignado a cada tarea para identificarla de forma inequívoca, aunque cambie de nombre o de posición en el esquema. El ID único no cambia nunca y a cada tarea o recurso que cree se le asigna un número de ID único nuevo. Estos números son útiles para cotejar ítems al importar y exportar proyectos entre OmniPlan y otras aplicaciones.
- Laxitud libre y laxitud total
- Estas columnas muestran información derivada de cómo está configurado el proyecto. La laxitud es la cantidad de tiempo que puede demorarse una tarea antes de que deba completarse para que empiece una tarea sucesiva, o para que el proyecto se complete a tiempo; la laxitud libre hace referencia a la laxitud entre una tarea específica y las tareas sucesivas, mientras que la laxitud total se refiere al tiempo antes de que una tarea concreta afecte a la duración del proyecto en su conjunto.
Análisis de valores acumulados (Pro)
OmniPlan 3 Pro ofrece varios tipos de columna personalizados nuevos para llevar un seguimiento y administrar el presupuesto y el desarrollo del proyecto. Combinadas, representan una implementación completa de la técnica de gestión de proyectos del análisis del valor acumulado (también conocida como gestión del valor acumulado o EVM, por sus siglas en inglés). En OmniPlan y a lo largo de este manual, nos referiremos a esta técnica como análisis del valor acumulado (o EVA).
Puesto que el valor del EVA radica en la comparación del estado actual del proyecto con su plan inicial, lo primero que necesitamos es una línea base. Si todavía no ha configurado ninguna, puede hacerlo ahora. Si desea simular un estado anterior o posterior del proyecto, elija “Proyecto ▸ Definir fecha de edición actual” e indique la fecha deseada.
Advertencia
Si compara con una línea base establecida al principio del proyecto, muchos valores de columnas del EVA no aparecerán. Esto se debe a que, en esencia, estaría dividiendo por cero (el coste real actual en esa línea base) para generar el índice de rendimiento de costes, y el valor acumulado sólo es relevante en el contexto de otros factores que afecten al proyecto en curso. Para una vista previa de los costes planificados del proyecto, intente utilizar en su lugar la columna Coste total de la tarea.
Con una línea base definida, ya puede empezar a elaborar los atributos de las tareas y los recursos que necesita el análisis de valor acumulado para ofrecer resultados útiles. Los valores originales y derivados que representan las columnas del EVA pueden marear un poco si se miran todos a la vez, así que vamos a dividirlos en partes más pequeñas.
Empezaremos activando algunas columnas conocidas preexistentes y asegurándonos de que contengan datos relevantes.
En la vista de tareas:
- Esfuerzo: cualquier tarea que se crea requiere cierta cantidad de esfuerzo para completarse; esta es fácil.
- Esfuerzo realizado: el EVA sigue el desarrollo en comparación con la línea base, por lo que actualizar la cantidad de trabajo realizado en las tareas es un factor importante para calcular el valor.
En la vista de recursos:
- Coste/hora o Coste/uso: controlar cuánto dinero se gasta en el esfuerzo realizado es otro factor clave del EVA. Si sus trabajadores son asalariados, le interesará calcular el valor por hora equivalente para utilizarlo aquí.
Configurados estos datos, podemos empezar a utilizar las columnas del EVA. Veamos la primera cantidad de dinero que hemos gastado en tareas en el proyecto hasta el momento y comparémosla con nuestro presupuesto inicial.

- Coste real (CRTR)
- Esta columna es clara; se trata del coste real del trabajo realizado hasta la fecha actual. En términos de OmniPlan, representa la cantidad de esfuerzo completada por los recursos asignados a una tarea, multiplicada por sus costes. Si se han completado dos días de 8 horas de esfuerzo y un recurso contribuye al 100% en unidades y eficiencia con un coste/hora de 50 $, estarán contribuyendo con 800 $ al coste actual.
- Valor acumulado (CPTR)
- El valor acumulado, o coste presupuestado del trabajo realizado, es otro cálculo relativamente sencillo que representa el presupuesto planificado para la cantidad de trabajo realizado en el proyecto hasta este punto (siendo “este punto” la línea base utilizada para el análisis). Este valor se determina al principio del proyecto en base a las asignaciones de esfuerzo y los costes de los recursos.
- Índice de rendimiento de costes (IRC)
- El índice de rendimiento de costes se obtiene dividiendo el valor acumulado de la tarea por su coste real. Es una forma práctica de ver, de un vistazo, si el presupuesto de la tarea es holgado o insuficiente: los valores superiores a 1 muestran un presupuesto insuficiente; los inferiores a 1, un presupuesto excesivo; 1 significa que el proyecto se ajusta a lo presupuestado.
- Desviación de coste y % desviación de coste
- La desviación de costes es el número concreto que nos da las buenas (o malas) noticias acerca de en qué medida una tarea cumple con lo presupuestado. La columna “Desviación de coste” se expresa como una cantidad de dinero relativa al valor acumulado, y la columna “% desviación de coste” se expresa (previsiblemente) como un porcentaje del valor acumulado. Cuando el presupuesto planificado coincide con el real (el índice de rendimiento de costes es 1), estas columnas están vacías.
El siguiente grupo de columnas del EVA describe el estado del proyecto en relación con la programación planificada.

- Valor planeado (CPTP)
- El valor planeado, o coste presupuestado del trabajo programado, enumera el coste esperado del trabajo hasta la fecha según la planificación en la programación inicial del proyecto. Se extrae a partir de los costes planeados de las tareas y los recursos, junto con la línea base y la fecha de edición elegida.
- Índice de rendimiento de programación (IRP)
- El índice de rendimiento de programación se extrae dividiendo el valor acumulado por el valor planeado. Al igual que el índice de rendimiento de costes, se expresa mediante un número mayor o menor que uno; los valores superiores indican que se avanza más rápidamente de lo programado, mientras que los valores inferiores a uno indican un retraso.
- Desviación de programación y % desviación de programación
- La desviación de programación es el valor que nos indica en términos concretos en qué medida vamos por delante o por detrás de lo programado. Resta el valor planificado del valor acumulado, dándonos una cantidad de dinero que representa la diferencia entre cuánto deberíamos haber pagado por el trabajo hasta la fecha comparándolo con cuánto hemos pagado en realidad. El % de desviación de programación representa la misma cantidad en forma de porcentaje.
El último grupo de columnas del EVA guarda relación con la previsión del presupuesto de las tareas a su finalización.
- Coste estimado al finalizar (CEF)
- Este valor representa al coste final real estimado de la tarea a medida que el trabajo avanza. Antes del inicio del proyecto, el CEF es igual al presupuesto de la tarea (Coste presupuestado al finalizar) A medida que el proyecto avanza, el CEF y el CPF pueden divergir.
- Coste presupuestado al finalizar (CPF)
- El “Coste presupuestado al finalizar” representa el coste presupuestado inicial de todo el trabajo de la tarea. Si el trabajo va con retraso o se producen sobrecostes en los materiales, el coste real (y en consecuencia, el coste estimado al finalizar) ascenderá por encima del CPF.
- Desviación al finalizar (DAF)
- Esta columna representa la diferencia entre el coste estimado real (final) y el coste presupuestado (inicial) de la tarea. Expresada como una cantidad de dinero, una DAF negativa denota un sobrecoste, mientras que una DAF positiva representa un superávit.
- Índice de rendimiento para completar (IRPC)
- El IRPC es un poco especial entre las columnas del EVA en OmniPlan, en el sentido de que ofrece indicaciones acerca del estado del proyecto y las fechas del presupuesto mediante una recomendación. El IRPC representa el índice de rendimiento de costes (IRC, explicado más arriba) que debe mantenerse para que la tarea, desde la fecha de edición actual, cumpla el presupuesto. Un valor distinto a 1 describe una recomendación de corrección: un valor por encima requiere apretarse el cinturón, mientras que un valor por debajo indica que sobran fondos.

Consejo
Como forma alternativa de ver el EVA, considere la fecha de edición actual y la línea base como los ejes x e y de un gráfico cuyos parámetros pueden utilizarse para configurar escenarios simulados para proyecto. La línea base proporciona un anclaje en el tiempo en el eje y para el estado del proyecto, y la fecha de edición actual es un dispositivo para viajar en el tiempo por el eje x del calendario que le permite considerar esa instantánea como si el avance del proyecto hasta la fecha se hubiera producido antes, o como si el avance se congelara y el proyecto permaneciera estático hasta algún punto del futuro.
Filtrar el esquema de tareas
Cuando desee centrarse en un aspecto concreto del proyecto, puede ver un subconjunto de tareas creando filtros para criterios específicos. Los filtros posibles permiten, por ejemplo, resaltar las tareas completadas en la última semana, tareas con un retraso de más de tres días respecto a la previsión de la línea base o, como en el ejemplo siguiente, tareas completadas en menos de un 50%.

Elija “Visualización ▸ Filtrar tareas” (Opción-Comando-F) o haga clic en el botón Filtro de la barra de herramientas. Aparece una ventana para configurar los criterios de filtrado. Puede añadir tantos criterios como desee haciendo clic en el icono “más”, a la derecha de la línea de entrada, y filtrar los criterios haciendo Opción-clic en el botón Añadir para crear criterios anidados dentro de la jerarquía del filtro. Cuando haya configurado los criterios a su gusto, haga clic en el menú desplegable Guardar filtro para guardar el filtro actual o restaurar un filtro guardado anteriormente. (También puede utilizar la opción de menú “Visualización ▸ Restaurar filtro guardado”.)
Cuando el filtro está definido, las tareas que coinciden con los criterios permanecen en el esquema, mientras que el resto del proyecto se oculta. Con el proyecto filtrado, puede seguir trabajando normalmente, pero sólo podrá editar las tareas visibles. Cuando el filtro está en uso, aparece la Barra de filtro, que ofrece opciones para retocar o eliminar el filtro y muestra el número de tareas ocultas.

Si exporta o imprime un proyecto mientras hay un filtro activado, en el archivo exportado sólo se incluyen las tareas visibles.
Nota
Los filtros no se incluyen al exportar desde OmniPlan 3 a la versión 1.x antigua del formato de archivo de OmniPlan.
Cuando termine, seleccione “Visualización ▸ Eliminar filtro” o haga clic de nuevo en el botón de la barra de herramientas; volverán a aparecer intactas todas las tareas.
Trabajar en la vista de recursos
Los recursos son la savia de cualquier proyecto. Sin ellos, las ideas nunca llegarían a buen término. La gestión efectiva del personal, el equipo y los materiales es fundamental para que un proyecto se complete con éxito y OmniPlan le proporciona las herramientas que necesita justo para ello.
En OmniPlan, la gestión de los recursos se lleva a cabo principalmente en la vista de recursos (el segundo botón del selector de vistas de la barra de herramientas). Este capítulo describe las funciones y características de la vista; los inspectores de tareas y recursos también contribuyen a la organización de los recursos.
Crear y eliminar recursos
Una parte esencial de la preparación del proyecto consiste en describir los recursos que forman el equipo de trabajo, así como los materiales y el equipo físico que emplearán para completar los objetivos. El esquema de recursos ofrece una forma rápida y eficiente de hacerlo .
Existen varias formas de crear ítems nuevos en la vista de recursos:
Seleccione un ítem en el esquema de recursos y pulse Retorno (o Comando-Retorno, dependiendo de las opciones del teclado en las preferencias generales de OmniPlan).
Haga clic en el botón Añadir de la barra de herramientas que aparece en la parte superior del esquema.
Arrastre una tarjeta de los Contactos al esquema de recursos para crear un recurso de personal que recopile la información de contacto desde los Contactos.
Haga clic con el botón secundario y elija Añadir ▸ Recurso en el menú contextual.
Existen varios procedimientos para eliminar un recurso o un grupo de recursos:
Seleccione un recurso o un grupo en el esquema y pulse la tecla Suprimir.
Seleccione el ítem y haga clic en el botón Eliminar de la barra de herramientas situada encima del esquema.
Seleccione el ítem, haga clic con el botón secundario para revelar el menú contextual y elija la opción Eliminar.
Asignar recursos a las tareas
La mayoría de tareas necesitan algún tipo de recurso para poder completarse. En el desarrollo de software hacen falta programadores, en las excavaciones se necesita maquinaria pesada, y en la construcción, madera. Controlar qué recursos se asignan a cada tarea permite saber cuánto tiempo llevarán las tareas y cuándo estarán libres u ocupados los recursos.
La asignación de un recurso a una tarea puede realizarse de diferentes formas:

Seleccione la tarea en la vista de tareas, abra la sección Asignaciones del inspector de tareas y marque los recursos que desee asignar. Ahora puede modificar la cantidad asignada, si no coincide con la cantidad por omisión. También puede ver todas las asignaciones del recurso y ajustar sus cantidades o borrarlas en la sección Asignaciones del inspector de recursos.

Puede arrastrar tareas entre las barras de los recursos y la barra “Sin asignar” en el gráfico del cronograma de recursos. Al arrastrar una tarea de un recurso a otro, puede mantener pulsada la tecla Opción para asignar la tarea al segundo recurso sin dejar de asignarla al primero.
Arrastre una tarjeta de los Contactos de Apple a una tarea en la vista de tareas. Si el proyecto aún no tiene ningún recurso asociado a esa tarjeta, se añade uno nuevo.
Edite la columna Asignado del esquema de tareas o el área de recursos asignados del diagrama de Gantt. Estos son algunos consejos útiles:
Introduzca los nombres de los recursos en la columna Asignado para asignarlos a la tarea.
También puede hacer doble clic en las listas de recursos del diagrama de Gantt y editarlos directamente ahí.
Indique un recurso de personal seguido de un porcentaje entre paréntesis para asignar una cantidad distinta de 100%.
Indique el nombre de un recurso de material o de equipo seguido de un número entre paréntesis para asignar una cantidad distinta de 1 unidad.
Separe los nombres de varios recursos utilizando puntos y comas (;).
Agrupar recursos
Al igual que ocurre con las tareas, los recursos también pueden agruparse; y también pueden asignarse a grupos de tareas.
Asignar grupos
Si se asigna un recurso a un grupo de tareas, el recurso queda asignado a todas las tareas del grupo. El grupo en sí no puede tener un recurso asignado.
Si se asigna un grupo de recursos a una tarea, OmniPlan etiqueta provisionalmente la tarea como si tuviera asignado todo el recurso. Posteriormente, al equilibrar los recursos, se elige a un miembro del grupo para que trabaje en la tarea en cuestión. Si ese miembro deja de estar disponible, se asignará la tarea a otro miembro al volver a equilibrar el proyecto.
Características de los grupos de recursos
Un grupo de recursos es sólo una forma de organizar varios recursos juntos, por lo que carece de muchas de las características que sí tiene un recurso individual, como la eficiencia y el coste.
Nombre: lógicamente, un grupo de recursos tiene su propio nombre.
E-mail: puede asignar una dirección de correo electrónico a un grupo, en caso de que tenga una lista de correo o una dirección que vaya a todos los miembros del grupo.
Tipo: un grupo de recursos puede incluir recursos de cualquier tipo (Personal, Equipo o Material), aunque su propio tipo siempre es Grupo.
Coste/uso, Coste/hora y Eficiencia: se muestran como los promedios de los valores de todos los miembros del grupo. Si introduce un nuevo valor, éste se aplica a todos los miembros del grupo.
Controlar las asignaciones con el cronograma
Cuando desee administrar el proyecto desde el punto de vista de recursos disponibles, el cronograma de la vista de recursos le ayudará a visualizar y controlar sus activos.

Haga clic en el botón del gráfico de barras para mostrar u ocultar el gráfico de asignación de recursos debajo del cronograma de cada recurso.
El cuadro presenta un cronograma con las tareas de cada recurso que seleccione en el esquema. Si no se selecciona ningún recurso, el cuadro muestra los cronogramas de todos. Si el recurso no está disponible durante ciertas horas de trabajo normales porque tiene horas de trabajo personalizadas, las horas no disponibles tendrán un fondo del color de las horas libres (por omisión, gris) según esté definido en la vista de estilos.
Debajo de los cronogramas de los recursos, el cronograma “Sin asignar” muestra las tareas que no están asignadas a ningún recurso. Puede arrastrar tareas entre los cronogramas para cambiar las asignaciones.
Una barra azul en el gráfico de carga que representa el tiempo en el que el recurso se utiliza al 100% de sus unidades disponibles.
Una barra rosa en el gráfico de carga representa el tiempo en el que el recurso se utiliza a más del 100% de sus unidades disponibles. Puede equilibrar el proyecto para solventar estos problemas.
Puede aplicar zoom al cronograma igual que haría en el diagrama de Gantt. Basta con elegir una escala en este menú o arrastrar en el área de la cabecera.
Opciones de visualización en la vista de recursos
Al igual que con la vista de tareas, el esquema de recursos puede personalizarse para mostrar columnas con una amplia variedad de información acerca de los recursos. Para mostrar y ocultar columnas, selecciónelas en “Opciones de visualización” (Comando-J) o haga clic con el botón secundario en la cabecera de la columna y elija la opción que desee en el menú contextual que aparece.

Al igual que con la vista de tareas, las opciones de visualización de la vista de recursos ofrecen campos de metadatos para mostrarlos al lado de las tareas y los grupos (o superpuestos) como se muestran en el cronograma de recursos. Cada campo asociado tiene un menú desplegable donde puede elegir cualquiera de los valores disponibles para las columnas personalizadas.
A continuación se describen algunas de las columnas personalizadas más destacadas de la vista de recursos.
- Adjuntos
- Puede hacer clic en el icono del clip de papel Adjuntos de la fila seleccionada para ver un menú con los adjuntos del ítem, o para enlazar un archivo si no hay ninguno enlazado. Las filas con enlaces a archivos muestran el icono de un clip de papel aunque no estén seleccionadas.
- Notas
- Puede hacer clic en el icono de nota de la fila seleccionada para mostrar u ocultar la nota del ítem o para crear una nota si todavía no hay ninguna. Las filas con notas muestran el icono de una nota aunque no estén seleccionadas.
- ID único
- El ID único es un número que se asigna a cada recurso para identificarlo de forma inequívoca, aunque cambie de nombre o de posición en el esquema. El ID único no cambia nunca y a cada tarea o recurso que cree se le asigna un número de ID único nuevo. Estos números son útiles para cotejar ítems al importar y exportar proyectos entre OmniPlan y otras aplicaciones.
- Semana laboral personalizada
- En esta columna aparece un icono si un recurso tiene una semana laboral distinta de la utilizada por omisión. La semana laboral por omisión de un recurso viene definida por el elemento superior (si es miembro de un grupo) o por el proyecto (si no lo es). Puede hacer clic en el icono para ver la semana laboral del recurso y desde allí siempre puede hacer clic en el botón X de la parte superior derecha de la visualización de la semana para restablecer los ajustes por omisión.
- Excepción de la programación
- En esta columna aparece un icono si el recurso tiene una programación de trabajo que no coincide con su semana laboral; por ejemplo, cuando alguien está de vacaciones. Puede hacer clic en el icono para consultar la programación de trabajo del recurso y desde allí consultar las fechas resaltadas en naranja para ver dónde están las excepciones. Puede hacer clic en el botón X de la parte superior derecha de cualquier vista semanal para borrar las excepciones del recurso para esa semana.
Trabajar en la vista de calendario
Una vez añadidas las tareas y los recursos, el proyecto empieza a tomar forma, y el calendario es lo que lo mantiene anclado en tiempo real. La vista de calendario de OmniPlan ayuda a garantizar que el proyecto se completa a tiempo con una serie de controles de programación de fechas personalizables.
Configurar las horas de trabajo
Las Horas normales son un patrón general de horas de trabajo que se siguen en una semana estándar. Este patrón de horas se aplica a todas las semanas del proyecto, determinando así cuántas horas de esfuerzo pueden completarse cada día. Los recursos heredan las programaciones de semana laboral del proyecto, aunque pueden personalizarse individualmente si sus horarios son distintos. Para introducir excepciones en la semana laboral, como medias jornadas, vacaciones u horas extraordinarias, siga leyendo.

Modificar la semana laboral
Al seleccionar un recurso en el esquema, puede modificar sus horas de trabajo. Si no hay nada seleccionado, puede modificar las horas de trabajo de todo el proyecto.
Si la semana laboral de un recurso no coincide con la normal de todo el proyecto, aparece el icono de semana laboral personalizada en la columna “Semana laboral personalizada”.

El bloque verde representa un bloque de tiempo de trabajo. Puede arrastrar los bordes del bloque para configurar una franja de días y horas; en el caso anterior, el recurso es un componente de hardware para desarrollo que puede funcionar 24 horas al día.
Haga clic en un bloque para seleccionarlo. A continuación, puede pulsar las teclas de flecha para moverlo o la tecla Suprimir para eliminarlo.
Otra opción es personalizar las horas extra y las horas libres de días concretos (en lugar de la semana laboral normal) con el selector situado debajo de la lista de recursos.
Arrastre o haga doble clic en un área vacía para crear un nuevo bloque de tiempo y arrastre a cualquier parte presionando la tecla Mayúsculas para dibujar un bloque rojo que borre horas de trabajo. Estas técnicas son útiles para dividir bloques que abarcan varios días, de manera que pueda ajustarlos individualmente.
Modificar las excepciones
Las Horas extra y libres son un calendario de las horas de trabajo de días concretos. Puede configurar vacaciones, medias jornadas, horas extraordinarias y otras excepciones a la semana de trabajo normal. Como sucede con la semana laboral normal, existe una programación de trabajo para todo el proyecto, que es la que siguen los recursos, pero también puede personalizar cada recurso por separado si es preciso.
Seleccione un recurso del esquema para editar su programación de trabajo. Si desea editar la programación de todo el proyecto, no seleccione nada.
Seleccione una semana del mini calendario para editarla. Los días que difieren de la semana laboral estándar aparecen en azul. Haga clic en las flechas para pasar de un mes a otro; Opción-clic para desplazarse de año en año.
Si algún recurso tiene excepciones a su semana laboral normal, aparecerá el icono de excepciones personalizadas en la columna “Excepción de la programación”.

Aquí puede editar los bloques de tiempo como lo haría al editar la semana laboral normal. Con la tecla Mayúsculas presionada, arrastre el cursor para definir horas no disponibles.
La semana laboral normal aparece con un borde verde punteado, para que pueda ver en qué difiere la programación de esta semana.
Opciones de visualización en la vista de calendario
La vista de calendario incluye un conjunto mínimo de opciones de visualización que ofrece columnas adicionales para mostrarlas en el esquema de recursos especializado que acompaña al calendario. Recurso es la única que es imprescindible; las columnas de tipo de recurso, notas, semana laboral normal del calendario y excepciones de la programación son las otras incluidas por omisión para proyectos nuevos. Los dos últimos son especialmente útiles para detectar a simple vista cuándo se aparta de la norma la programación de un recurso.

Una programación de horas normales modificada se representa mediante un “signo igual” verde en la columna de semana laboral personalizada; haga clic en él para ver la semana personalizada del recurso seleccionado. Un recurso con una excepción inminente en la programación se señala con dos líneas escalonadas en la columna de excepciones de programación; haciendo clic en el icono se muestra también el cambio en cuestión.
Trabajar en la vista de red
La vista de red ofrece una forma elegante y descriptiva de visualizar el proyecto como el diagrama de una red de nodos conectados por dependencias. Ya sea como herramienta para crear prototipos de un proyecto nuevo o para gestionar las complejidades de proyectos existentes, trabajar en la vista de red proporciona una perspectiva nueva y muy interesante.

Diagramas de tareas y dependencias
Cuando esté a punto para empezar a crear (o continuar) un proyecto en la vista de red, haga clic en el cuarto botón del selector de vistas y pulse Retorno. ¡Ya está! Se crea una tarea nueva.

Si tenía una tarea seleccionada, la nueva se conectará a ella mediante una línea que representa una dependencia de tipo Fin ▸ Inicio. Si no había ninguna tarea seleccionada, la tarea recién creada es independiente de cualquier otra.

Una cadena ininterrumpida de tareas con dependencias Fin ▸ Inicio se dispone en una línea recta horizontal.

Para crear otras relaciones de dependencia, haga clic en el nodo de una tarea para seleccionarlo y arrastre a otra tarea la línea que aparece. Se crea así una dependencia entre ellas, y verá que las tareas se reorganizan automáticamente en el diagrama para reflejar esta nueva relación.
En cualquier momento mientras trabaje en la vista de red, puede pasar a la vista de tareas para comprobar cómo se ve el ejercicio de construcción del proyecto en el diagrama de Gantt y cómo se describen allí las dependencias.

Al trabajar en un proyecto de un tamaño considerable, puede hacer zoom en el diagrama de red utilizando los botones de la esquina inferior derecha de la vista o con las teclas - y + del teclado.
Nota
Para aplicar colores a los ítems en la vista de red, puede configurar estilos de Gantt y del documento en la inspector Estilos para aplicar estilos individuales a las tareas o grupos en la vista de tareas, que igualmente se reflejarán.
El resaltado de tareas realizado mediante la visualización de rutas críticas se muestra en la vista de red y también en la vista de tareas.
Personalizar metadatos de los nodos
Si desea mostrar en los nodos de las tareas valores que no sean los utilizados por omisión, puede personalizarlos completamente mediante las opciones de visualización de la vista de red. Elija Visualización ▸ Opciones de visualización... (Comando-J) para abrir el menú de opciones de visualización; encontrará los tres tipos principales de tareas disponibles para su edición: tareas, fechas clave y grupos.

Elija un tipo de columna del menú local para añadirlo a los nodos del tipo de tarea seleccionado, o elija Ninguno para eliminar de la visualización esa fila de metadatos.
Trabajar en la vista de estilos
La presentación visual por omisión de OmniPlan está diseñada para mostrar los datos del proyecto de una manera clara y profesional desde el primer momento. No obstante, si desea configurar la apariencia del proyecto para que brille con una luz distinta, encontrará las herramientas para hacerlo en la vista de estilos de OmniPlan.
Nota
La vista de estilos define el aspecto de las diversas partes del proyecto de una manera modular. Cambiar aquí un ajuste cambia la apariencia por omisión de cada ítem de un tipo concreto en todo el documento; si prefiere personalizar la apariencia de un ítem concreto o de una selección personalizada, la forma de hacerlo es mediante los estilos ad hoc del inspector de estilos.
La vista de estilos consta de tres partes que controlan los elementos del estilo visual del proyecto de diferentes formas, ofreciendo la posibilidad de personalizar la apariencia del proyecto en su conjunto y de los elementos individuales que contiene.

- Tipo de letra y colores del proyecto: elija un tipo de letra para utilizarlo en todo el proyecto, un color para el texto y colores para los elementos estructurales de la interfaz de OmniPlan.
- Estilos de Gantt: seleccione aquí una función del diagrama de Gantt en la vista previa y utilice el inspector de estilos para cambiar sus ajustes por omisión en todo documento. Aquí puede editarse la apariencia de los grupos, de las tareas, las tareas vencidas, las completadas y las fechas clave; la vista previa también se actualiza en función de los cambios realizados en cualquier otra parte de la vista de estilos.
- Estilos del documento y estilos con nombre: elija un estilo del documento para actualizar todos los ítems del tipo especificado en la interfaz de OmniPlan. También puede crear aquí estilos con nombre: estilos personalizados que puede utilizar en el inspector de estilos para aplicarlos donde desee.
Cambiar la letra y los colores de un proyecto
La sección de tipos de letra y colores del proyecto de la vista de estilos proporciona herramientas para personalizar los colores visualizados en el proyecto, incluidas las siguientes:

El tipo de letra del proyecto. Es el tipo de letra empleado en todo el proyecto en los nombres de los ítems y en las notas.
El color del texto del proyecto. Es el color aplicado al tipo de letra del proyecto en todo el documento.
El color de fondo de todo el documento.
Un color para cada ítem alterno; utilice un color agradable de baja opacidad para que se distingan bien las filas.
El color de las horas no laborables. Sólo se usa si ha configurado las opciones de visualización para que se muestren las horas libres.
La fecha de hoy en el diagrama. Sólo se usa si se ha especificado una fecha de inicio en la sección de información del proyecto del inspector del proyecto.
El color de base de las líneas entre los distintos intervalos de tiempo (que aparecen y desaparecen al hacer zoom).
Cambiar la apariencia del diagrama de Gantt
Seleccionar un tipo de ítem en la vista previa de Gantt hace que cambie su apariencia en todo el documento. Cuando se selecciona aquí un ítem, el inspector de estilos actúa como interfaz de control para modificar su apariencia.

Con la vista previa pueden editarse los siguientes aspectos visuales del diagrama de Gantt.
- Grupos de tareas: todos los grupos de tareas. Por omisión, sus títulos aparecen en negrita para distinguirlos de las tareas simples.
- Tareas: todas las tareas, pero no los grupos ni las fechas clave. Tenga en cuenta que los estilos de “Tareas terminadas” y “Tareas vencidas” tienen prioridad.
- Tareas terminadas: cualquier tarea completada al 100%. Puede hacer, por ejemplo, que las barras de Gantt de las tareas se vuelvan grises una vez finalizadas.
- Tareas vencidas: tareas que estaban programadas para haberse completado ya, pero que aún no lo han hecho. Puede interesarle mostrar estas tareas en un rojo intenso para detectar rápidamente dónde va con retraso el proyecto.
- Fechas clave: todas las fechas clave. Por omisión, tienen el mismo estilo que las tareas normales.
Nota
Los colores aplicados a la vista previa de Gantt también aparecen en el proyecto como se muestra en la vista de red.
Cambiar los estilos de un documento
Más allá de los colores de los proyectos y las propiedades del diagrama de Gantt, los estilos de texto de todo el proyecto pueden editarse en la sección Estilos de documento de la vista de estilos.

Para configurar un estilo para el documento, seleccione el que desee modificar en la lista de la sección “Estilos de documento” de la vista de estilos.
Utilice los controles de estilo del inspector de estilos para cambiar el estilo por omisión de todos los textos del tipo seleccionado.
Los siguientes estilos estructurales se asocian a diversos elementos de la interfaz de OmniPlan:
- Todo el documento: todo el texto de los esquemas en cualquier parte del documento; puede quedar invalidado por los estilos más específicos enumerados debajo.
- Títulos de columna: las cabeceras situadas encima de las vistas de los esquemas y los diagramas, así como los nombres de recursos verticales del cronograma de recursos.
- Notas: las notas asociadas a las tareas y los recursos.
- Recursos: todos los recursos, como aparecen en el esquema de recursos y como asignaciones en el diagrama de Gantt.
Los estilos de documento son el tipo de estilo más genérico, por lo que los estilos con nombre y los personalizados tienen prioridad.
Crear y utilizar estilos con nombre
Si desea aplicar un estilo concreto a ítems individuales repetidamente, puede crear y guardar un estilo con nombre que podrá invocar después con sólo pulsar un botón.

Haga clic en el botón más que aparece debajo de la lista de estilos para crear un estilo nuevo con nombre.
A continuación, mientras tiene seleccionado el estilo con nombre, use los controles del inspector de estilos para modificar sus atributos. El botón de tipo de letra situado junto al botón más, debajo de la lista de estilos con nombre, abre los controles de tipo de letra para el estilo seleccionado.
Una vez configurado el estilo a su gusto, aplíquelo a un ítem de la ventana principal seleccionando el ítem y eligiendo el estilo en la lista de la sección “Estilo del ítem” del inspector de estilos, o seleccionando el ítem y pulsando la tecla de función adecuada.
Nota
Por omisión, cada estilo con nombre que cree se asignará a una tecla de función distinta (F1, F2, F3, etc.) hasta F9. Esto proporciona funciones rápidas de teclado para los estilos con nombre que utilice más a menudo; arrastre y suelte los estilos para reordenarlos en la lista y hacer ascender los que más use.
Puede continuar aplicando el estilo con nombre a otros ítems y los cambios que realice en ese estilo en el futuro se reflejarán en todos los ítems a los que se haya aplicado.
Los estilos con nombre tienen prioridad sobre los de documento; si se aplica a un mismo ítem un estilo de documento y un estilo con nombre, prevalece éste último.
Consejo
Cuando haya configurado los estilos del proyecto como desee, puede guardar el proyecto como plantilla para utilizar esos estilos en otros proyectos.
Uso de los inspectores
Llamados así porque proporcionan herramientas para inspeccionar el elemento seleccionado, los inspectores de OmniPlan 3 se han rediseñado a fondo para ofrecer más potencia, más flexibilidad y más facilidad de uso que nunca.
Los inspectores de OmniPlan residen en una barra lateral a la derecha de la ventana principal. Puede hacer clic y arrastrar el borde izquierdo de los inspectores para ocultarlos, dejando más espacio en la pantalla para la vista principal; arrastre hacia dentro desde el lado derecho de la ventana para mostrar los inspectores si están ocultos. También puede utilizar la opción del menú “Inspectores ▸ Mostrar/Ocultar inspectores” (Mayúsculas-Comando-I).
Cuando se selecciona un ítem en una de las vistas de OmniPlan (normalmente una tarea en las vistas de tareas y de red, un recurso en las vistas de recursos y de calendario o un estilo en la vista de estilos), la aplicación pasa automáticamente al inspector más relevante en función del tipo de ítem seleccionado. Si no hay nada seleccionado, se muestra por omisión el inspector del proyecto, y los cambios realizados en otros inspectores afectan a los atributos del proyecto globalmente.
El inspector de proyectos
El inspector del proyecto presenta información sobre el conjunto del documento. Se divide en tres secciones y cada una de ellas incluye controles relacionados con la estructura y el flujo cronológico del proyecto.

Información del proyecto: información general sobre el proyecto en su conjunto, como el título o si está programado partiendo de una fecha de inicio o de una fecha final. También contiene el ajuste de granularidad de la programación.
Formatos: permite configurar las unidades de tiempo y de divisa.
Conversiones de unidad de esfuerzo: define las horas de un día, una semana, un mes y un año de trabajo. Haga clic en el botón “Editar semana laboral” para ir a la vista de calendario y realizar ajustes en las horas de trabajo.
Haga clic en el triángulo de expansión situado junto a cada sección para mostrar u ocultar su contenido.
Modificar la información de un proyecto
La sección “Información del proyecto” del inspector Proyecto describe aspectos fundamentales sobre cómo se construyó el proyecto desde el principio. Decidir estos detalles es clave para comprender el alcance y la programación del proyecto.
Selección de fechas concretas o sin determinar para el proyecto
Si todavía no sabe cuándo empezará o acabará el proyecto, puede marcar la fecha de inicio sin determinar en la sección “Información del proyecto” del inspector Proyecto. En lo que respecta a la aplicación de la semana laboral, se parte del supuesto de que el proyecto empieza el primer día de la semana. En este caso, se respeta la semana laboral normal del proyecto y de los recursos concretos, pero no se tienen en cuenta excepciones de la programación como las vacaciones.

En un proyecto con una fecha sin determinar, todas las fechas se representan con el formato de “Día T” para el primer día del proyecto, o “T + x”, donde “x” equivale a una duración temporal. Por ejemplo, “T+2se 1d” significa 2 semanas y 1 día después del inicio del proyecto.

Cuando se cambia la fecha de inicio o final de un proyecto existente -definida inicialmente como sin determinar- y se fija una fecha real, la planificación puede variar, ya que pasan a tenerse en cuenta fines de semana, días libres y otras excepciones.
Fechas de inicio y fin
Si sabe cuándo va a empezar el proyecto, puede introducir aquí una fecha. De esta forma, todas las horas de trabajo y las excepciones definidas en la vista de calendario se aplican correctamente y aparecen en la interfaz las fechas reales. Cuando el proyecto tiene una fecha de inicio, las tareas se programan lo antes posible a partir de ese punto. Cuando el proyecto tiene una fecha final, se programan desde esa fecha hacia atrás, lo más tarde posible. Puede cambiar las fechas y la dirección de una tarea en el inspector de tareas.

Nota
Establecer una fecha de inicio o de fin de un proyecto define la dirección en la que se mueve el proyecto: si el proyecto se construye hacia delante a partir de una fecha de inicio, o hacia atrás a partir de una fecha final. En el primer caso, todas las tareas del proyecto se programan para completarse lo antes posible (ASAP), mientras que en el segundo, todas las tareas se programan lo más tarde posible (ALAP). La sección Inspector de tareas trata acerca de los cambios en la dirección de tareas específicas.
Si bien las tareas en la mayoría de los proyectos se programan para completarse lo antes posible, puede resultar de ayuda planificar un proyecto en sentido inverso a partir de una “fecha de entrega” definida, para decidir mejor cuándo debería empezarse el trabajo.
Granularidad de la programación
Puede utilizar el control Granularidad de la sección “Información del proyecto” para que OmniPlan redondee cada duración a la hora o al día completo más próximo. Este ajuste no sólo es útil a efectos de visualización, sino que de hecho cambia el grado de precisión de OmniPlan al programar las tareas.

Por omisión, OmniPlan utiliza la Programación exacta: si tiene una tarea con un esfuerzo de 58 minutos que empieza a las 8:00, se dibuja con exactamente 58 minutos de duración en el diagrama de Gantt; las tareas dependientes comienzan a las 8:58, el equilibrado hace que el recurso empiece a trabajar en la tarea siguiente a las 8:58 y así sucesivamente. Las horas de inicio y final de las tareas tienen una precisión de segundos.
Con la Programación por horas, las fechas de inicio y final se sitúan en la siguiente marca horaria completa. Una tarea que empiece a las 8:00 y tenga un esfuerzo de 58 minutos (o incluso 1 minuto), terminará a las 9:00; las tareas sucesivas y las tareas con recursos equilibrados comenzarán a las 9:00, etc.
Con la Programación por días, las horas de inicio y final siempre se fijan al principio o final de los días laborables. La tarea de 58 minutos termina al final del día, las tareas sucesivas y las tareas con recursos equilibrados empiezan el día siguiente, y así sucesivamente.
Independientemente del ajuste de granularidad, OmniPlan no olvida ninguno de los valores que introduzca el usuario. Puede especificar las unidades de esfuerzo de las tareas y de los recursos con cualquier grado de precisión y OmniPlan almacena esos valores por si vuelve a activar la programación exacta.
Ajustes de Vista Rápida

La última opción de esta parte del inspector es un conmutador que controla si se crea una Vista Rápida del documento al guardar el proyecto. En la mayoría de Macs modernos, este proceso no afecta de manera perceptible al uso de la aplicación, pero si detecta problemas de rendimiento al guardar, desactivar las previsualizaciones de Vista Rápida puede ayudar.
Elegir los formatos de hora y divisa
Puede utilizar la sección Formatos del inspector Proyecto para definir cómo se muestran en el proyecto las unidades de tiempo y de moneda.

Utilice la sección Fechas para indicar si incluir los segundos, la hora del día o ambos al mostrar las fechas. Esto no afecta a la programación o la duración de las tareas; sólo a como se muestran las fechas cuando aparecen en el proyecto.
Elija un formato de divisa estándar en la lista desplegable, o escriba el símbolo y el campo se completará automáticamente en el formato adecuado.
Las unidades de tiempo seleccionadas aquí se usan para mostrar las duraciones y las cantidades de esfuerzo. Para la planificación, puede utilizar horas, días o la unidad que prefiera. Tenga en cuenta que, en los campos de duración, si introduce un número sin unidades, OmniPlan asumirá que desea utilizar la unidad más pequeña que esté activada. Las unidades de tiempo (duración y esfuerzo) se designan en OmniPlan con las abreviaciones siguientes:
- s: segundo
- m: minuto
- h: hora
- d: día
- se: semana
- me: mes
- a: año
Si desea ir más allá y no sólo personalizar la visualización de las duraciones, puede hacer que OmniPlan programe en horas o días enteros con el ajuste de granularidad de la programación de la sección anterior Información del proyecto. Las cabeceras de fecha del diagrama de Gantt y de los cronogramas de los recursos también pueden personalizarse con el panel de preferencias de Visualización.
Nota
Si un valor contiene una unidad de tiempo demasiado pequeña para visualizarla, puede mostrarse un valor redondeado. Por ejemplo, si ha desactivado la visualización de los minutos en la sección Formatos del inspector Proyecto y tiene una tarea que empieza a las 9:00 y acaba a las 9:55, el valor que verá será “< 1h”. Si desea saber el valor real, puede activar las unidades más pequeñas en la sección Formatos, o simplemente consultar las horas de inicio y final de la tarea. Si desea editar el valor para ajustarlo a las unidades que ha elegido, sólo tiene que eliminar los signos “mayor que” o “menor que” y el valor se actualiza.
Definir las conversiones de unidades de esfuerzo
Cuando no utilice una semana laboral estándar de 40 horas o una jornada de ocho horas, puede personalizar las unidades de trabajo estándar del proyecto mediante la sección “Conversiones de unidades de esfuerzo” del inspector Proyecto.

La jornada laboral puede tener las horas que desee. Estos factores de conversión determinan cómo se suman horas a las unidades más grandes.
Los factores de conversión del esfuerzo no cambian en realidad las horas de trabajo del proyecto, sino sólo la forma de introducir y mostrar las duraciones. Para cambiar las horas de trabajo, consulte el apartado sobre la semana laboral de la vista del calendario.
Una vez decididas las conversiones de unidades, puede que deba editar la semana de trabajo para que se corresponda con los nuevos valores y para asegurarse de que se programan suficientes horas de las personas necesarias. La sección “Conversiones de unidades de esfuerzo” incluye un práctico enlace a la vista de calendario donde puede hacerse justo eso.
El inspector de fechas clave
Puede gestionar las fechas clave y la visualización de sus rutas críticas con el inspector de fechas clave.

Use las casillas situadas junto a cada fecha clave para mostrar o no su ruta crítica en el diagrama de Gantt y la vista de red. (También puede elegir qué rutas críticas mostrar con el menú desplegable del botón “Ruta crítica” de la barra de herramientas.)
La primera vez que seleccione mostrar la ruta crítica de una fecha clave determinada, OmniPlan le asignará automáticamente un color; puede cambiarlo haciendo clic en la muestra de color situada junto a la opción Mostrar ruta crítica a esta fecha clave.
Seleccionando Tener en cuenta la disponibilidad de recursos, la visualización de las rutas críticas contempla no sólo las dependencias entre las tareas y el límite de laxitud, sino también si están disponibles los recursos necesarios para completar las tareas que, por lo demás, son independientes.

La manera más clara de ver cómo funciona es crear un proyecto con dos tareas independientes y asignar el mismo recurso a ambas. Equilibre el proyecto y verá que la segunda tarea se desplaza para seguir a la primera. En este punto, mostrar la ruta crítica sólo resaltará la segunda tarea (1). Si elige tener en cuenta la disponibilidad de recursos, se resaltarán ambas (2), ilustrando así que si bien la segunda tarea no depende de la primera para empezar, sí existe una restricción por el recurso necesario para completarla.
El límite de laxitud de las rutas críticas determina cuánto puede acercarse una tarea a retrasar una fecha clave antes de que se la considere parte de la ruta crítica. Si se aumenta este valor temporal, se amplía el alcance de las rutas críticas, pudiendo incluir más tareas. En otras palabras, cuanto mayor es el valor, menos cómodo resulta el colchón de tiempo entre las tareas.
El inspector de tareas
El inspector de tareas incluye información acerca de las tareas que están seleccionadas (fechas clave, grupos y tareas hamaca cuentan todas como tareas).

Información de la tarea: información general acerca de la tarea seleccionada, como cuándo está programada y su duración.
Esfuerzo estimado (Pro): se usa con la función de Simulaciones de OmniPlan Pro y permite configurar manualmente estimaciones de esfuerzo.
Programación de la tarea: información acerca de la programación de la tarea seleccionada, como sus fechas de inicio y final y cómo deben afectarle los procesos de equilibrado.
Dependencias de la tarea: una lista de las dependencias en las que está implicada la tarea.
Asignaciones de la tarea: una lista de los recursos asignados a la tarea.
Modificar la información de una tarea
Los atributos clave que definen el tipo y el alcance de una tarea pueden editarse utilizando la sección “Información de la tarea” del inspector de tareas.

El Nombre de la tarea es el mismo que aparece en el esquema de tareas.
Puede cambiar el Tipo de una tarea normal a fecha clave (un evento de duración cero que representa un momento importante en la evolución del proyecto), a grupo de tareas (que puede contener tareas subordinadas) o a tarea hamaca (cuya duración varía en función de cuándo acaba la tarea anterior y cuándo empieza la siguiente).
El esfuerzo hace referencia al volumen total de trabajo necesario para completar esta tarea. La duración es el tiempo necesario para completar el trabajo. Estos valores pueden diferir en función de cuántos recursos se asignen a la tarea y de la eficiencia de esos recursos. Si introduce un número sin unidades, OmniPlan asume que desea emplear la unidad más pequeña habilitada en la sección Formatos del inspector del proyecto.
La cifra Completado es un porcentaje que indica qué parte de la tarea ya se ha realizado. Esta información también aparece sombreada sobre la barra de la tarea del diagrama de Gantt. Puede ajustarse manualmente arrastrando el regulador o introduciendo el tiempo en el campo.
El Coste de la tarea es la cantidad de dinero que cuesta completar la tarea. El campo Recursos refleja los costes por uso o por hora de los recursos asignados a la tarea.
Estimar el esfuerzo de una tarea (Pro)
La función Estimación de esfuerzo de OmniPlan Pro funciona en combinación con las simulaciones de Monte Carlo para prever si una fecha clave se cumplirá puntualmente.

Puede usar el botón Simulaciones de la barra de herramientas para calcular automáticamente el esfuerzo necesario para completar las tareas seleccionadas. Sin embargo, si prefiere un control más detallado sobre las diferencias de esfuerzo en los distintos escenarios, esta sección del inspector de tareas incluye campos para utilizar los valores que desee.
Advertencia
A partir de OmniPlan 3, los valores de esfuerzo de toda la aplicación (la columna Esfuerzo del esquema de tareas, el campo Esfuerzo del inspector de tareas y otros) se calculan en base a la media de los tres valores de esfuerzo estimado mostrados arriba. Mientras la media se mantenga igual a los valores existentes en los demás sitios, no verá que cambien (la función de estimación automática del esfuerzo de las Simulaciones está pensada para garantizar esto). Sin embargo, si los valores se cambian manualmente (aquí o en las columnas personalizadas asociadas), esto sí hará que cambien otros valores de esfuerzos.
Programar las tareas
La sección Programación del inspector de tareas describe dónde se sitúa la tarea en el tiempo (en realidad y en relación con la línea base), además de otras restricciones temporales y prioridades de programación.

Las fechas reales de inicio y final indican el momento efectivo en que se llevó a cabo la tarea durante la ejecución del proyecto. Pueden bloquearse para evitar modificaciones accidentales o como consecuencia de dependencias y acciones de equilibrado.
Las restricciones indican la fecha más temprana para que pueda empezar una tarea y la más tardía para que pueda terminar. Seleccione un campo de fecha debajo para mostrar un icono de calendario a la derecha; haga clic en él para abrir un mini calendario donde podrá elegir una fecha y hora para la restricción.
Las fechas de inicio y final de la línea base indican en qué momento está previsto que empiece y acabe la tarea según la planificación inicial. Aparecen si se utiliza el comando Definir línea base en un proyecto.
La Desviación muestra la discrepancia entre las fechas reales y las de la línea base. Se calcula de forma automática; no tiene que introducir ningún dato.
El ajuste Programación permite elegir si la tarea debe programarse lo antes posible (ASAP) o lo más tarde posible (ALAP).
Al equilibrar, si se permite la división, la tarea puede dividirse en varias partes para maximizar la eficiencia del uso de los recursos. De lo contrario, la tarea se programa como una secuencia de tiempo ininterrumpida.
Utilice los controles de Equilibrado para establecer la prioridad de la tarea; esto determina el orden en el que se asignan recursos a las tareas al equilibrar. El retraso es un valor fijado automáticamente en el proceso de equilibrado que señala cuánto tiempo se ha pospuesto una tarea en espera de que hubiese recursos disponibles.
Nota
La programación ASAP y ALAP puede configurarse tanto para tareas individuales como a nivel de proyecto. Es lo que se conoce también como configurar la dirección de la tarea o del proyecto.
Aunque las tareas de la mayoría de proyectos con fechas de inicio definidas se programan para empezar lo antes posible, a veces puede ser mejor programar algunas tareas concretas lo más tarde posible (ALAP), cuando completarlas más tarde resulta una ventaja (algunos trabajos de marketing, por ejemplo, pueden verse beneficiados si se inician cuando el producto está lo más avanzado posible).
Describir las dependencias entre tareas
Utilice la sección Dependencias del inspector de tareas para ver de un vistazo la relación de la tarea seleccionada con otras tareas del proyecto y modificar o eliminar dependencias sobre la marcha.

La sección Prerrequisitos enumera las tareas que deben completarse para que pueda empezar la tarea seleccionada, mientras que la sección Dependientes enumera las tareas que dependen de que se complete la tarea seleccionada para poder empezar.
Utilice el menú local de la fila de cada tarea para cambiar el tipo de dependencia entre ésta y la tarea seleccionada, o haga clic en la X a la derecha de la tarea para eliminar su relación con la tarea seleccionada.
Modificar las asignaciones de recursos
Utilice la sección Asignaciones del inspector de tareas para ver qué recursos están asignados a la tarea, cambiar la cantidad esfuerzo que aporta un recurso, eliminar recursos de la tarea y añadir otros nuevos.

Al hacer doble clic en el nombre de un recurso asignado, se activa la vista de recursos con el recurso seleccionado en el inspector de recursos.
Haciendo doble clic en el campo “X% de X%”, se abre para que pueda editarlo, lo que cambia el porcentaje de esfuerzo del recurso que se dedica a la tarea seleccionada.
Haciendo clic en la X junto al recurso se elimina su asignación a la tarea.
Seleccionando un recurso en el menú de la parte inferior, se añade a la tarea con plena dedicación.
Nota
Si un recurso que forma parte de un grupo de recursos está asignado a una tarea, también lo está su grupo, pero sólo a título informativo; los grupos no tienen atributos de esfuerzo y su asignación no puede suprimirse directamente. Los grupos de recursos mostrados de esta forma desaparecen cuando se eliminan de una tarea determinada las asignaciones de todos los miembros.
Elegir cómo se asignan los recursos
Cuando se añaden (o eliminan) recursos para trabajar en una tarea, la forma de reprogramar la tarea depende del ajuste seleccionado en esta sección del inspector de tareas.

Las siguientes opciones están disponibles al cambiar las asignaciones de los recursos:
- Ajustar duración de tarea
- Añadir nuevos recursos incrementa el esfuerzo disponible para completar las asignaciones, y esta opción utiliza ese esfuerzo para acortar el tiempo que tarda en completarse la tarea. Lo mismo ocurre a la inversa, ya que eliminar un recurso de la tarea hace que aumente su duración.
- Ajustar esfuerzo de tarea
- Añadir nuevos recursos no cambia la duración, y suma el esfuerzo con el que contribuyen al total necesario para completar la tarea: representa añadir volumen de trabajo en un plazo de tiempo fijo. Eliminar recursos indica que se necesita menos esfuerzo para completar la tarea en la misma cantidad de tiempo planificada inicialmente.
- Ajustar cantidades asignadas
- Con esta opción, la duración y también el esfuerzo se mantienen inmutables con independencia de las asignaciones de recursos. En su lugar, al añadir nuevos recursos, la cantidad de esfuerzo que se pide a cada recurso se reduce equitativamente a todos ellos (un recurso contribuye al 100%, dos al 50% y así sucesivamente).
Es también en esta sección donde puede elegirse el tipo de tarea Reunión para la tarea. Cuando una tarea se designa como reunión, no se programa hasta que todos los recursos asignados están disponibles; es especialmente útil para reuniones, claro está, pero también para cualquier tarea que requiera la atención simultánea del equipo.
El inspector de recursos
El inspector de recursos incluye información acerca de los recursos que están seleccionados.

Información de recursos: información general sobre el recurso seleccionado, como el grado de disponibilidad y los costes.
Asignaciones del recurso: una lista de las tareas a las que está asignado el recurso.
Modificar la información de un recurso
La sección “Información de recursos” del inspector Recurso incluye todos los detalles vitales acerca de un miembro del personal, equipo físico o material utilizado para completar el proyecto.

El Nombre del recurso es el mismo que aparece en el esquema de recursos.
A un recurso de personal se le puede asignar una dirección de E-mail. Si el recurso está asociado a una tarjeta de los contactos, puede usar el menú desplegable para seleccionar qué dirección utilizar. O, si lo prefiere, puede escribir la dirección.
Haga clic en el botón del engranaje para asociar el recurso a una tarjeta de los Contactos o enviar un correo electrónico.
El Tipo de recurso puede ser Personal, Herramienta, Material o Grupo.
El valor Unidades indica el grado de disponibilidad del recurso. (En el caso de los materiales, este valor mide la cantidad requerida.)
Se entiende por Eficiencia el esfuerzo que el recurso es capaz de completar en relación con la cantidad de tiempo que dedica.
Las fechas de Inicio y Fin determinan las fechas en las que el recurso está disponible.
El Coste/uso es la cantidad de dinero que cuesta cada vez que se asigna el recurso a una tarea.
El Coste/hora es la cantidad de dinero por cada hora de esfuerzo asignada al recurso.
Total usos indica el número de veces que el recurso se asigna a una tarea.
Total horas es la suma del esfuerzo de todas las tareas a las que está asignado el recurso.
El Coste total es el coste combinado de todos los usos y todas las horas para este recurso.
Nota
Si no dio acceso a OmniPlan la primera vez que intentó usar el menú del engranaje para interactuar con los Contactos, puede hacerlo a posteriori en la pestaña “Seguridad y privacidad ▸ Privacidad” de las Preferencias del Sistema de Apple.

Revisar las asignaciones de recursos
Utilice la sección Asignaciones del inspector de recursos para una perspectiva rápida de todas las tareas a las que está asignado un recurso concreto (o si se seleccionan varios, la intersección de sus asignaciones).

Al hacer doble clic en el nombre de una tarea asignada, se activa la vista de tareas con la tarea seleccionada en el inspector de tareas.
Haciendo doble clic en el campo “X% de X%”, se abre para que pueda editarlo, lo que cambia el porcentaje de esfuerzo del recurso que se dedica a la tarea seleccionada.
Hacer clic en la X junto a la tarea la elimina de la lista de asignaciones del recurso.
El inspector Estilos
El inspector de estilos es la ventana a los estilos visuales que afectan a la selección actual y proporciona herramientas para cambiar esos estilos sobre la marcha. Cuando desee cambiar la apariencia de una tarea concreta o una selección personalizada de ítems, esta es una forma excelente de dar más fuerza visual al proyecto; o si algo desentona un poco, puede ver qué estilos le afectan y poner remedio con un clic.

Estilo del ítem: herramientas para personalizar el estilo de una tarea o recurso seleccionado sobre la marcha o para asignarle un estilo con nombre.
Atributos del estilo: una lista de los estilos aplicados actualmente a los ítems seleccionados y su origen.
Si está configurando el tema visual para todo el proyecto, el inspector de estilos también actúa como editor al trabajar en la vista de estilos.
Aplicar estilos de ítems
La vista de estilos se utiliza para aplicar estilos a determinadas clases de ítems en todo el proyecto, pero si desea aplicar un estilo especial con nombre a un ítem concreto, selecciónelo y elija el estilo en el menú desplegable de esta sección. Si modifica el estilo más adelante, los cambios se actualizan en todos los lugares del proyecto donde se emplee ese estilo.

Si simplemente quiere aplicar un estilo a algo, sin ninguna lógica especial y sin actualizarlo, puede usar los otros controles de “Estilo del ítem” para aplicar un estilo ad hoc.
En la ventana principal, seleccione los ítems, o un fragmento de una nota, cuyo estilo desee modificar.
Utilice los controles de la sección “Estilo del ítem” del inspector de estilos para aplicar estilos a los ítems seleccionados.
Nota
Los estilos ad hoc tienen prioridad sobre cualquier otro tipo de estilo. Si a un ítem se le aplica un estilo ad hoc, ese estilo prevalece sobre otros estilos con nombre o estructurales.
Revisar los atributos de un estilo
La sección “Atributos del estilo” del inspector de estilos muestra información acerca de los estilos de texto personalizados aplicados a la selección actual y permite copiar estilos (arrastrando la miniatura del estilo desde el inspector hasta un ítem de la vista actual) o eliminarlos (haciendo clic en la X a la derecha del estilo en el inspector). También indica si el estilo se aplica a una clase de ítems (como los grupos de tareas) o a un ítem concreto y aplica los cambios en consecuencia.

El inspector de datos personalizados
Utilice el inspector de datos personalizados para guardar su propia información acerca del proyecto o de tareas y recursos específicos. Seleccione una tarea o recurso para añadir aquí datos personalizados; si no hay nada seleccionado, los datos personalizados se añaden al proyecto en general.
Los datos personalizados se guardan como pares de tipo clave/valor. La clave es una especie de etiqueta que indica el tipo de información almacenada, mientras que el valor es la información en sí.

Por ejemplo, podría guardar un registro de los números de teléfono de los miembros del personal haciendo lo siguiente:
Seleccione un recurso de personal en el esquema de recursos y abra el inspector de datos personalizados.
Haga clic en el botón “más” que aparece en la parte inferior del inspector para crear un nuevo par de clave/valor.
Asigne a la clave el nombre “Teléfono”.
Introduzca un número de teléfono como valor para el recurso seleccionado.
Una vez creada la clave para este recurso, cualquier otro recurso tendrá también la misma clave, lista para que pueda introducir un valor.

Puede mostrar datos personalizados en forma de columna en los esquemas de tareas y recursos, o en forma de etiqueta en el diagrama de Gantt y en el cronograma de recursos, seleccionando “Visualización ▸ Opciones de visualización” (Comando-J).
El inspector de archivos adjuntos
El inspector de archivos adjuntos permite guardar referencias a archivos relevantes para el proyecto o para ítems específicos del mismo. Seleccione una tarea o recurso para añadirle un archivo adjunto; si no hay nada seleccionado, el archivo adjunto se añade al proyecto en general.

Para enlazar un archivo a un ítem en el esquema de tareas o de recursos:
Haga clic en el ítem para seleccionarlo.
En el inspector de adjuntos, haga clic en el botón “más”, debajo la lista de adjuntos, y elija un archivo en el cuadro de diálogo que aparece. Si se muestra la columna Adjuntos en el esquema, también puede hacer clic en el icono de la flecha y seleccionar “Adjuntar archivo” en el menú local y elegir un archivo. O (la forma más fácil) simplemente arrastre un archivo a la lista de adjuntos.
El archivo aparece en la lista de archivos adjuntos del inspector.
Para adjuntar un archivo al proyecto:
Asegúrese de que no haya nada seleccionado en la vista principal.
En el inspector de adjuntos, haga clic en el botón “más”, debajo la lista de adjuntos, y elija un archivo en el cuadro de diálogo que aparece. O bien, arrastre un archivo a la lista de adjuntos.
El archivo aparece en la lista de archivos adjuntos del inspector.
Puede abrir un archivo adjunto seleccionándolo en el inspector de adjuntos y haciendo clic en el botón Abrir, o seleccionándolo en el menú local de la columna “Adjuntos” de la fila de un ítem en el esquema.
Advertencia
Cada archivo adjunto es una referencia al archivo real situado en una determinada ubicación del disco. Si mueve los archivos, las referencias intentan seguir el rastro a la nueva ubicación. Pero si va a enviar un proyecto a alguien o va a pasarlo a otro ordenador, los otros archivos no lo acompañarán automáticamente. En ese caso, debería reunir todos los archivos adjuntos en una carpeta, junto al archivo de OmniPlan, y enviar toda la carpeta.
Puede mostrar los archivos adjuntos en una columna en los esquemas de tareas y recursos seleccionando “Visualización ▸ Opciones de visualización” (Comando-J), o haciendo clic con el botón secundario en la cabecera de columnas del esquema y seleccionando Adjuntos en el menú contextual.
Importar y exportar
OmniPlan funciona a la perfección como aplicación independiente, pero sus posibilidades no terminan ahí. Cuando tenga que dirigirse a clientes o colegas en varias plataformas, OmniPlan le ofrece un amplio abanico de posibilidades para interactuar con otras aplicaciones y servicios.
Importar desde otros formatos
OmniPlan es capaz de interpretar varios formatos de archivo de otras aplicaciones. Puede abrir archivos de estos tipos en OmniPlan igual que abriría un documento del propio programa. El archivo se importa en un documento de OmniPlan nuevo, que puede editar, guardar o exportar.
Llegado el momento de importar un archivo que no sea del tipo .oplx de OmniPlan (o con la versión Pro, un archivo .opld de panel), elija Archivo ▸ Abrir (Comando-O) y asegúrese de marcar Permitir importar formatos conocidos en el cuadro de diálogo Abrir.

OmniPlan 3 reconoce y puede importar los siguientes formatos de archivo:
- Archivos de texto con valores separados por comas (.csv) y delimitados por tabuladores (.txt)
OmniPlan puede leer los valores separados por comas o delimitados por tabuladores a partir de un archivo de texto simple. Para averiguar qué formato deben tener los datos en un archivo CSV, exporte un documento OmniPlan a archivo CSV y abra el archivo resultante en un editor de textos. Los archivos delimitados por tabuladores se formatean como los archivos CSV, pero en vez de comas se utilizan tabulaciones para separar los campos.
- OmniOutliner 3 (.oo3 y .ooutline)
Pueden importarse listas de tareas desde archivos de OmniOutliner. Aparece un cuadro de diálogo de correspondencia de columnas en el que puede seleccionar qué columna del esquema debe asignarse a cada campo de información de la tarea. Si el esquema tiene varios niveles de jerarquía, se crean grupos de tareas.
- OmniGraffle (.graffle)
Pueden importarse listas de tareas a partir de diagramas de OmniGraffle. El título de un objeto se convierte en el de la tarea y la jerarquía establecida por las líneas de conexión determina la jerarquía de los grupos de tareas.
Exportar a otros formatos
OmniPlan puede guardar archivos en diversos formatos para utilizarlos con otras aplicaciones. Para exportar un archivo de OmniPlan, elija Archivo ▸ Exportar (Opción-Comando-E). Al realizar la exportación, se crea un archivo nuevo, dejando el documento original en pantalla, como estaba. Tenga presente que no todos los aspectos de un documento de OmniPlan pueden representarse en todos los formatos de archivo; si trabaja en colaboración con otras personas, considere las opciones de publicación y suscripción.
Si exporta un proyecto mientras está activado un filtro, puede elegir si exportar todo el proyecto o sólo el contenido que está visible.
- Documento de OmniPlan (.oplx)
Lógicamente, OmniPlan permite exportar en su propio formato. Es útil si desea utilizar la función de filtrado para crear un nuevo archivo de OmniPlan con tareas que cumplan determinados criterios: basta con filtrar las tareas y marcar la opción Sólo el contenido filtrado al ir a exportar el proyecto.

- OmniPlan 1 (.omniplan)
Si necesita interactuar con el formato de archivo antiguo de la primera encarnación de OmniPlan, OmniPlan 3 permite exportar el documento entero o el contenido filtrado a un formato compatible con OmniPlan 1.
Nota
El formato de archivo .oplx de OmniPlan admite varias funciones que no admite el formato anterior .omniplan. Al exportar para OmniPlan 1, funciones como las restricciones (inicio no anterior a, fin no anterior a, etc.) y los ajustes de publicación/suscripción se pierden.
- iCalendar (.ics)
Es el formato de calendario que utiliza la aplicación iCal de Apple, el Calendario de Apple y muchas otras aplicaciones de calendario. Puede elegir exportar las tareas como eventos del calendario o como ítems de una lista de tareas. Si exporta eventos del calendario, también puede elegir si cada tarea debe convertirse en un evento, independientemente de su duración (un evento por tarea) o si las tareas deben dividirse en partes cuando abarquen horas de trabajo y horas libres (un evento por periodo de trabajo).

- Valores separados por comas (.csv)
CSV es un formato de texto simple muy extendido compatible con multitud de aplicaciones.
Si tiene problemas para que otras aplicaciones interpreten los caracteres no ASCII del archivo CSV, como los acentos o los caracteres que no formen parte del alfabeto latino, intente exportar con otra de las opciones de codificación. Algunas aplicaciones pueden detectar así más fácilmente la codificación correcta e interpretar bien los caracteres.

- Exportación de imágenes (.png, .pdf, .tiff, .jpg)
Puede exportar una imagen desde la vista de tareas o la de recursos, la que esté abierta en la ventana principal. En el panel Exportar, seleccione si desea que la imagen incluya el esquema, el diagrama o ambos.

- OmniOutliner 3 (.oo3)
El esquema de tareas se exporta como archivo de OmniOutliner 3 (el formato que también utiliza OmniOutliner 4). La jerarquía de filas corresponde a las agrupaciones de tareas de OmniPlan, mientras que las columnas corresponden a la vista de tareas de OmniPlan. Un proyecto de OmniPlan exportado al formato .oo3 se abre así en OmniOutliner 4:

- OmniGraffle
Existen diversos tipos de exportación de OmniGraffle disponibles, en una variedad de tipos de diagrama y estilos.

Estos son los tipos de diagramas disponibles al exportar:
Organigrama de distribución de tareas
Las tareas y los grupos se representan mediante un árbol de objetos. Las líneas de conexión de este tipo de diagrama representan la jerarquía del diagrama de tareas; las líneas de dependencia no se representan.
Diagrama de red (representación nodal)
Las tareas se representan mediante objetos, conectados por líneas de dependencia. Mientras que un diagrama de Gantt pone el énfasis en las duraciones, este tipo de diagrama lo pone en la trayectoria de las dependencias.
Diagrama de red (representación vectorial)
Las tareas se representan mediante líneas entre objetos, con el título y la duración de la tarea indicados en una etiqueta sobre cada línea. Como en el caso de los diagramas de red con representación nodal, este tipo de diagrama pone el énfasis en las dependencias.
Al exportar a un organigrama de distribución de tareas o un diagrama de red de representación nodal, puede elegir entre dos estilos de nodos distintos: nodos que representan las tareas como objetos básicos (que sólo muestran el nombre de la tarea) o como tablas (que muestran el nombre de la tarea, los recursos asignados, la fecha de inicio y la fecha de fin).
Si posee OmniGraffle, puede aplicar estilos y editar los diagramas exportados desde OmniPlan. Si no, puede utilizar una copia sin licencia de OmniGraffle (disponible en OmniGroup.com) para visualizar, imprimir o exportar los diagramas.
Compatibilidad con Microsoft Project (Pro)
Si alguna vez le piden que utilice OmniPlan en combinación con Microsoft Project, buenas noticias: OmniPlan Pro permite exportar e importar desde la gran mayoría de formatos de archivo de Project.
Los documentos en formato .xml, .mpx o .mpp de Microsoft Project creados con las versiones de Microsoft Project de 2003 a 2013 pueden abrirse con OmniPlan Pro. Un archivo de Microsoft Project recién abierto aparece así en OmniPlan:

Si aparecen errores en el documento, puede utilizar Informar de problemas en la barra azul del documento importado para notificárnoslo. Haga clic en Hecho para cerrar la barra y volver al trabajo.
Además de importar desde los formatos más utilizados de MS Project, OmniPlan Pro también puede exportar en esos formatos. Son compatibles los siguientes formatos de Microsoft Project:
- Microsoft Project Exchange (MPX)
MPX es un formato de compatibilidad antiguo que puede leerse con Microsoft Project 2002 y versiones anteriores y crearse con Microsoft Project 98 y versiones anteriores. Este formato no admite la codificación de caracteres Unicode estándar y es menos fiable que los formatos MPP y XML de Microsoft Project.
- Extensible Markup Language (XML) y Microsoft Project Plan (MPP)
Las versiones de Microsoft Project de 2003 a 2013 pueden leer y escribir archivos en estos formatos. MPP es el formato preferido para la mayoría de las interacciones con versiones modernas de Microsoft Project; como estándar abierto, XML es útil también para la interacción con otras aplicaciones.
Nota
La exportación con OmniPlan a MPP de Microsoft Project está actualizada para ser compatible al máximo con el formato MPP más reciente al que damos soporte (el que utiliza Microsoft Project 2013). Los archivos MPP generados con OmniPlan pueden abrirse en versiones anteriores de Microsoft Project, pero es posible que no se interpreten completamente.
Las versiones anteriores de Microsoft Project pueden pedirle que descargue una actualización o un conversor de Microsoft para admitir el formato de archivo más nuevo exportado por OmniPlan.
Peculiaridades en la importación y exportación de Microsoft Project
OmniPlan trabaja muy bien con documentos de Microsoft Project hasta el formato .mpp de Microsoft Project 2013 (incluido) y trabajamos constantemente para continuar mejorando la compatibilidad. Al trabajar con documentos de Microsoft Project en OmniPlan deben tenerse en cuenta algunas consideraciones:
- Asignaciones a grupos de tareas
En Microsoft Project, un recurso puede asignarse a un grupo de tareas. En OmniPlan, el recurso se asigna a todas las tareas del grupo, no al grupo en sí. Al importar un documento de Microsoft Project con una asignación a un grupo de tareas, aparece en la columna de infracciones una advertencia que le indica que la asignación no se ha importado.
- Columnas personalizadas
Muchas de las columnas opcionales de los esquemas de las vistas de tareas y de recursos no tienen una analogía directa en Microsoft Project y viceversa. Estas columnas no se muestran al importar o exportar a la aplicación afectada, y los datos de esas columnas también se pierden.
- Eficiencia
Microsoft Project no soporta el atributo de eficiencia de OmniPlan para los recursos.
- Estilos (documento, tareas y recursos)
Los estilos que aplique a los ítems en OmniPlan, así como los del proyecto en su conjunto, no se incluyen al exportar a formatos de Microsoft Project.
- Asignaciones desiguales
En Microsoft Project, si se asigna más de un recurso a una tarea, puede especificarse con cuántas horas de esfuerzo debería contribuir cada uno de los recursos asignados. Si no se especifica, el programa asigna a cada recurso la cantidad de trabajo necesaria para acabar la tarea lo antes posible (teniendo en cuenta la programación y las unidades asignadas de los recursos). OmniPlan aplica siempre el mismo método automático. Así pues, la duración de una tarea que tenga especificadas las horas de esfuerzo de cada uno de sus recursos puede variar en OmniPlan con respecto a Microsoft Project.
- Caracteres Unicode
El formato MPX de Microsoft Project no es compatible con el estándar de codificación de caracteres Unicode. Si el proyecto contiene caracteres Unicode (texto en chino, por ejemplo), debe utilizar el formato más reciente de Microsoft Project XML o MPP.
Informes e impresión
Llegado el momento de compartir el proyecto con otros colegas o con el mundo exterior, además de exportar en diversos formatos, OmniPlan ofrece una serie de funciones de impresión robustas y personalizables. Y con OmniPlan Pro, una interfaz completamente nueva para crear elegantes informes personalizados.
Imprimir en OmniPlan
OmniPlan ofrece opciones muy flexibles para imprimir el documento directamente desde el cuadro de impresión estándar de Mac OS X.
Elija Archivo ▸ Imprimir (Comando-P) y seleccione Mostrar detalles en el menú local del cuadro de impresión para ver las opciones de impresión de OmniPlan.

Puede imprimir la vista de tareas, la de recursos o la de red: la que esté abierta en la ventana principal. En las vistas de tareas y recursos, puede elegir si imprimir el esquema, el diagrama de Gantt o de recursos o ambos; puesto que la vista de red carece de esquema, pasará directamente a la sección de cabeceras y pies.
Las dimensiones se calculan basándose en el tamaño del proyecto y en la escala definida aquí en el campo del porcentaje. Al cambiar la anchura o la altura, la otra también cambia en proporción. Tenga presente que este ajuste tiene prioridad sobre el ajuste de escala del cuadro de diálogo “Ajustar página”. Al imprimir en la vista de red, está disponible un ajuste de porcentaje de escala en la sección de cabeceras y pies de página.
Puede elegir si incluir las notas al imprimir desde el esquema, ya sea tal como se muestran o con todas desplegadas. Los grupos de tareas y de recursos pueden imprimirse tal como se muestran en el proyecto o con todos expandidos o contraídos.
Puede utilizar los ajustes de la sección Recorte para recortar cualquier parte del proyecto que no necesite. Aquí se muestra una visión general del proyecto. Para definir el área de impresión, cambie el tamaño del cuadro de recorte arrastrando su borde izquierdo o derecho, o mueva el cuadro arrastrándolo por el centro. Si introduce fechas en los campos De y A, el cuadro de recorte se actualiza en consonancia.
La vista previa muestra el aspecto que tendrá el proyecto en papel. Use los botones para hojear las páginas y hacerse una idea de la escala y la disposición.
Cuando haya configurado a su gusto las opciones de impresión, puede utilizar el menú Preajustes para Guardar los ajustes actuales como preajuste. Puede seleccionar si el ajuste se aplica a la impresora seleccionada o a todas, y mostrar y editar el nuevo preajuste (u otros) con la opción Mostrar preajustes del menú Preajustes.
Como con otras aplicaciones que utilizan el sistema de impresión de Mac OS X, también puede “imprimir” en un archivo PDF en lugar de en papel real.

Nota
Al imprimir desde la vista de red, la escala del diagrama en la propia vista determina la escala inicial a la que se imprime mediante el cuadro de impresión. Puede editarla con el control Escala del cuadro de impresión, o cambiando la escala en la vista de red (use (-) y (+) o los controles de zoom del ángulo inferior derecho de la vista de red para acercar o alejar la imagen).
Además de las opciones del cuadro de impresión descritas, OmniPlan es compatible con el cuadro “Ajustar página” estándar de Mac OS X; seleccione Ajustar página en el menú Archivo para acceder a él. Podrá definir el tamaño del papel, la orientación de la impresión y la escala del documento; esta información se guarda con el documento.
Personalizar cabeceras y pies de página
Las cabeceras y pies de página pueden personalizarse ampliamente seleccionando Cabeceras y pies en el menú desplegable de la vista de detalles del cuadro de impresión.

Utilice este menú para elegir dónde aparecen las cabeceras y los pies de página personalizados en el documento impreso. Las opciones disponibles son la página patrón (se aplica a todas las páginas impresas, a no ser que lo anule otro estilo de página), la primera página, las páginas impares y las páginas pares.
Este ajuste de escala aparece al imprimir desde la vista de red y controla la escala (como porcentaje) a la que se imprime el documento con relación a su tamaño original.
Las escalas para imprimir desde las vistas de tareas y recursos se definen en la sección Dimensiones de los detalles de Contenido del cuadro de impresión.
Al actualizar las cabeceras y los pies personalizados, los cambios se reflejan en la vista previa de la impresión para dar una idea de cómo se verá el documento en el papel.
Las secciones de cabeceras y pies de página tienen tres campos cada una que pueden personalizarse: izquierda, derecha y centrado-justificado. Puede introducir texto personalizado aquí, o bien:
Utilizar el menú Insertar para añadir información derivada automáticamente del documento en un campo de cabecera o de pie de página. Estos atributos generados automáticamente pueden ser los siguientes:
- Número de página: la página actual programada para imprimirse basándose en otras opciones de configuración.
- Hora de impresión: la hora extraída del reloj del ordenador en el momento de imprimir el documento.
- Última modificación: la fecha y hora en que se modificó el documento por última vez.
- Ruta absoluta: la ubicación del documento en el sistema de archivos del ordenador.
- Recuento de páginas: el número total de páginas del documento impreso.
- Título del proyecto: el nombre del archivo del proyecto.
Nota
Si se imprime el proyecto cuando está activado un filtro, en la copia impresa sólo se incluyen las tareas visibles.
Uso de la ventana de informes (Pro)
OmniPlan 3 Pro incluye nuevas y sensacionales plantillas para crear informes del proyecto. Puede utilizarlas para imprimir o exportar sus datos a documentos más fáciles de leer y con una mejor presentación.
Para una vista previa del proyecto con las plantillas disponibles, pulse el botón Informes de la barra de herramientas o seleccione Archivo ▸ Informes... (Opción-Comando-R) para acceder a la nueva interfaz de informes HTML. Desde la interfaz, se puede imprimir o exportar directamente el informe con la plantilla elegida.

Use el menú desplegable para elegir la plantilla que desee utilizar para imprimir o exportar el documento.
Deslice o desplácese horizontalmente para examinar los tipos de informe disponibles en la plantilla actual. Verá también los tipos de informe duplicados en el cuerpo del informe, con la finalidad de facilitar la navegación dentro del informe cuando se exporta como HTML.
Estos son los tipos de informe disponibles:
- Visión general: un informe con una perspectiva global del estado del proyecto, destacando la desviación, el porcentaje completado y el coste.
- Informe de tareas: un informe sobre el estado de las tareas del proyecto, como se muestra en el esquema de la vista de tareas.
- Informe de tareas: un informe sobre el estado de los recursos del proyecto, como se muestra en el esquema de la vista de recursos.
- Análisis de valor acumulado: un informe sobre el valor acumulado de las tareas del proyecto, como se muestra en el esquema de la vista de tareas.
- Diagrama de Gantt: imagen de una instantánea del estado actual del diagrama de Gantt en la vista de tareas.
- Cronograma de recursos: imagen de una instantánea del estado actual del cronograma en la vista de recursos.
- Simulación de Monte Carlo: un informe que incluye resultados de simulaciones que estiman los escenarios mejor, peor y esperado en cuanto a coste y momento de finalización de las fechas clave del proyecto.
Use el botón Volver a cargar informe para generar una versión actualizada del informe basada en los cambios realizados en el proyecto.
Use el botón Exportar para generar una copia exportada en PDF o HTML del informe completo del proyecto (incluyendo todos los tipos de informe disponibles). Abajo podrá ver más detalles acerca del contenido de un informe completo en HTML.
Use el botón Imprimir para imprimir el tipo de informe seleccionado utilizando las opciones del cuadro de impresión estándar de Mac OS X. También se ofrece aquí la opción de guardar la impresión como archivo PDF.
Esta es la vista previa en HTML del informe y representa cómo aparecerá al exportarse.
Cuando elija la opción Informe completo en HTML en el cuadro de exportación de la ventana del informe, tendrá la opción de elegir una ubicación en el Finder para guardar el informe.

En el momento de guardar, se crea una carpeta que contiene un informe completo del proyecto en formato HTML. Dependiendo de la plantilla utilizada para exportar, pueden incluirse los siguientes ítems (la plantilla incorporada Negocios los incluye todos):
Archivos HTML correspondientes a cada tipo de informe previsualizado en la ventana del informe (visión general, informe de tareas, informe de recursos, informe de análisis del valor acumulado, diagrama de Gantt, cronograma de recursos y simulación de Monte Carlo).
Una carpeta con el nombre calendars que contiene una lista de recordatorios de las fechas clave del proyecto (en formato .ics) y las tareas de cada recurso como eventos de Calendario (también en formato .ics).
Una carpeta con el nombre todos que contiene listas de recordatorios de las tareas de cada recurso.
Una carpeta con el nombre include que contiene imágenes y un archivo .css que describe la apariencia del informe.
Nota
Aunque tanto los eventos del Calendario de Apple como las listas de recordatorios se exportan en el mismo formato de archivo (.ics), OS X es capaz de interpretar adónde va cada cosa, y le pedirá que indique la ubicación correcta para añadir los ítems programados al hacer doble clic en el archivo.
Una vez exportado el informe completo, puede abrir e imprimir páginas específicas en Safari, enviar eventos de Calendario y recordatorios a su equipo, o editar el CSS y HTML para obtener una representación milimétrica del estado del proyecto.
Personalizar plantillas de informes (Pro)
Con algunos conocimientos de HTML y CSS, puede crear sus propias plantillas HTML para imprimir y exportar. Puede empezar su plantilla personalizada en unos pocos pasos rápidos:
En primer lugar, vaya al panel HTML de las preferencias de OmniPlan.
Para crear una plantilla nueva, seleccione una existente y elija Editar una copia en el menú del engranaje situado debajo de la lista.
Escriba un nombre para la plantilla y guárdela en un lugar adecuado.
La nueva plantilla se abre en el Finder; se trata de una carpeta de archivos HTML y CSS que puede personalizar a su gusto.

Nota
Debido a cambios en la seguridad de OS X, las plantillas HTML creadas en versiones de OmniPlan anteriores a la 2.3 se reubican automáticamente y no se pueden modificar directamente. Para modificar el contenido de una plantilla migrada, selecciónela y elija la opción Editar una copia del menú del engranaje.
Cuando tenga la plantilla configurada como desee, puede gestionarla desde el panel HTML de las preferencias y seleccionarla en la ventana Informe como plantilla para imprimir y exportar.

Identificadores de plantillas personalizadas
Las plantillas de informes HTML utilizan una sintaxis especial para insertar datos del proyecto. Si abre uno de los archivos HTML en un editor de texto, verá que hay código XHTML estándar intercalado con identificadores o símbolos de OmniPlan del tipo:
{@Nombre Identificador@}
Estos identificadores son marcadores de posición de datos relacionados con el proyecto en general. Cuando la plantilla se usa para exportar un archivo OmniPlan, se sustituyen todos los identificadores por la información correspondiente al nombre de identificador.
A continuación puede consultar una lista de referencia de los distintos identificadores disponibles:
Identificadores del proyecto
{@Date@}: la fecha de la exportación.
{@Version@}: la versión de OmniPlan con la que se exportó el informe.
{@Project Title@}: el título del proyecto, definido en la sección “Información del proyecto” del inspector Proyecto.
{@StartDate@}, {@EndDate@}: la fecha de inicio y fin del proyecto.
{@StartTime@}, {@EndTime@}: la hora de inicio y fin del proyecto.
{@Duration@}: la duración de todo el proyecto.
{@Completion@}: el porcentaje completado del proyecto, calculado a partir de todas las tareas.
{@Cost@}: el coste de todo el proyecto.
{@ResourceData@}: coloque este identificador en el nivel tr de una tabla. Para cada recurso se creará una fila con tres celdas: una con el nombre del recurso, otra con un enlace a un archivo de iCalendar donde aparecen las asignaciones del recurso como eventos y, por último, otra celda con un enlace a un archivo de iCalendar donde las asignaciones del recurso aparecen como tareas pendientes.
{@ProjectCalendarLink@}: un enlace al calendario de fechas clave del proyecto, si las hay.
Identificador de hojas de estilo
- {@ApplyStyleSheet include/style.css@}: este identificador aplica una hoja de estilo CSS a la página, especificando la ruta a la hoja en cuestión. Al realizar la exportación, se sustituye el identificador por uno de estos dos elementos:
Si se trata de la exportación de un informe completo en HTML, un enlace a la hoja de estilo como archivo externo. De esta forma, todos los archivos HTML exportados enlazan con la misma hoja de estilo.
<link rel="stylesheet" href="include/style.css"type="text/css" />
Si se trata de la exportación de una sola página HTML (una lista de tareas o de recursos), una copia incrustada de la hoja de estilo. De esta forma, todo queda integrado en un solo archivo HTML.
<style type="text/css"> [...] </style>
Identificadores de bucle
Funcionan igual que las etiquetas HTML o XML de apertura/cierre. Al realizar la exportación, OmniPlan busca todo lo comprendido entre los identificadores de apertura y cierre e inserta datos acerca de cada tarea o recurso. El bucle de asignaciones debe colocarse dentro del bucle Recursos, puesto que enumera tareas que están asignadas a un recurso concreto. Asegúrese de incluir el identificador de cierre y de que los identificadores de tareas o recursos específicos estén comprendidos entre los identificadores de bucle correctos.
{@Tasks@} y {@/Tasks@}: enumera todas las tareas en la exportación; dentro de este bucle puede utilizar identificadores específicos de tareas.
{@Resources@} y {@/Resources@}: enumera todos los recursos del proyecto; dentro de este bucle puede utilizar identificadores específicos de recursos y bucles de asignaciones.
{@Assignments@} y {@/Assignments@}: enumera todas las tareas que un recurso tiene asignadas; sólo puede utilizarse dentro del bucle de recursos. Dentro de este bucle puede utilizar identificadores específicos de tareas.
Consejo
Una opción práctica para crear una plantilla ligera es suprimir la sección {@Assignments@}{@/Assignments@} del bucle de recursos. {@Resources@} devuelve cada recurso, mientras que {@Assignments@} devuelve cada asignación para el recurso actual; si se omite la sección {@Assignments@}, sólo queda la información de resumen del recurso. Una demostración es la página de índice de la plantilla incorporada Impresora.
Identificadores de tareas
Estos identificadores pueden utilizarse dentro del bucle Tareas o Asignaciones de un recurso.
{@ID@}: el número de la tarea en el esquema.
{@Title@}: el nombre de la tarea.
{@Start@}, {@End@}: la fecha real de inicio o fin de la tarea.
{@Time@}: la duración de la tarea.
{@Effort@}: el valor de esfuerzo de la tarea.
{@%Done@}: el porcentaje completado de la tarea.
{@Dependencies@}: una lista de dependencias de la tarea, en el mismo formato que la columna Dependencias del esquema de tareas.
{@Cost@}: el coste de la tarea en sí.
{@Resources Cost@}: el coste de los recursos asignados.
{@Total Cost@}: el coste de la tarea y los recursos asignados.
{@Assigned@}: una lista de recursos asignados.
{@Planned Start@}, {@Planned End@}: el momento previsto (línea base) de inicio o fin de la tarea.
{@Start Variance@}, {@End Variance@}: la diferencia entre las fechas previstas de inicio y fin en la línea base y las fechas reales.
{@Constraint Start@}, {@Constraint End@}: las restricciones en la fecha de inicio o fin de la tarea, si las hay.
{@Notes@}: texto de la nota de la tarea, si existe.
{@Priority@}: la prioridad de la tarea, igual que en la columna del esquema de tareas.
{@Status@}: algunas palabras para describir el estado de la tarea (si ha vencido o vence pronto), como los iconos de estado del esquema de tareas.
{@Violations@}: el número de infracciones en las que está implicada esta tarea.
- *Claves de datos personalizados: si incluye un identificador que coincide exactamente con una de las claves de datos personalizados, se convierte en el valor asignado a esa clave para la tarea en cuestión. Por ejemplo, si tuviera una clave de “Ubicación” para las tareas, podría usar un identificador {@Ubicación@} en la plantilla.
Identificadores de recursos
Estos identificadores pueden utilizarse dentro del bucle de recursos.
{@Resource@}: el nombre del recurso.
{@Start@}, {@End@}: el momento de inicio real de la primera asignación del recurso, o el final de su última asignación.
{@Time@}: la duración total de todas las tareas asignadas al recurso.
{@%Done@}: el porcentaje completado de todas las tareas asignadas al recurso.
{@Resources Cost@}: el coste total de asignar el recurso a las tareas que tiene asignadas.
{@Resource Type@}: el tipo de recurso (personal, equipo, material o grupo).
{@#@}: el valor en “unidades totales” del recurso.
{@Notes@}: texto de la nota del recurso, si existe.
{@Efficiency@}: el valor de eficiencia del recurso.
{@Cost/Use@}, {@Cost/Hour@@}: los valores de coste por uso y coste por hora definidos en la sección “Información de recursos” del inspector de recursos.
{@Total Uses@}, {@Total Hours@}: el número total de asignaciones o la cantidad total de esfuerzo asignado al recurso.
{@ResourceCalendarLink@}: un enlace a las tareas asignadas del recurso, como archivo iCalendar de eventos, si tiene tareas asignadas.
{@ResourceToDoLink@}: un enlace a las tareas asignadas del recurso, como un archivo iCalendar de tareas pendientes, si tiene tareas asignadas.
Claves de datos personalizados: si incluye un identificador que coincide exactamente con una de las claves de datos personalizados, se convierte en el valor asignado a esa clave para el recurso en cuestión. Por ejemplo, si tuviera una clave de “Teléfono” para los recursos, podría usar el identificador {@Teléfono@} en la plantilla.
Identificadores de ruta
Indican la ruta a una página determinada del documento exportado en HTML. Puede usarse para crear enlaces entre páginas; por ejemplo:
<a href="file:{@TaskReportPath@}">
{@TaskReportPath@}: la ruta a la página del informe de tareas de esta exportación en HTML.
{@ResourceReportPath@}: la ruta a la página del informe de recursos de esta exportación en HTML.
{@ResourceTimelinePath@}: la ruta a la imagen del cronograma de recursos de esta exportación en HTML.
{@GanttChartPath@}: la ruta a la imagen del diagrama de Gantt de esta exportación en HTML.
{@ProjectCalendarPath@}: la ruta al calendario de fechas clave del proyecto de esta exportación en HTML.
Indicadores de análisis de valor acumulado
Estos indicadores corresponden a las columnas que emplea en el esquema de la vista de tareas la función de análisis de valor acumulado.
{@ev_budgetedCostOfWorkScheduled@}: el coste presupuestado del trabajo programado; representa la columna de valor planeado del esquema de tareas.
{@ev_budgetedCostOfWorkPerformed@}: el coste presupuestado del trabajo realizado; representa la columna de valor acumulado del esquema de tareas.
{@ev_actualCostOfWorkPerformed@}: el coste real del trabajo realizado; representa la columna de coste real del esquema de tareas.
{@ev_costVariance@}: la desviación de costes entre el valor acumulado y el coste real; representa la columna de desviación de costes del esquema de tareas.
{@ev_scheduleVariance@}: la distancia (en dinero) desde el valor planeado; representa la columna equivalente del esquema de tareas.
{@ev_estimateAtCompletion@}: coste estimado al finalizar; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
{@ev_budgetedAtCompletion@}: coste presupuestado al finalizar; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
{@ev_name @}: desviación al finalizar; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
{@ev_costPerformanceIndex@}: el índice de rendimiento de costes; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
{@ev_schedulePerformanceIndex@}: el índice de rendimiento de programación; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
{@ev_costVariancePercent@}: el porcentaje de desviación del coste; representa la columna “Desviación de coste %” del esquema de tareas.
{@ev_scheduleVariancePercent@}: el porcentaje de desviación de la programación; representa la columna “Desviación de programación %” del esquema de tareas.
{@ev_toCompletePerformanceIndex@}: el índice de “rendimiento para completar”; representa la columna del mismo nombre del esquema de tareas.
Indicadores de simulación de Monte Carlo
Estos indicadores corresponden a los valores utilizados en el cálculo de las simulaciones de Monte Carlo para estimar el cumplimiento de las fechas clave. No realizan simulaciones nuevas, sino que utilizan los cálculos más recientes disponibles para el proyecto.
{@Milestones@} y {@/Milestones@}: repite una plantilla para cada fecha clave del proyecto.
{@chainCost@}: el coste de toda la cadena de prerrequisitos hasta esta tarea o fecha clave.
{@mc_minimumCost@}: el coste de cadena mínimo de cualquier simulación de Monte Carlo realizada.
{@mc_averageCost@}: el coste de cadena medio de cada simulación de Monte Carlo realizada.
{@mc_maximumCost@}: el coste de cadena máximo de cualquier simulación de Monte Carlo realizada.
{@mc_earliestCompletion@}: la fecha más temprana de finalización de cualquier simulación de Monte Carlo realizada.
{@mc_fiftyPercentCompletion@}: la fecha en la que se completaron un 50% o más de las simulaciones.
{@mc_latestCompletion@}: la fecha más tardía de finalización de cualquier simulación de Monte Carlo realizada.
Preferencias de OmniPlan
Las preferencias de OmniPlan incluyen una amplia variedad de opciones de configuración útiles para interactuar con OmniPlan y le permiten personalizar la interfaz y el comportamiento adaptándolos a sus necesidades. Puede acceder a las preferencias en la aplicación desde el menú OmniPlan o pulsando las teclas (Comando-,).
Panel de preferencias General
El primer panel de las preferencias de OmniPlan permite personalizar el uso de las teclas Tabulador y Retorno para adaptarlo a su método preferido de navegación con el teclado.

Al pulsar Tabulador: puede configurar la tecla Tabulador para hacer una de estas dos cosas:
Bajar el ítem seleccionado un nivel y convertirlo, así, en subordinado del ítem situado encima. Pulsando Mayúsculas-Tabulador, se anula la sangría del ítem seleccionado.
Ir a la siguiente celda del esquema. Pulsando Mayúsculas-Tabulador, se pasa a la celda anterior.
En ambos casos, los comandos “Aplicar sangría” y “Quitar sangría” del menú Estructura (y sus equivalentes de teclado, Comando-[ o Comando-] por omisión) funcionan siempre.
Puede pulsar las teclas Opción-Tabulador en cualquier momento para introducir un carácter de tabulación en el punto de inserción.
Al pulsar Retorno en una celda, crear una fila nueva: cuando termine de modificar el contenido de una celda del esquema, puede pulsar Retorno para dar por terminada la edición. Si esta preferencia está activada, al hacerlo se creará un ítem nuevo. De lo contrario, simplemente finaliza la edición y el ítem actual aparece seleccionado.
Tanto si este ajuste está activado como si no, si se pulsa Retorno cuando no se está editando una celda, se crea siempre un ítem nuevo.
Puede presionar la tecla Comando mientras pulsa Retorno para modificar temporalmente el ajuste; por ejemplo, puede pulsar Comando-Retorno para terminar la edición y crear un ítem nuevo, aun cuando el ajuste esté desactivado.
Preferencias de visualización
El panel Visualización es el segundo de las preferencias y controla cómo se muestran las horas y las fechas en OmniPlan.

Elija qué día quiere establecer como el primero de la semana en OmniPlan.
Active los años fiscales y especifique cuándo empiezan o acaban. El uso de años fiscales cambia el modo en el que se calculan y muestran los trimestres (Trimestre 1, Trimestre 1, etc.) en las cabeceras de fechas del diagrama de Gantt.
Este menú local determina la escala de la cabecera del diagrama que modificará debajo. Las diferentes escalas de tiempo aparecen en las cabeceras del diagrama de Gantt, el cronograma de recursos y el diagrama de la semana laboral, dependiendo de la escala del zoom.
Haga clic en el botón “+” para añadir una cabecera de resumen a la escala actual. Esto añade una capa adicional de cabeceras de fechas encima de la normal en el diagrama de Gantt y el cronograma de recursos. Esta capa adicional ofrece más espacio para mostrar, por ejemplo, la semana encima del día o el mes encima de la semana. El formato de la cabecera de resumen puede personalizarse de la misma manera que el de la cabecera de fecha normal, arrastrando identificadores desde el cuadro inferior y escribiendo directamente en el campo. Para eliminar la cabecera de resumen, haga clic en el botón con el signo menos, a la derecha del campo.
Aquí puede definir un formato de fecha. Arrastre identificadores del cuadro inferior e inserte espacios o caracteres donde desee que aparezcan. Algunos identificadores ofrecen información sobre la fecha de inicio o fin de una semana o un trimestre. Esto le permite, por ejemplo, crear un formato de semana que indique el primer y el último día de la semana. A continuación vemos un formato que muestra el nombre corto del mes, seguido de la fecha.
Los identificadores pueden arrastrarse al campo de formato superior para configurar un formato de fecha. Haga clic en el triángulo de la derecha de un identificador para modificar cómo se representa. Por ejemplo, este identificador representa el mes; puede seleccionar mostrar el mes con todas las letras (enero), abreviado (ene), con un número de dos dígitos (01) o con un dígito (1).

Preferencias de plantillas
Una plantilla es un archivo configurado para utilizarse como el punto de partida de un nuevo proyecto. Por ejemplo, puede haber ciertos recursos que emplee en todos los proyectos, una estructura de tareas común, estilos que le guste usar o un horario de trabajo estándar para la empresa. Puede configurar todos estos elementos una vez y posteriormente crear documentos nuevos a partir de esa plantilla.
El panel Plantillas de las preferencias ofrece una lista de plantillas incorporadas que puede utilizar como base para crear un documento nuevo. Dos se incluyen por omisión con la aplicación (un plan completamente vacío y otro configurado con el equilibrado automático activado), y puede crear sus propias plantillas a partir de un plan abierto seleccionando “Archivo ▸ Guardar como plantilla” en el menú Archivo.

Puede editar la lista de plantillas disponibles utilizando el menú del engranaje que está debajo de la lista de documentos. Si utiliza a menudo algunos ajustes en los archivos de proyectos nuevos, puede configurar una plantilla para utilizarla por omisión; si no, puede crear proyectos nuevos a partir de una plantilla seleccionando “Archivo ▸ Nuevo a partir de una plantilla...” en el menú Archivo .
Desde el menú del engranaje que aparece debajo de la lista, puede:
Editar: cambie la plantilla seleccionada. También puede hacer doble clic en el nombre de la plantilla en la lista. Cuando se guardan los cambios, la plantilla se actualiza.
Editar una copia: cree una versión distinta de la plantilla seleccionada. Seleccione este comando, escriba un título para la plantilla nueva, modifique el documento y guárdelo por el procedimiento habitual.
Usar por omisión: use la plantilla seleccionada a partir de ahora al crear documentos nuevos mediante el comando Archivo ▸ Nuevo. La entrada de la plantilla en la lista pasa a mostrarse en negrita.
Renombrar: cambie el título de la plantilla seleccionada.
Trasladar a la Papelera: elimine la plantilla seleccionada colocándola en la Papelera. Mientras esté en la Papelera, podrá recuperarla si la necesita. Si no lo hace, la plantilla se borrará la próxima vez que vacíe la Papelera.
Nota
Si desea utilizar varias veces en el mismo proyecto una tarea configurada específicamente, puede crear una “plantilla” de la tarea seleccionando la tarea que desee duplicar y eligiendo la opción “Proyecto ▸ Usar por omisión para nuevas tareas”. Las tareas nuevas que se crean a partir de ese momento replican los ajustes de la que ha elegido.
Crear una plantilla
Cree un documento normalmente con la opción Archivo ▸ Nuevo.
Configure el documento a su gusto. Todos los datos de un documento, incluido el contenido, el estado del inspector de proyectos, las opciones de visualización y demás pueden guardarse en una plantilla.
Cuando el documento esté listo, seleccione “Archivo ▸ Guardar como plantilla”.

Escriba un nombre para la plantilla y confírmelo.
Al crear un documento utilizando Archivo ▸ Nuevo, el documento nuevo se crea siguiendo los parámetros definidos en la plantilla por omisión. Para usar otra plantilla, utilice el submenú “Archivo ▸ Nuevo a partir de una plantilla”.

Preferencias de HTML (Pro)
Con OmniPlan Pro, la impresión desde la ventana de informes y la exportación en HTML de archivos de OmniPlan se basa en una serie de archivos HTML y CSS que, combinados, conforman una plantilla que describe cómo debe visualizarse el documento de destino. Las preferencias de HTML incluyen una lista de las plantillas de exportación disponibles y ofrecen herramientas para crear otras nuevas.

La aplicación incluye varias plantillas excelentes, pero si prefiere personalizar el aspecto y la presentación del proyecto al imprimir o exportar, puede crear una copia nueva de una plantilla HTML desde el menú del engranaje de este panel, guardar la copia en la carpeta que designe y editar el HTML y el CSS para adaptarlos a sus necesidades.
La integración de las plantillas con los tipos de datos personalizados de OmniPlan se realiza mediante identificadores. En la sección Personalizar plantillas de informes (Pro) del capítulo “Informes e impresión”, está disponible una guía para configurar sus propias plantillas de informes, junto a una lista de referencia de los identificadores que se pueden usar para recopilar datos concretos de OmniPlan.
Preferencias de cuentas (Pro)
Cuando varios usuarios contribuyen a un mismo proyecto de OmniPlan y lo modifican, con OmniPlan Pro puede mantenerlos a todos coordinados fácilmente sincronizando el proyecto en un repositorio de servidor. La cuenta del servidor se configura aquí, en el panel Cuentas de las preferencias.

OmniPlan es compatible con el estándar abierto WebDAV y ofrece también Omni Sync Server como opción recomendada para publicar y suscribirse a proyectos compartidos. La sección Colaborar con varias personas del manual ofrece una guía para configurar los ajustes de sincronización rápidamente.
Consejo
El método de publicación y suscripción es la única vía posible para sincronizar con OmniPlan para iOS, por lo que si ésta es una prioridad en sus procesos de trabajo, es recomendable que le eche un vistazo.
Preferencias de actualización
OmniPlan puede usar automáticamente su conexión a Internet para comprobar si existen versiones nuevas y actualizadas del programa; puede acceder a estas opciones seleccionando Preferencias en el menú OmniPlan y haciendo clic en Actualizar.

Si la opción Buscar actualizaciones está seleccionada, se le avisará cuando esté disponible una nueva versión de OmniPlan. Haga clic en el botón Buscar ahora… para comprobar una vez de inmediato si existe una actualización.
Puede seleccionar la casilla Enviar información anónima del sistema a The Omni Group para enviar voluntariamente información de la configuración del ordenador al buscar actualizaciones. Para conocer más detalles acerca del tipo de información que recopilamos y cómo la utilizamos, haga clic en el enlace Más información del panel de preferencias.
Glosario
La lista siguiente incluye términos específicos de OmniPlan o de la gestión de proyectos que encontrará a lo largo de este manual, definidos y enumerados en orden alfabético para poder consultarlos fácilmente como referencia.
- Adjunto
- Un adjunto es un enlace a un archivo situado en el ordenador desde dentro del proyecto de OmniPlan. Puede adjuntar archivos al proyecto, a una tarea o a un recurso.
- Asignación
- Asignar un recurso a una tarea significa que se espera que el recurso esté ocupado activamente con esa tarea durante toda su duración. Las cantidades de las asignaciones se expresan como porcentaje del tiempo que el recurso dedica a la tarea.
- Carga del recurso / asignación del recurso
- La carga de un recurso es la cantidad de esfuerzo que se le asigna en las distintas fases del proyecto. Si un recurso se asigna por encima del 100% de su disponibilidad, se dice que está “sobrecargado” o “sobreutilizado”. El equilibrado de los recursos intenta aliviar la sobrecarga de los mismos. Puede ver la carga de cada recurso activando los gráficos de asignación de recursos en el cronograma de recursos.
- Coste
- Una tarea o un recurso pueden entrañar un coste económico. El coste total de una tarea es la suma del coste de la tarea y de los costes de los recursos asignados a la misma. Un recurso puede tener un coste por uso y un coste por hora.
- Cronograma de recursos
- A la derecha de la vista de recursos se muestra un cronograma de las tareas asignadas a cada recurso. Ofrece una imagen del proyecto más compacta verticalmente y centrada en los recursos.
- Datos personalizados
- Datos que puede adjuntar a cualquier proyecto, tarea o recurso para su propio uso.
- Dependencia
- La relación por la cual una tarea debe empezar o terminar antes que otra. Por ejemplo, la tarea “Comprar pintura” debe completarse para que la tarea “Pintar valla” pueda empezar.
- Desviación
- La desviación es la cantidad de tiempo que separa la fecha real de la fecha de la línea base.
- Día T
- Es el primer día de un proyecto cuya fecha de inicio no se ha determinado. Hasta que se establezca la fecha de inicio, todas las fechas se representan mediante una cantidad de tiempo después del día T; por ejemplo, “T+2se 1d”.
- Diagrama de Gantt
- Un diagrama de Gantt es una representación cronológica del proyecto que se muestra en OmniPlan a la derecha de la vista de tareas. Cada tarea viene representada por una barra, que corresponde a una fila en el esquema de tareas y que puede conectarse con otras tareas mediante líneas que simbolizan dependencias; la posición y el tamaño horizontal de la barra indican la duración y las fechas previstas para la tarea.
- Diagrama de red
- Una herramienta de visualización que describe un proyecto como una red de nodos de tareas conectados mediante dependencias. A diferencia del diagrama de Gantt, el de red no pone el énfasis en la cronología del proyecto sino que busca ofrecer una descripción clara y evidente de las relaciones entre las tareas.
- Duración
- La duración, en contraste con el esfuerzo, es el tiempo que tarda en completarse una tarea en tiempo de trabajo real (es decir, sin incluir el tiempo en el que no se trabaja). Ejemplo: una tarea que requiere 4 horas de esfuerzo y se asigna a 2 recursos tiene una duración de 2 horas. Al asignar recursos a una tarea, la duración o el esfuerzo pueden variar.
- Eficiencia
- Es la medida de la cantidad de trabajo que puede llevar a cabo un recurso en un tiempo determinado. La eficiencia puede afectar a la duración y el esfuerzo: una eficiencia del 100% quiere decir que el recurso puede aportar 1 hora de esfuerzo por cada hora de trabajo, mientras que una eficiencia del 50% indica que puede aportar 1 hora de esfuerzo por cada 2 horas de trabajo.
- Equilibrar
- “Equilibrar el proyecto”, o “equilibrar los recursos”, significa reorganizar el proyecto automáticamente para asegurarse de que los recursos se utilizan de la manera más eficiente posible. Esto significa no permitir que a un recurso se le asignen más del 100% de sus unidades disponibles en ningún momento y buscar el orden óptimo para que los recursos trabajen en las tareas a fin de completarlas más rápidamente.
-
Los proyectos recién creados se configuran automáticamente para equilibrar los recursos a medida que se asignan a las tareas. Puede desactivar el equilibrado automático en el menú Proyecto.
-
Si los proyectos no se equilibran automáticamente, conviene equilibrarlos manualmente tras efectuar cambios tales como actualizar el avance de las tareas o modificar las asignaciones de los recursos.
- Equipo
- El equipo es un tipo de recurso. Representa algún tipo de activo reutilizable, como puede ser un hardware informático especial. También puede ser útil considerar como “equipo” elementos como una sala de reuniones, si su uso debe repartirse entre distintas tareas.
-
En los recursos de equipo, el valor “Unidades” indica la cantidad del recurso disponible. La cantidad de unidades puede afectar al equilibrado de los recursos.
-
Los recursos de equipo pueden tener valores de eficiencia, coste por uso y coste por hora.
- Esfuerzo
- El esfuerzo, a diferencia de la duración, corresponde al tiempo que tarda una tarea en completarse teniendo en cuenta todos los recursos asignados. Por ejemplo, una tarea con una duración de 4 horas y 2 recursos asignados supone un esfuerzo de 8 horas. Al asignar recursos a una tarea, la duración o el esfuerzo pueden variar.
- Fecha clave
- Una fecha clave es como una tarea, pero no tiene duración y no requiere esfuerzo. Su objetivo es señalar un punto importante en el cronograma del proyecto. En base a las dependencias y a las programaciones de trabajo, una fecha clave puede desplazarse en el tiempo; puede hacer el seguimiento de las fechas clave del proyecto en la vista de tareas y en el inspector de fechas clave.
- Grupo
- Los ítems del esquema de tareas y del esquema de recursos se pueden agrupar. Los miembros o elementos subordinados del grupo aparecen con sangría con respecto al grupo en el esquema. En un diagrama de Gantt, un grupo de tareas aparece como un corchete que engloba a los miembros del grupo.
- Hamaca
- Una tarea de esfuerzo flexible cuya duración cambia en base a restricciones impuestas por las tareas programadas para antes y después.
- Infracción
- Una infracción es algún tipo de problema experimentado en el proyecto que impide que se lleve a cabo según lo previsto. Estos problemas pueden ser, por ejemplo, tareas que empiezan antes de la fecha de inicio del proyecto, tareas sin tiempo suficiente para completarse antes del inicio previsto de otras tareas dependientes, o dependencias que hacen que una tarea sea un prerrequisito de ella misma.
- Ítem
- Una fila en el esquema de tareas o en el de recursos. Los comandos generales de esquematización, como “Aplicar sangría”, “Quitar sangría”, “Expandir” y “Contraer” actúan sobre los ítems de estos esquemas.
- Laxitud
- También denominada fluctuación en terminología de gestión de proyectos, la laxitud hace referencia a la cantidad de tiempo que puede demorarse una tarea sin que su duración hasta completarse afecte al inicio de una tarea dependiente sucesiva (originando un retraso). La laxitud libre es la específica de una tarea y la que la sigue, mientras que la laxitud total hace referencia a la suma de todas las laxitudes libres del proyecto hasta su finalización. Ambos valores pueden visualizarse como columnas en la vista de tareas.
- Material
- El material es otro tipo de recurso que representa artículos consumibles.
-
En el caso de los recursos de material, “Unidades” hace referencia a la cantidad del recurso que se utiliza en el proyecto. Este valor se actualiza a medida que el recurso se asigna a más tareas.
-
Los recursos de material pueden tener valores de coste por uso y coste por hora.
- Monte Carlo (estimación)
- El método de simulación de Monte Carlo utiliza muestreos aleatorios basados en valores dispersos para estimar resultados probables: en el caso de OmniPlan Pro, la probabilidad de que el proyecto o la fecha clave se completen en los plazos previstos. Cuando se realiza una simulación, se consideran cientos de posibles resultados elegidos aleatoriamente, y el promedio se señala como un porcentaje de la confianza en que la fecha clave se completará en un plazo determinado.
Dado que los datos utilizados para la estimación son aleatorios dentro de una serie de valores posibles, si se realizan varias simulaciones de Monte Carlo sobre una misma serie de datos, los resultados generados varían ligeramente cada vez. No obstante, el número de interacciones de cada simulación es lo suficientemente elevado como para eliminar valores extremos muy imprecisos.
- Personal
- Es un tipo de recurso que representa a las personas que trabajan en el proyecto.
-
Las unidades de personal se expresan en porcentajes. Una persona con disponibilidad total para el proyecto tiene un valor en unidades del 100%, mientras que alguien que dedique parte de sus horas de trabajo a otros proyectos tendrá menos unidades disponibles. Es importante remarcar que esto no es lo mismo que tener menos horas de trabajo (variable que puede definirse en la vista de calendario) o que ser menos eficiente (que puede definirse en la sección de información del recurso del inspector de recursos).
-
El personal puede tener valores de dirección, eficiencia, coste por uso y coste por hora.
- Plantilla
- Una plantilla es un archivo que puede utilizarse como punto de partida para documentos nuevos. Existen también plantillas de HTML que se emplean para crear informes web de un proyecto.
- Programación de la línea base
- La programación de la línea base, en contraste con la programación real, es el modo en el que se planifica inicialmente un proyecto. Antes de que se defina la línea base para un proyecto, la programación de la línea base y la real son idénticas. Una vez establecida la línea base, las modificaciones que se efectúan a posteriori sólo afectan a la programación real. Puede comparar la programación de la línea base y la real utilizando los modos de visualización “dividir” o “ambos” del diagrama de Gantt.
- Programación real
- La programación real, en contraste con la programación de la línea base, es el modo en el que un proyecto se desarrolla en realidad. Antes de que se defina la línea base para un proyecto, la programación de la línea base y la real son idénticas. Una vez establecida la línea base, las modificaciones que se efectúan a posteriori solo afectan a la programación real.
- Publicación
- Cuando un proyecto publica información propia, está indicando a otros proyectos en un repositorio de servidor compartido en qué andan ocupados los recursos que tiene asignados. Si un recurso lo comparten varios proyectos (lo cual se indica mediante una dirección de correo electrónico que identifica al recurso), la carga de trabajo notificada por todos los proyectos que publican sus datos se tiene en cuenta a la hora de equilibrar los recursos entre los proyectos suscritos al repositorio.
- Recurso
- Los recursos son las personas y las cosas que se necesitan para llevar a cabo un proyecto. Los recursos se enumeran en el esquema de recursos y pueden asignarse a las tareas. Existen tres tipos de recursos: de personal, de material y de equipo.
- Ruta crítica
- La ruta crítica está formada por las tareas dependientes que modificarán la duración total del proyecto en caso de cambiar cualquiera de sus duraciones concretas. Puede consultar la ruta crítica desde el menú Visualización o con el botón “Ruta crítica” de la barra de herramientas. Las rutas críticas pueden trazarse siguiendo fechas clave concretas y la duración del proyecto en su conjunto; puede visualizar la ruta crítica de una fecha clave activando su casilla en el inspector de fechas clave.
- Subordinado
- El miembro de un grupo se considera un elemento subordinado de dicho grupo. Es un término habitual en el software para la creación de esquemas y diagramas.
- Superior
- Un grupo se considera el elemento superior, principal o “padre” de todos sus miembros. Son términos habituales en el software para la creación de esquemas y diagramas.
- Suscripción
- Cuando un proyecto se suscribe a un repositorio de servidor compartido, consulta los datos publicados por otros proyectos relativos a la carga de trabajo de los recursos. Al equilibrar las cargas, un proyecto suscrito ajusta los recursos en función de la información recibida de los proyectos que publican tales datos.
- Tarea
- Un ítem de trabajo que debe llevarse a cabo para que el proyecto avance. Cada tarea se representa mediante una fila en el esquema de tareas y su correspondiente barra en el diagrama de Gantt.
- Tiempo de elaboración
- El tiempo de elaboración es una duración que puede asignarse a una dependencia para indicar que se necesita un cierto tiempo entre los dos momentos implicados. Por ejemplo, una dependencia de Inicio→Inicio con un tiempo de elaboración de 1 día significa que tras el inicio de la primera tarea, la segunda tarea puede empezar al cabo de un día.
-
El tiempo de elaboración puede ser negativo; por ejemplo, una dependencia Fin→Inicio con un tiempo de elaboración de –2 horas permite que la segunda tarea empiece cuando a la primera aún le falten 2 horas para concluir.
-
Puede configurar el tiempo de elaboración escribiendo una duración (como +3se o –2d4h) al final de un código de dependencia en la columna Dependencias del esquema de tareas, o en el inspector de dependencias de las tareas.
-
El tiempo de elaboración puede ser también un porcentaje de la duración de la tarea anterior; por ejemplo, puede introducir 100% para un tiempo de elaboración de la misma duración que la tarea a la que sigue.
- Unidades
- Las unidades miden las cantidades de recursos en diversos contextos. En el caso de los recursos de personal, el valor de las unidades es un porcentaje que representa la cantidad de tiempo de cada persona que puede asignarse a tareas. En lo referente a los recursos de equipo y de material, el valor de las unidades es un número que representa una cantidad física.
- Vista de calendario
- El modo de la ventana principal en el que puede configurar los horarios de trabajo y las excepciones de la programación que afecten a recursos concretos o a todo el proyecto. Contiene una réplica del esquema de recursos a la izquierda y una vista semanal, con bloques de tiempo en verde, a la derecha.
- Vista de recursos
- La modalidad de la ventana principal en la que se crean, editan y examinan los recursos. Contiene el esquema de recursos a la izquierda y su cronograma a la derecha.
- Vista de tareas
- La modalidad de la ventana principal en la que se crean, editan y examinan las tareas. Contiene el esquema de tareas a la izquierda y el diagrama de Gantt a la derecha.
Gestión de sus licencias de Omni
¡Gracias por su compra (o potencial compra) de OmniPlan! Si busca adquirir una aplicación después de probarla o simplemente necesita introducir un código de licencia nuevo, este capítulo trata acerca del proceso rápido e indoloro de las licencias de Omni.
Nota
Puede ignorar este apartado si ha comprado su copia de OmniPlan en la Mac App Store. Sólo debe ocuparse de las licencias si ha adquirido su copia de OmniPlan directamente desde la web de The Omni Group.
En la barra de menús, seleccione OmniPlan ▸ Licencias para ver el cuadro de diálogo Licencias. Aquí podrá revisar y editar sus licencias de OmniPlan, que certifican que ha pagado por el software. (¡Gracias!).
Para adquirir una licencia:
- Haga clic en Comprar licencias y se le transportará mágicamente a la tienda Omni Store, en la que puede adquirir una licencia para las versiones de Mac de nuestro software (para ello, naturalmente, debe disponer de conexión a Internet).
Para añadir una licencia nueva:
En la barra de menús, seleccione OmniPlan ▸ Licencias para ver el cuadro de diálogo Licencias.
Haga clic en Añadir licencia.
Si ha recibido una clave de licencia a través de un mensaje de correo electrónico, copie y pegue el nombre del Propietario y la Clave de licencia en los campos correspondientes. Si no puede copiar y pegar la información, deberá escribirla a mano; asegúrese de escribirlo todo exactamente como aparece en el mensaje de la licencia, incluidos los guiones. Vuelva a comprobar también que la licencia que está introduciendo sea realmente para OmniPlan 3; las licencias para otros productos de Omni o versiones anteriores de OmniPlan no funcionan.
El menú desplegable Tipo aparece atenuado por omisión, lo que limita a Personal el tipo de licencia para la cuenta de usuario actual del Mac. OmniPlan ofrece dos tipos distintos de licencias:
Personal: esta licencia es de uso personal y sólo estará disponible en este ordenador cuando inicie sesión como el usuario que ha instalado la licencia. Puede instalar la licencia en más de un ordenador, pero sólo para uso personal. Con este tipo de licencia, el software no puede utilizarse en dos ordenadores a la vez. Si está disponible una licencia personal, la aplicación la utilizará siempre.
Ordenador: pueden utilizar este tipo de licencia todos los usuarios del ordenador en el que se haya instalado. Sin embargo, no debe instalar la licencia en un número de ordenadores superior al de puestos que incluye la licencia.
Si el Mac tiene más de una cuenta de usuario y desea que todos puedan descubrir lo fantástico que es OmniPlan, deberá sortear un par de obstáculos (debido al mandato de Apple de enjaular las aplicaciones para OS X 10.7 y posterior). Para configurar una licencia de Ordenador, siga estos pasos:
Salga de OmniPlan 3.
Abra una ventana nueva del Finder.
Cambie los ajustes de visualización del Finder a columnas, seleccionando Visualización ▸ Como columnas (o pulsando Comando-3). De esta forma, podrá moverse más fácilmente por la jerarquía de carpetas del Mac.
Elija Ir ▸ Ordenador.
Elija el disco duro del Mac (Macintosh HD si no le ha cambiado el nombre) y desplácese por estas carpetas:
- Librería
- Application Support
En la carpeta Application Support, cree una carpeta nueva (elija Archivo ▸ Nueva carpeta o pulse Mayúsculas-Comando-N) y póngale el nombre Omni Group. Deberá introducir su contraseña de administrador para crear una carpeta nueva en este nivel.
En la carpeta Omni Group, cree una carpeta nueva y llámela Software Licenses.
Abra de nuevo OmniPlan 3 y elija OmniPlan ▸ Licencias.
Haga clic en Añadir licencia.
Cuando haga clic en Añadir licencia, observará que el menú desplegable Tipo ya no está atenuado y que la opción Ordenador está disponible y puede seleccionarse. Simplemente introduzca la información de Propietario y Clave de licencia que le hicimos llegar, haga clic en Guardar y listo.
Para retirar una licencia:
Seleccione la licencia que desee retirar.
Haga clic en Eliminar licencia.
Para mover una licencia de un Mac a otro:
En primer lugar, busque el archivo de licencia en el ordenador antiguo. Los archivos de licencia de OmniPlan están situados en la carpeta Librería/Application Support/Omni Group/Software Licenses, donde Librería puede estar en el primer nivel del disco (en el caso de las licencias de ordenador) o bien en su carpeta de inicio (si son licencias personales). El archivo que está buscando tiene un nombre similar a omniplan-123456.omnilicense. Copie este archivo en el nuevo ordenador.
En el nuevo ordenador, seleccione OmniPlan ▸ Licencias en la barra de menús y, a continuación, haga clic en Añadir licencia.
En la ventana que aparece, haga clic en Importar archivo de licencia.
Localice el archivo de licencia que desea importar y selecciónelo.
Haga clic en Abrir. Si el archivo de licencia es compatible (es decir, para la misma versión de OmniPlan), la licencia se añadirá a OmniPlan en su otro sistema.
De nuevo, debe tener presente que las claves de licencia son específicas para cada versión; cualquier clave de licencia que tenga para una versión anterior de OmniPlan no es compatible con OmniPlan 3 (y viceversa).
Dónde obtener ayuda
Siempre que necesite ayuda (ya sea porque no ve claro el diagrama de Gantt, tiene dificultades con la sincronización o porque OmniPlan presenta cualquier otro tipo de problema), tiene la tranquilidad de saber que el equipo de soporte de The Omni Group está siempre a su disposición.
El sitio web de OmniPlan
La web de OmniPlan es un lugar excelente para buscar la información más reciente acerca de OmniPlan, complementada con una sección de soporte que no para de crecer. En ella encontrará nuestra colección de artículos de soporte de OmniPlan, en constante desarrollo y que permite realizar búsquedas. Se trata de un recurso especialmente útil si algún aspecto la resulta confuso o le impide avanzar.
Los foros oficiales
The Omni Group tiene foros en línea de todos los productos. ¡Está invitado cuando quiera! Comparta preguntas e ideas con otros usuarios y con el personal de Omni.
Soporte por correo electrónico
Si se atasca en algún punto, tiene una buena idea para una versión futura de OmniPlan o simplemente quiere darnos su opinión, no lo dude y envíenos un correo electrónico. Elija Contactar con Omni... en el menú Ayuda para hacernos llegar su mensaje. La asistencia al usuario es importante para nosotros. Puede esperar una respuesta rápida y escrita por manos humanas.
Notas de la versión
Si desea obtener información detallada sobre qué ha cambiado en cada versión menor de OmniPlan, revise las notas de la versión en el menú Ayuda.